Austria insta a Putin a poner fin a la guerra en Ucrania en una "dura" y "directa" conversación
El canciller de Austria, Karl Nehammer, ha instado al presidente ruso, Vladimir Putin, a poner fin a la guerra en Ucrania durante una conversación por videoconferencia que ha distado de ser "una visita amistosa", sino más bien un diálogo "directo, franco y muy duro".
Nehammer es el primer jefe de gobierno de la Unión Europea en reunirse con Putin desde que dio orden de invadir Ucrania el pasado 24 de febrero. Tras este encuentro, el canciller austriaco ha contado que el mensaje más importante que se le ha trasladado al líder ruso ha sido "que esta guerra debe finalmente terminar".
"No fue una visita amistosa", ha zanjado Nehammer en un comunicado emitido por el Gobierno y del que se han hecho eco los medios austriacos. "Traté los graves crímenes de guerra en Bucha y otros lugares y enfaticé que todos los responsables deben rendir cuentas", ha revelado.
A su vez, el canciller ha transmitido también a Putin que las sanciones contra Rusia no solo se mantendrán, sino que están sujetas a ser ampliadas y endurecidas mientras continúe la agresión rusa sobre territorio ucraniano.
"Ahora informaré nuevamente a nuestros socios europeos sobre mi conversación con el presidente ruso y discutiremos los pasos a seguir", ha añadido finalmente.
La conversación entre ambos se da después del viaje del austriaco este fin de semana a Kiev, en donde estuvo visitando algunas de las localidades en las que se han denunciado violaciones y crímenes de guerra perpetrados por las fuerzas rusas.
Te puede interesar
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El Tribunal de Apelación de París se ha reunido hoy para tomar la decisión acerca del exmandatario francés.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.
¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico
El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.