EE. UU. y el Reino Unido prohíben las importaciones de petróleo de Rusia
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha anunciado este martes la prohibición de las importaciones de petróleo y gas de Rusia, en una nueva medida de presión a Moscú por la invasión a Ucrania.
"Significa que el petróleo ruso no será aceptado en puertos de EE.UU.", ha dicho Biden en una intervención en la Casa Blanca.
"No subvencionaremos la guerra de Putin", ha anunciado Biden, en una comparecencia en la que ha abogado por seguir aumentando la presión sobre Rusia tras "el paquete de sanciones económicas más significativo de la historia".
Biden ha anunciado que Estados Unidos aumentará la producción de petróleo para contrarrestar el progresivo aislamiento energético. Asimismo, se ha comprometido a trabajar "estrechamente" con los socios europeos para elaborar una estrategia a largo plazo que permita reducir progresivamente la dependencia de la energía procedente de Rusia.
"Defender la democracia va a implicar costes, y nos va a suponer costes a nosotros también", ha reconocido el mandatario estadounidense.
La prohibición a las importaciones energéticas de Rusia, uno de las mayores productores globales, es solo por parte de Washington, ya que los aliados de la UE, mucho más dependientes de la energía rusa, han mostrado sus reticencias al respecto.
Las importaciones de Estados Unidos de petróleo procedente de Rusia suponen cerca del 8 % del total, mientras que en el caso europeo es del 27 %, según los respectivos datos oficiales.
Venezuela, la alternativa ahora
No obstante, Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump (2017-2021), impuso duras sanciones económicas contra Venezuela en 2019, entre ellas a las exportaciones de petróleo, el principal motor económico venezolano, que Biden ha mantenido desde su llegada a la Casa Blanca en enero de 2021.
El bloqueo de la industria energética del país sudamericano ha derivado en una dependencia mayor de Moscú, por lo que ahora Washington se plantea fórmulas para revertir algunos de los castigos impuestos, según fuentes citadas por la cadena CNN. De esta forma, se acercaría a la tesis europea de buscar una diversificación de las fuentes de energía para contrarrestar el peso de Rusia.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha confirmado que se reunió el fin de semana con una delegación de Estados Unidos de visita en Caracas y ha planteado la posibilidad de trabajar en un "agenda" común "desde el respeto", según Washington en aras de la seguridad energética global.
Reino Unido dejará de comprar crudo a Moscú a finales de 2022
El Reino Unido reducirá gradualmente las importaciones de petróleo ruso y dejará de comprar crudo a Moscú para finales de este año, ha anunciado este martes el ministro de Empresas, Energía y Estrategia Industrial británico, Kwasi Kwarteng.
Ese periodo de "transición" ofrecerá al mercado británico nueve meses para ajustarse a los cambios y asegurar nuevas vías de suministro una vez queden vetados el crudo y derivados del petróleo de Rusia, que representan el 8 % de la demanda británica.
Kwarteng avanzó que el Gobierno explora asimismo la opción de vetar las compras de gas como castigo por la invasión de Ucrania ordenada por el Kremlin. El Reino Unido "no es dependiente del gas natural" ruso, que representa solo el 4 % del consumo interno, ha recalcado.
La UE quiere reducir dos tercios las importaciones de gas ruso este año
Por su parte, la Comisión Europea ha presentado una propuesta para reducir dos tercios las importaciones de gas ruso anualmente y lograr el objetivo de cortar la dependencia del mercado comunitario de los combustibles fósiles rusos en 2030, como respuesta a la guerra de Rusia en Ucrania.
Para alcanzar este objetivo, el Ejecutivo comunitario se ha planteado una hoja de ruta que incluye la diversificación del suministro para evitar a aquellos proveedores que puedan contribuir a la inestabilidad en el mercado como Gazprom, la coordinación entre Estados miembros para que las reservas de gas estén al 90% en octubre de cada año, acelerar la adopción de combustibles renovables para sustituir al gas y reducir el impacto de los altos precios de la energía en los consumidores, en el marco del plan bautizado como REPowerEU.
Más noticias sobre internacional
La OSCE cierra su proceso de paz para Armenia y Azerbaiyán tras el acuerdo de Washington
Solo tras la guerra de 2020, que terminó con la conquista de parte azerí de Nagorno Karabaj y la expulsión de sus 120 000 habitantes de origen armenio, se llegó en agosto pasado a un histórico acuerdo de paz entre las partes, bajo mediación de Estados Unidos.
Un grupo internacional de académicos concluye que la ofensiva israelí en Gaza es un genocidio
La Asociación Internacional de Académicos sobre el Genocidio ha repasado en un informe los abusos perpetrados por Israel contra la población, así como las declaraciones de algunos miembros del Gobierno israelí.
El avión de Von der Leyen en Bulgaria sufre interferencias en su GPS, supuestamente rusas
La supuesta interferencia rusa ha desactivado los servicios de navegación GPS cuando se disponía a aterrizar en un aeropuerto búlgaro. "Podemos confirmar que se produjo una interferencia en el GPS, pero el avión aterrizó sin incidentes", ha señalado la portavoz comunitaria Arianna Podesta.
Israel avisa que tratará a los activistas de la flotilla como “terroristas”
El ministro de Seguridad de Israel ha presentado una propuesta ante el Gobierno para endurecer la respuesta ante la posible llegada de barcos con ayuda humanitaria a Gaza.
Será noticia: Global Sumud Flotilla rumbo a Gaza, XVII edición de FesTVal y arranca el curso escolar en Iparralde
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un terremoto de magnitud 6,0 deja al menos 800 personas muertas en el este de Afganistán
"En los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, aproximadamente 800 personas han muerto, unas 2.800 han resultado heridas y cientos de viviendas han sido destruidas", ha declarado Ihsanullah Ihsan, director de Información y Cultura en Kunar, una de las provincias afectadas.
Cientos de medios, entre ellos EITB, se suman a la acción global contra el asesinato de periodistas en Gaza
Más de 200 medios de comunicación de 50 países se suman este lunes a la movilización global impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), para denunciar "la masacre deliberada de periodistas en Gaza" y exigir el acceso sin restricciones de la prensa extranjera a la Franja.
Israel asegura haber matado a Abu Obaida, portavoz del brazo armado de Hamás en un ataque este sábado en la ciudad de Gaza
Tras felicitar al Ejército y a los servicios de Inteligencia, Katz ha avisado que, a medida que el Ejército israelí prosiga con su ocupación de la ciudad de Gaza. Ni las brigadas ni el movimiento Hamás se han pronunciado sobre esta declaración.
Rusia ataca Odesa y deja sin luz a 29 000 hogares
Además, una serie de ataques rusos han dejado al menos tres civiles muertos y seis heridos en la región ucraniana de Donetsk en las últimas 24 horas.
La Global Sumud Flotilla zarpa desde Barcelona rumbo a Gaza con 22 barcos y más de 300 personas
22 embarcaciones han zarpado desde Barcelona, con representantes de al menos 44 países, entre los que hay cuatro ciudadanos vascos, que viajan a Gaza con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. 5000 personas se han congregado en el puerto de Barcelona para apoyar y despedir a la flotilla.