España apoya el plan de Marruecos para la autonomía del Sáhara
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha trasladado al rey Mohamed VI que España considera la propuesta de autonomía presentada por Marruecos en 2007 para el Sáhara Occidental como "la base más seria, creíble y realista para la resolución de esta disputa", en una misiva difundida por el Gabinete Real marroquí a través de un comunicado.
Según la nota del Gabinete Real, en el mensaje Sánchez subraya que "reconoce la importancia de la cuestión del Sahara para Marruecos" y destaca "los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos en el marco de las Naciones Unidas para encontrar una solución mutuamente aceptable" a la disputa entre Marruecos y el Frente Polisario por la excolonia española.
En la carta, el presidente del Gobierno español indica que "los dos países están indisolublemente unidos por afectos, una historia, una geografía, intereses y una amistad compartida" y se muestra convencido de que "los destinos de los dos pueblos también están unidos de la misma forma" y de que "la prosperidad de Marruecos está ligada a la de España, y viceversa".
Sánchez ha trasladado al soberano marroquí que "España actuará con la absoluta transparencia que corresponde a un gran amigo y aliado". "Le aseguro que España siempre cumplirá sus compromisos y su palabra", añade el presidente español.
En la carta, Sánchez se refiere al asunto de la emigración y reitera al monarca su "determinación para afrontar juntos los desafíos comunes, especialmente la cooperación de la gestión de los flujos migratorios en el Mediterráneo y el Atlántico, con espíritu de total cooperación".
Este mensaje se produce meses después de la crisis más grave entre Marruecos y España de las últimas dos décadas, que comenzó a finales de abril del pasado año con la acogida del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, para ser hospitalizado en Logroño y la avalancha de inmigrantes irregulares que entraron a nado en Ceuta en mayo.
Una "nueva etapa"
El Gobierno español ha anunciado este viernes el inicio de una "nueva etapa" en la relación con Marruecos, basada en el respeto mutuo y con la vista puesta en garantizar tanto la estabilidad como la integridad territorial de ambos países.
"Hoy iniciamos una nueva etapa de la relación con Marruecos basada en el respeto mutuo, el cumplimiento de los acuerdos, la ausencia de acciones unilaterales y la transparencia y comunicación permanente", ha asegurado el Gobierno.
La nueva etapa en la relación se desarrollará en el marco de "una hoja de ruta clara y ambiciosa" y "todo ello para garantizar la estabilidad, la soberanía, la integridad territorial y la prosperidad de nuestros dos países".
El Polisario afirma que Sánchez "sucumbe al chantaje" de Marruecos
El Frente Polisario ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "sucumbe ante la presión y el chantaje" de Marruecos al avalar su plan de autonomía para el Sáhara Occidental como "peaje" para retomar las dañadas relaciones políticas y diplomáticas entre ambos países.
El delegado del Polisario en España, Abdulah Arabi, ha afirmado que el Gobierno español lleva años "intentando agradar constantemente a Marruecos", jugando con una "ambigüedad" que, en su opinión, no le corresponde como "potencia administradora" de un territorio pendiente de descolonización.
Para Arabi, el hecho de que España reconozca ahora el plan de autonomía marroquí como la opción más realista para resolver el futuro de la antigua colonia pone en evidencia la "hipocresía" del Gobierno cuando habla de "defender la legalidad internacional".
En este sentido, ha señalado que el plan de Rabat "es una opción, pero no es la solución", y ha reivindicado la necesidad de convocar un referéndum que contemple la autodeterminación, y no que el Sáhara Occidental quede bajo los designios de Marruecos.
Podemos se desmarca de Sánchez y pide respetar la "voluntad del pueblo saharaui"
La vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz, ha marcado distancias con el presidente Pedro Sánchez, al asegurar que la resolución del conflicto sobre el Sáhara Occidencial debe "pasar por el diálogo y el respeto a la voluntad democrática del pueblo saharaui".
Por su parte, la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha reivindicado que este conflicto exige una "solución política justa, duradera y aceptable para todas las partes" de acuerdo con las resoluciones del Consejo de Seguridad que "prevea la libre determinación del pueblo saharaui". "España no debe apartarse del derecho internacional", ha demandado.
Posiciones del resto de partidos
El responsable del área de Internacional de IU, Jon Sebastian Rodríguez Forrest, ha rechazado la posición del presidente del Gobierno sobre el Sáhara Occidental, y subraya que todo lo que no sea desplegar un referéndum de autodeterminación es "perpetuar una ocupación criminal que viola sistemáticameente los derechos humanos".
También el portavoz de EH Bildu en el Senado, Gorka Elejabarrieta, ha acusado a Sánchez de "negar al pueblo saharaui el legítimo derecho a la autodeterminación".
El eurodiputado de Ciudadanos José Ramón Bauzá, por otro lado, ha tachado como "la rendición más indignante" ante Marruecos la decisión del Gobierno de ver el plan de autonomía para el Sáhara Occidental como "la base más seria y realista" para una solución al conflicto.
Por su parte, el senador de Más Madrid, Pablo Perpinyá, ha pedido explicaciones al Gobierno de Pedro Sánchez por la carta remitida al rey de Marruecos, afeando que esto es una "ocupación ilegal".
También Coalición Canaria ha exigido este viernes al presidente Pedro Sánchez "explicaciones inmediatas" por el "giro" del Estado sobre el estatus político del Sáhara Occidental que "va en contra" de lo defendido durante las últimas décadas.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.