Zelenski asume que Ucrania no entrará en la OTAN: "Esto es así y debo admitirlo"
El presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, ha lamentado este martes que a pesar de haber escuchado "durante años" que "las puertas" de la OTAN estaban "supuestamente abiertas" en realidad no lo están y ha pedido a sus compatriotas que en la guerra con Rusia confíen en ellos mismos.
"Ha quedado claro que Ucrania no es miembro de la OTAN. Lo entendemos. Somos gente comprensiva. Durante años hemos escuchado que las puertas estaban supuestamente abiertas, pero ya hemos visto que no podemos entrar", se ha resignado el presidente ucraniano durante una reunión por videoconferencia con alto mandos militares de la Alianza.
"Esto es así y debo admitirlo", ha reconocido Zelenski, quien a pesar de todo se ha mostrado esperanzado por el papel que los ucranianos están desempeñando en este conflicto bélico iniciado por Moscú hace ya poco más de veinte días.
"Me alegra que nuestra gente esté comenzando a entender esto y confíen en ellos mismos y en los socios que nos ayudan", ha dicho Zelenski, quien al mismo tiempo ha pedido a estos aliados que intensifiquen el volumen de la asistencia militar, en especial en lo que respecta a la flota aérea, informa la agencia Ukrinform.
Sin embargo, ha lamentado que si bien el espacio aéreo ucraniano necesita estar protegido "de la misma manera" que los cielos de la OTAN, "siempre hay un 'pero'" y ha criticado la "hipnosis" que habría en el seno de la Alianza ante la posibilidad de una "tercera guerra mundial".
"Ucrania no pide que se active el Artículo 5 del Tratado de la OTAN. (...) Entendemos que no estamos en la Alianza", pero ha remarcado necesitan "nuevos formatos de interacción" y "garantías" de seguridad.
"¿Cuál será la respuesta de la OTAN a sus miembros si ya están preguntando cómo protegerse en caso de que, dios no lo quiera, los aviones y misiles rusos vuelen hacia ellos?. Rusia ha atacado nuestra región de Leópolis. Un ataque con misiles a 20 kilómetros de las fronteras de la OTAN. Drones rusos ya han caído en el territorio de la Alianza", ha recordado Zelenski.
"Hemos presentado una propuesta para que Ucrania por sí sola pueda proteger su espacio aéreo y a su gente. Aquellos países que tienen frontera común con Rusia deberían pensar en cómo protegerse y estamos haciendo todo lo posible para obtener defensa aérea y aeronaves", ha explicado.
"Todos saben lo que es vital para nosotros, los aviones", ha dicho el presidente ucraniano, que si bien ha reconocido que "hubiera sido difícil" responder a la agresión rusa como hasta ahora sin esta ayuda recibida, Ucrania "necesita más".
Más noticias sobre internacional
Las autoridades gazatíes piden ayuda para retirar explosivos y escombros, y recuperar los cadáveres enterrados
Antes las acusaciones israelíes de que no están cumpliendo el acuerdo de paz, Hamás responde que los cuerpos de los palestinos entregados por Israel tienen signos de tortura. Asimismo, han explicado que en Gaza hay 20 000 artefactos sin detonar y entre 65 y 70 millones de toneladas de escombros, lo que "dificulta los esfuerzos de rescate".
Fracasan las dos mociones de censura contra el gobierno del macronista Sébastien Lecornu
La moción de la izquierda LFI, respaldada también por la extrema derecha de Marine Le Pen, ha logrado 271 votos, por debajo de los 289 que necesitaba para salir adelante, mientras que la depositada por la Agrupación Nacional de Le Pen ha cosechado 144 votos.
Las dificultades de Hamás para entregar los cadáveres de los rehenes israelíes tensionan el acuerdo de paz en Gaza
Hamás ha liberado a los 20 rehenes vivos y ha entregado los restos de siete (nueve de confirmarse los dos últimos) de los 28 fallecidos. Es más, ha afirmado que ya ha entregado los cuerpos de todos los rehenes fallecidos a los que ha tenido acceso y ha indicado que la recuperación de los restantes requiere de un "equipo especializado".
Hamás dice que ha entregado "todos los cuerpos que puede alcanzar" de rehenes israelíes
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha recibido esta noche en Gaza dos ataúdes con los cuerpos de dos rehenes israelíes más.
El fútbol, una herramienta para frenar las ansias de migración en Mauritania
En Mauritania el balón rueda con un propósito que va más allá del juego. El fútbol se ha convertido en una herramienta para sembrar esperanza y futuro. A través de este deporte, distintas iniciativas buscan integrar a los chicos de los barrios más vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer su vínculo con el país, ofreciendo una alternativa al peligroso sueño de emigrar hacia Europa.
Israel dice que el cuarto cuerpo entregado por Hamás anoche no es de ningún rehén
Israel desmiente a Hamás tras comprobar que uno de los cuatro cuerpos entregados no corresponde a ningún rehén, mientras continúan las dificultades para recuperar restos entre los escombros de Gaza.
EE. UU. prohíbe la entrada al país a seis extranjeros por hacer "comentarios despectivos" sobre Charlie Kirk
El Departamento de Estado ha adoptado la decisión tras revisar sus publicaciones en redes sociales, en las que criticaban a Kirk.
El Gobierno de Alemania acuerda un servicio militar obligatorio por sorteo si no hay suficientes voluntarios
En agosto, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que contempla la posibilidad de activar el reclutamiento obligatorio si las circunstancias lo requieren y si no se logra captar a suficientes voluntarios. Conforme al borrador, está previsto que a partir de 2026 todos los jóvenes reciban un formulario, que los varones deberán cumplimentar obligatoriamente so pena de una multa.
Israel abre el paso de Rafah y permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
Israel reabre el paso fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, y autoriza la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria en el enclave palestino, después de la devolución de los cuerpos de cuatro rehenes por parte de Hamás.
Hamás entrega a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes en Gaza
El retraso en la entrega de los rehenes fallecidos está tensando el acuerdo entre Israel y Hamás. En el pacto ya se apuntaba al escenario de que la recuperación de varios cuerpos sería complicada, ya que algunos están desaparecidos. Por ello, se recogió que se crearía un equipo de trabajo internacional que ayudara a hacerlo.