Estados Unidos reafirma su apoyo a Ucrania y pide la intercesión de China para evitar una guerra
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mantenido este jueves una llamada con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, donde le ha remarcado la disposición de Washington a responder "con decisión" en caso de que produzca un ataque por parte de Rusia.
"El presidente Biden ha reafirmado la disposición de Estados Unidos junto con sus aliados y socios para responder con decisión si Rusia invade Ucrania. También ha subrayado el compromiso de Estados Unidos con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", ha señalado la Casa Blanca en un comunicado.
Asimismo, el mandatario estadounidense ha puesto en valor los más de 500 millones de dólares -cerca de 449 millones de euros- en asistencia humanitaria y para el desarrollo que ha enviado el Gobierno de Estados Unidos.
En esta línea, ha apuntado que su Administración "está explorando un apoyo macroeconómico adicional" con el fin de impulsar la economía ucraniana en medio de la escalada de tensiones provocada por la disposición de tropas rusas en su frontera con Ucrania.
Además, el inquilino de la Casa Blanca ha aclarado que, aunque los familiares del personal de la Embajada en Kiev haya salido del país, la diplomacia estadounidense en Ucrania "permanece abierta y en pleno funcionamiento".
Finalmente, la Casa Blanca ha señalado que Biden ha trasladado su defensa de la idea de "nada sobre Ucrania sin Ucrania", así como su apoyo al Cuarteto de Normandía -integrado por Rusia, Ucrania, Alemania y Francia- para la resolución del conflicto en el este de Europa.
EE.UU. pide la intercesión de China
Por otro lado, Estados Unidos ha pedido este jueves a China que interceda en la crisis ucraniana "de manera constructiva" para rebajar la tensión con Rusia, ya que el estallido de una guerra tendría efectos negativos incluso para Pekín.
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, recordó en rueda de prensa que China tiene una relación cercana con Rusia a diferencia de los países occidentales, por lo que instó a que aproveche esta "influencia" para frenar la confrontación.
Así respondió Estados Unidos después de que Pekín entrara este mismo jueves en el tablero político de la crisis ucraniana con un toque de atención en el que advirtió a Washington que debe "respetar las legítimas preocupaciones" de Moscú.
Durante una llamada con el secretario de Estado, Antony Blinken, el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, criticó la "expansión" militar de la OTAN al tiempo que pidió "calma" y "contención".
El Gobierno estadounidense tomó la palabra de Pekín en su llamamiento a la calma y le recordó que puede influir para evitar un conflicto que no le conviene.
"Si hay un conflicto en Ucrania, no va a ser bueno tampoco para China. Habrá un impacto significativo en la economía global", aseguró a la prensa Vitoria Nuland, subsecretaria de Estado de Asuntos Políticos.
Más noticias sobre internacional
Médicos sin Fronteras: “Los pacientes en Gaza eran sacos de huesos, particularmente los niños”
Raúl Incertis, médico anestesista de la ONG, acaba de volver de Gaza, y ha denunciado la situación que se vive allí, donde recibían en los centros médicos a muchos "civiles mutilados, particularmente mujeres y niños, disparados a propósito mientras cogían comida". Asegura que Israel ha hecho de Gaza "un lugar inhabitable, postapocalíptico".
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".