A la espera de la respuesta rusa, EE. UU. y la OTAN entregan sus propuestas por escrito
Estados Unidos y la OTAN, cada uno por su lado, entregaron ayer a Rusia sus propuestas para tratar de evitar una eventual invasión a Ucrania y solucionar el conflicto por la vía diplomática.
El encargado de entregar el documento al Ministerio de Exteriores ruso fue el embajador de Estados Unidos en Rusia, John Sullivan.
En palabras del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a la cadena de televisión CNN, la demanda de Moscú de que se excluya a Ucrania de la OTAN no es aceptable. "Mantendremos el principio de puerta abierta de la OTAN", insistió.
Blinken reiteró que Washington y sus socios y aliados están "listos" para hacer que Rusia "rinda cuentas" en caso de una invasión de Ucrania, con acciones que supondrían "costes significativos" a su economía, como controles a las exportaciones desde el país euroasiático.
Asimismo, incidió en que Rusia "tiene que elegir" qué camino tomar y ha insistido en que si elige el de la "agresión" estos actores están "unidos en todo el mundo".
La OTAN se abre al diálogo con Moscú, pero rechaza cerrar la puerta a Ucrania
Al igual que Estados Unidos, la OTAN ya ha enviado su respuesta por escrito a Rusia. El secretario general de la OTAN cree que aún hay margen para una solución política, siempre y cuando Rusia alivia la tensión.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó ayer que su propuesta ha sido "negociada y acordada" por los 30 aliados y subrayó que ahora la marcha de este proceso "depende de si hay voluntad de comprometerse de buena fe y tratar de sentarse y encontrar un terreno común".
Stoltenberg dejó claro que está lista para escuchar las preocupaciones rusas, pero no habrá cesiones ante las exigencias de que la OTAN no se expandirá al este de Europa. "Hemos dejado claro que no comprometemos el derecho de cualquier nación a pedir su ingreso (en la OTAN)", indicó.
Si Moscú no escuchara esta propuesta y avanzara en la confrontación, el jefe político de la OTAN añadió que la organización está preparada para desplegar "en cuestión de días" sus fuerzas de respuesta inmediata, formadas por 5000 soldados de distintas nacionalidades.
Reunión del Cuarteto de Normandía
El Cuarteto de Normandía se compromete a seguir la vía diplomática para solucionar el conflicto en Ucrania.
Tras una reunión de más de 8 horas ayer en París, Rusia, Ucrania, Francia y Alemania mostraron su compromiso para limar sus diferencias y lograr que se cumplan los Acuerdo de Minsk.
Los cuatro países reafirmaron su "apoyo incondicional al alto el fuego" acordado en el este de Ucrania el 22 de julio de 2020, según indicaron en una declaración hecha pública por el Elíseo.
La próxima reunión se celebrará dentro de dos semanas en Berlín.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.