sáhara occidental
Guardar
Quitar de mi lista

España apoya el plan de Marruecos para la autonomía del Sáhara

El Gobierno español ha anunciado el inicio de una "nueva etapa" en la relación con Marruecos, basada en el respeto mutuo y con la vista puesta en garantizar tanto la estabilidad como la integridad territorial de ambos países.
Marruecos asegura que España apoya su propuesta de autonomía del Sáhara. Foto: EFE
Marruecos asegura que España apoya su propuesta de autonomía del Sáhara. Foto: EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha trasladado al rey Mohamed VI que España considera la propuesta de autonomía presentada por Marruecos en 2007 para el Sáhara Occidental como "la base más seria, creíble y realista para la resolución de esta disputa", en una misiva difundida por el Gabinete Real marroquí a través de un comunicado.

Según la nota del Gabinete Real, en el mensaje Sánchez subraya que "reconoce la importancia de la cuestión del Sahara para Marruecos" y destaca "los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos en el marco de las Naciones Unidas para encontrar una solución mutuamente aceptable" a la disputa entre Marruecos y el Frente Polisario por la excolonia española.

En la carta, el presidente del Gobierno español indica que "los dos países están indisolublemente unidos por afectos, una historia, una geografía, intereses y una amistad compartida" y se muestra convencido de que "los destinos de los dos pueblos también están unidos de la misma forma" y de que "la prosperidad de Marruecos está ligada a la de España, y viceversa".

Sánchez ha trasladado al soberano marroquí que "España actuará con la absoluta transparencia que corresponde a un gran amigo y aliado". "Le aseguro que España siempre cumplirá sus compromisos y su palabra", añade el presidente español.

En la carta, Sánchez se refiere al asunto de la emigración y reitera al monarca su "determinación para afrontar juntos los desafíos comunes, especialmente la cooperación de la gestión de los flujos migratorios en el Mediterráneo y el Atlántico, con espíritu de total cooperación".

Este mensaje se produce meses después de la crisis más grave entre Marruecos y España de las últimas dos décadas, que comenzó a finales de abril del pasado año con la acogida del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, para ser hospitalizado en Logroño y la avalancha de inmigrantes irregulares que entraron a nado en Ceuta en mayo.

Una "nueva etapa"

El Gobierno español ha anunciado este viernes el inicio de una "nueva etapa" en la relación con Marruecos, basada en el respeto mutuo y con la vista puesta en garantizar tanto la estabilidad como la integridad territorial de ambos países.

"Hoy iniciamos una nueva etapa de la relación con Marruecos basada en el respeto mutuo, el cumplimiento de los acuerdos, la ausencia de acciones unilaterales y la transparencia y comunicación permanente", ha asegurado el Gobierno.

La nueva etapa en la relación se desarrollará en el marco de "una hoja de ruta clara y ambiciosa" y "todo ello para garantizar la estabilidad, la soberanía, la integridad territorial y la prosperidad de nuestros dos países".

El Polisario afirma que Sánchez "sucumbe al chantaje" de Marruecos

El Frente Polisario ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "sucumbe ante la presión y el chantaje" de Marruecos al avalar su plan de autonomía para el Sáhara Occidental como "peaje" para retomar las dañadas relaciones políticas y diplomáticas entre ambos países.

El delegado del Polisario en España, Abdulah Arabi, ha afirmado que el Gobierno español lleva años "intentando agradar constantemente a Marruecos", jugando con una "ambigüedad" que, en su opinión, no le corresponde como "potencia administradora" de un territorio pendiente de descolonización.

Para Arabi, el hecho de que España reconozca ahora el plan de autonomía marroquí como la opción más realista para resolver el futuro de la antigua colonia pone en evidencia la "hipocresía" del Gobierno cuando habla de "defender la legalidad internacional".

En este sentido, ha señalado que el plan de Rabat "es una opción, pero no es la solución", y ha reivindicado la necesidad de convocar un referéndum que contemple la autodeterminación, y no que el Sáhara Occidental quede bajo los designios de Marruecos.

Abdulah Arabi. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00

Podemos se desmarca de Sánchez y pide respetar la "voluntad del pueblo saharaui"

La vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz, ha marcado distancias con el presidente Pedro Sánchez, al asegurar que la resolución del conflicto sobre el Sáhara Occidencial debe "pasar por el diálogo y el respeto a la voluntad democrática del pueblo saharaui".

Por su parte, la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha reivindicado que este conflicto exige una "solución política justa, duradera y aceptable para todas las partes" de acuerdo con las resoluciones del Consejo de Seguridad que "prevea la libre determinación del pueblo saharaui". "España no debe apartarse del derecho internacional", ha demandado.

Posiciones del resto de partidos

El responsable del área de Internacional de IU, Jon Sebastian Rodríguez Forrest, ha rechazado la posición del presidente del Gobierno sobre el Sáhara Occidental, y subraya que todo lo que no sea desplegar un referéndum de autodeterminación es "perpetuar una ocupación criminal que viola sistemáticameente los derechos humanos".

También el portavoz de EH Bildu en el Senado, Gorka Elejabarrieta, ha acusado a Sánchez de "negar al pueblo saharaui el legítimo derecho a la autodeterminación".

El eurodiputado de Ciudadanos José Ramón Bauzá, por otro lado, ha tachado como "la rendición más indignante" ante Marruecos la decisión del Gobierno de ver el plan de autonomía para el Sáhara Occidental como "la base más seria y realista" para una solución al conflicto.

Por su parte, el senador de Más Madrid, Pablo Perpinyá, ha pedido explicaciones al Gobierno de Pedro Sánchez por la carta remitida al rey de Marruecos, afeando que esto es una "ocupación ilegal".

También Coalición Canaria ha exigido este viernes al presidente Pedro Sánchez "explicaciones inmediatas" por el "giro" del Estado sobre el estatus político del Sáhara Occidental que "va en contra" de lo defendido durante las últimas décadas.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X