Estados Unidos reafirma su apoyo a Ucrania y pide la intercesión de China para evitar una guerra
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mantenido este jueves una llamada con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, donde le ha remarcado la disposición de Washington a responder "con decisión" en caso de que produzca un ataque por parte de Rusia.
"El presidente Biden ha reafirmado la disposición de Estados Unidos junto con sus aliados y socios para responder con decisión si Rusia invade Ucrania. También ha subrayado el compromiso de Estados Unidos con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", ha señalado la Casa Blanca en un comunicado.
Asimismo, el mandatario estadounidense ha puesto en valor los más de 500 millones de dólares -cerca de 449 millones de euros- en asistencia humanitaria y para el desarrollo que ha enviado el Gobierno de Estados Unidos.
En esta línea, ha apuntado que su Administración "está explorando un apoyo macroeconómico adicional" con el fin de impulsar la economía ucraniana en medio de la escalada de tensiones provocada por la disposición de tropas rusas en su frontera con Ucrania.
Además, el inquilino de la Casa Blanca ha aclarado que, aunque los familiares del personal de la Embajada en Kiev haya salido del país, la diplomacia estadounidense en Ucrania "permanece abierta y en pleno funcionamiento".
Finalmente, la Casa Blanca ha señalado que Biden ha trasladado su defensa de la idea de "nada sobre Ucrania sin Ucrania", así como su apoyo al Cuarteto de Normandía -integrado por Rusia, Ucrania, Alemania y Francia- para la resolución del conflicto en el este de Europa.
EE.UU. pide la intercesión de China
Por otro lado, Estados Unidos ha pedido este jueves a China que interceda en la crisis ucraniana "de manera constructiva" para rebajar la tensión con Rusia, ya que el estallido de una guerra tendría efectos negativos incluso para Pekín.
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, recordó en rueda de prensa que China tiene una relación cercana con Rusia a diferencia de los países occidentales, por lo que instó a que aproveche esta "influencia" para frenar la confrontación.
Así respondió Estados Unidos después de que Pekín entrara este mismo jueves en el tablero político de la crisis ucraniana con un toque de atención en el que advirtió a Washington que debe "respetar las legítimas preocupaciones" de Moscú.
Durante una llamada con el secretario de Estado, Antony Blinken, el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, criticó la "expansión" militar de la OTAN al tiempo que pidió "calma" y "contención".
El Gobierno estadounidense tomó la palabra de Pekín en su llamamiento a la calma y le recordó que puede influir para evitar un conflicto que no le conviene.
"Si hay un conflicto en Ucrania, no va a ser bueno tampoco para China. Habrá un impacto significativo en la economía global", aseguró a la prensa Vitoria Nuland, subsecretaria de Estado de Asuntos Políticos.
Más noticias sobre internacional
Para muchos gazatíes "volver a casa" no es más que una metáfora
Las imágenes muestran bien la situación actual de Gaza, donde según el ministerio de Sanidad hay 7000 muertos bajo los escombros y 3600 personas supuestamente desaparecidas. Mientras que otras tantas se sospechan que nadie las reclamará, ya que se cree que el ejercito israelí ha asesinado a al menos 2700 familias.
Primera noche “tranquila” en la Franja de Gaza, tras meses de continuos bombardeos
Miles de gazatíes abandonan ya los refugios al sur de la ciudad, mientras las tropas se mantienen detrás de la conocida como “línea amarilla” del repliegue hasta que se realice el intercambio de rehenes y presos.
Xabier Madariaga, testigo directo de la "tranquilidad" en la primera mañana cerca de la Franja de Gaza
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga conversa con varios aficionados al ciclismo, que pedalean, sin el ruido de las bombas, en paralelo a la Franja de Gaza.
Trump, sobre el Nobel de la Paz a Machado: "Ella me ha llamado y me ha dicho que lo acepta en mi honor"
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado que María Corina Machado, venezolana que ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2025, le ha llamado para decirle que aceptaba el premio en su honor. Trump también ha bromeado sobre este asunto.
Trump viajará a Israel y Egipto en el marco del acuerdo con Hamás
Al parecer, el presidente estadounidense planea una especie de cumbre sobre Gaza en Egipto con la participación de líderes del mundo árabe y algunos países europeos al inicio de la próxima semana. Sánchez también ha confirmado su asistencia.
Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno
Lecornu ha abogado por un gobierno "libre", frente al "ridículo estancamiento" en la que se encuentra toda la escena política francesa.
Xabier Madariaga: "Los gazatíes se preparan para vivir su primera noche sin bombas en meses"
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga está en Gaza donde ha visto a muchos gazatíes regresar hacia sus pueblos y ciudades una vez que han cesado las bombas.
Rusia aumenta los ataques y deja sin suministro a cerca de un 10 % de la población de Kiev
En su ataque de la pasada noche, Rusia ha empleado más de 460 drones, de los que 60 han impactado en varias localizaciones. Además, también ha lanzado 32 misiles de distintos tipos, entre ellos 14 balísticos y 2 hipersónicos Kinzhal.
El Ejército israelí anuncia la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
Con ello, ha comenzado el repliegue de las tropas israelíes y el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
La opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego ha reconocido este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado.