Cierran los colegios electorales en Nicaragua
Tras el cierre de los colegios electorales, Nicaragua espera conocer en las próximas horas los resultados de las elecciones generales celebradas este domingo. Sin embargo, no se esperan grandes sorpresas y el que fuera dirigente de la revolución sandinista, Daniel Ortega, se hará con un cuarto mandato consecutivo, acumulando el poder durante cinco años más.
En las elecciones no han podido participar tres partidos opositores por decisión del Consejo Supremo Electoral, mientras que siete aspirantes a la Presidencia por la oposición permanecen detenidos y otros dos están en el exilio tras conocer órdenes de captura en su contra, por lo que la victoria de Ortega se perfila como única opción.
El presidente y su mujer, la vicepresidenta Rosario Murillo, han reclamado a la comunidad internacional no meterse en "asuntos internos" de Nicaragua, y han prometido mantener al país por el camino de la "revolución".
El gobierno nicaragüense ha denegado, así, el acceso de periodistas de varios medios al país. Asimismo, ha rechazado la presencia de observadores independientes, sustituyéndolos por una nueva figura denominada "acompañantes electorales".
Preocupación de la comunidad internacional
La directora adjunta de la división de las Américas de Human Rights Watch (HRW), Tamara Taraciuk, ha lamentado que la situación en el país centroamericano "ha venido deteriorándose desde hace años". Ha detallado que, "progresivamente, el régimen de Ortega y Murillo ha acaparado poder, cooptando gradualmente al poder judicial, el Consejo Supremo Electoral, y la Asamblea Nacional".
La convocatoria electoral y el desarrollo de toda la campaña han estado marcados por una presión internacional que, sin embargo, "ha sido insuficiente para forzar a Ortega a detener su escalada represiva".
Pero no solo la situación de los Derechos Humanos preocupa a la comunidad internacional, en la arena electoral "el régimen ha implementado estrategias represivas orientadas a desarticular a la oposición, disuadir mediante el miedo cualquier protesta en contra del Gobierno y allanar el camino para la reelección", ha alertado Taraciuk.
En este contexto, se ha registrado una "oleada de detenciones arbitrarias", que en algunos casos han supuesto la prisión de críticos con Ortega, entre ellos siete precandidatos presidenciales, así como periodistas, abogados defensores, líderes estudiantiles y campesinos.
La "cacería" de críticos tiene como aval la aprobación de una serie de leyes y reformas "abusivas que violan derechos fundamentales a la libertad de expresión, de asociación y de prensa, y que restringen la participación política de los candidatos de oposición", unas leyes aprobadas por la Asamblea Nacional, controlada por partidarios del régimen.
Por todo ello, "en Nicaragua no existen hoy condiciones para elecciones libres, justas y competitivas", por lo que, "sin oposición, solo puede esperarse que el 7 de noviembre Ortega resulte ganador", ha concluido Taraciuk.
Estados Unidos y la Unión Europea ya han denunciado que las elecciones no se celebran sin unas mínimas garantías, lo que permite anticipar que no reconocerán su resultado. China y Rusia, por su parte, emergen como potenciales auxilios del presidente, quien, además, sigue gozando del apoyo público de los países aliados en América Latina, aglutinados en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALNBA).
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".