El Gobierno francés se abre a dialogar sobre la autonomía corsa sólo si se termina la violencia
El Gobierno francés ha afirmado este miércoles que tiene "una gran apertura al diálogo" sobre un refuerzo de la autonomía corsa, siempre y cuando cesen los disturbios que estallaron en la isla tras la grave agresión en prisión al corso Yan Colonna, condenado por asesinato.
A veinte días de unas elecciones presidenciales ya empañadas por la guerra en Ucrania, se ha abierto un nuevo frente en la administración de Emmanuel Macron, inmerso en la campaña para su reelección.
Hace dos semanas un preso islamista agredió a Colonna, condenado a cadena perpetua y que a sus 61 años se debate entre la vida y la muerte, y desde entonces manifestaciones casi diarias han desembocado en graves altercados en la isla, con numerosos manifestantes y fuerzas del orden heridos.
Para evitar que la situación se descontrole aún más, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, ha pasado a primer plano. Horas antes de su desplazamiento hoy a la isla mediterránea, Darmanin ha anunciado que el Gobierno "está muy abierto al diálogo" para dar autonomía a la isla, pero "si este se produce en una situación de calma".
En su rueda de prensa celebrada en París, el titular de Interior ha reconocido que el Gobierno está "muy preocupado" tanto por esa falta de orden público como por el impacto "en la vida de los corsos".
"El sector del turismo -una de las fuentes principales de riqueza de la isla- me ha avisado de que ya se han cancelado viajes", ha lamentado.
El titular de Interior ha asumido que la actual autonomía "no es la soñada" por muchos corsos y ha reconocido que una posible evolución de la misma no se producirá en los veinte días que restan para la primera vuelta de las presidenciales del 10 abril.
La idea es "ponernos de acuerdo en un calendario y escuchar las peticiones específicas, y ver cómo evoluciona en los meses y años próximos, es un largo proceso", ha avisado Darmanin, quien se reunirá con el máximo representante regional, el nacionalista Gilles Simeoni.
Te puede interesar
La Asamblea Nacional de Francia suspende la reforma de las pensiones de Macron
La polémica reforma, aprobada en 2023, ha sido el principal escollo que ha llevado a la crisis política al país y su suspensión era la principal condición que ponía el Partido Socialista para no tumbar el gobierno de Sébastien Lecornu.
El tifón Fung-wong deja a su paso por Filipinas al menos 27 muertos y 3,6 millones de personas afectadas
Los daños son muy cuantiosos, hay miles de casas destruidas o con daños, 170 000 familias se encuentran refugiadas en centros de evacuación, y la comunicación resulta muy dificil, ya que 37 puentes han caído y al menos 12 carreteras nacionales se han inundado.
Un grupo de manifestantes irrumpe en la COP30 de Brasil pidiendo impuestos para los milmillonarios
En Belem, los manifestantes han logrado entrar en la zona azul de la COP30, gestionada por Naciones Unidas. Protestaban contra las explotaciones petroleras en el Amazonas y exigían impuestos medioambientales para los millonarios. También han lanzado mensajes contra el presidente Lula, denunciando que la situación de la Amazonía es peor de lo que se reconoce oficialmente.
Claves para entender la crisis en la BBC: qué ha pasado y cuáles son ahora los siguientes pasos
La cadena pública británica vive un momento de crisis tras la dimisión de dos de sus altos ejecutivos a raíz de la polémica por la edición de un discurso de Trump.
La Fiscalía de Milán investiga a italianos que habrían pagado por disparar a civiles durante el asedio de Sarajevo
El fiscal Alessandro Gobbis ha abierto una investigación sobre ciudadanos italianos vinculados a la extrema derecha que supuestamente pagaron hasta 100.000 euros para actuar como francotiradores durante el asedio de Sarajevo entre 1992 y 1996.
Un atentado suicida deja al menos doce muertos cerca de un tribunal en la capital de Pakistán
El secretario general de la ONU pide investigar el atentado en Pakistán y la explosión en India
Bélgica ofrece a los jóvenes de 17 años un salario de 2000 euros al mes por hacer el servicio militar voluntario de un año
El servicio voluntario comenzará en septiembre de 2026 y el Gobierno de Bélgica ha enviado más de 149 000 cartas a todos los hombres y mujeres de 17 años del país.
El Senado de EE. UU. aprueba la reapertura del Gobierno tras una división entre los demócratas
El paquete de financiación, respaldado por ocho senadores demócratas, ha permitido desbloquear el cierre gubernamental más largo de la historia del país, de 41 días, y ha abierto una fuerte crisis interna en el partido.
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.