Macron, mediador en la crisis de Ucrania
El presidente francés, que mejora en las encuestas de cara a las próximas elecciones presidenciales, viaja a Moscú este lunes para entrevistarse con el presidente ruso Vladimir Putin. El martes viajará a Kiev para un encuentro con el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski. Macron asume así el papel de mediador central en el conflicto de Ucrania. El palacio del Eliseo deja que oiga bien, que el presidente ruso considera al francés como el "único" con quien se pueden llevar a cabo "conversaciones profundas".
Este destello de vanidad francesa no debe dar la impresión de que Macron lo está haciendo solo, como a menudo se le acusa. Quiere impulsar lo que desde hace mucho tiempo viene pidiendo: una política europea de defensa. Macron no ve en ello un alejamiento de Estados Unidos, ni tampoco un distanciamiento de la OTAN, sino mostrar la necesidad de asumir la responsabilidad sobre la seguridad en Europa.
Tanto en política interior como exterior Macron utiliza la misma estrategia: la estrategia de la provocación para atraer la atención. Así dice a los no vacunados contra la covid-19 en Francia que los va a "joder", y sobre la OTAN dijo en 2019 que sufría de "muerte cerebral". Estas expresiones pueden parecer descabelladas, pero tienen un fin.
Las claves para entenderle están en su proprio ascenso al poder. Es presidente de Francia porque logró llenar el hueco entre el bloque de izquierda y el de derechas, llenando asi el vació que quedaba en el centro de la política francesa. Donde antes estaban los rígidos bloques ideológicos de la izquierda y la derecha combatiéndose mutuamente, Macron adopta las alianzas flexibles.
Esta exitosa receta en política interna quiere Macron utilizarla también en el ambito de la geopolítica en una era en la que las adhesiones fijas están en declive, y las alianzas pueden tejerse y destejerse rápidamente. Macron experimentó en propria carne lo doloroso que ello puede resultar, cuando el acuerdo sobre defensa entre Estados Unidos, el Reino Unido y Australia llevaron a este último a anular el sustancioso contrato de compra de submarinos franceses. Pero Macron no ve alternativa a esta flexibilidad, porque le permite actuar mas rápidamente.
¿Esta intervención como mediador en la crisis de Ucrania puede ser vista como una maniobra electoral? No lo parece, porque la mayoría de los gestos realizados por Macron en periodo electoral, o fuera de él, son por lo general bastante llamativos. Y en segundo lugar, porque su intento de diálogo con Putin, en este caso, tiene como objetivo evitar el estallido de la guerra .
Más noticias sobre internacional
Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington
"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X. Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.