Zelenski propone intercambiar a Medvedchuk por los niños ucranianos cautivos, pero Moscú lo descarta
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha propuesto este martes intercambiar a Víctor Medvedchuk, supuesto amigo de Vladímir Putin y líder de la oposición ucraniana, por niños y niñas que están en cautiverio ruso.
Zelenski ha anunciado la detención en su canal de Telegram con una foto de Medvedchuk, sentado, esposado y vestido con ropa militar con una insignia con la bandera ucraniana.
Medvedchuk se encontraba en arresto domiciliario por orden de un juez, pero se dio a la fuga el 24 de febrero, justo cuando Rusia inició su invasión en Ucrania.
El político y empresario, de 67 años, estaba acusado de alta traición por desvelar secretos de Estado, trabajar para Rusia y tener "sólidos vínculos" con Putin.
Moscú descarta el intercambio
Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha descartado este posible intercambio, alegando que Medvedchuk "no es ciudadano de Rusia" y "no tiene nada que ver con la operación militar especial". "Es una figura política extranjera", ha agregado.
Así, el Kremlin ha afirmado que no tiene "relaciones entre bambalinas" con Moscú. Peskov ha señalado que, de haberlas tenido, el político ucraniano "habría abandonado" el territorio ucraniano antes del comienzo de la invasión rusa. "Como hemos visto, no lo hizo", ha agregado, según ha recogido la agencia de noticias rusa Interfax.
No obstante, ha garantizado que Moscú vigilará "el destino" del político ucraniano y ha pedido a "los políticos europeos que tanto se preocupan por la libertad de expresión" que se pronuncien sobre la "imposibilidad de perseguir a una persona por motivos políticos".
"Esta es la misma situación y aquí es apropiado esperar que ellos (los políticos europeos) impidan que los representantes del régimen de Kiev persigan a una persona por sus opiniones políticas", ha aseverado.
Por otra parte, ha indicado que las autoridades de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk "están muy agradecidas" al político ucraniano, del que ha dicho que "ha abogado por la paz". De forma paralela, ha considerado que, si las autoridades ucranianas hubieran adoptado sus posicionamientos, no habría habido conflicto.
"Las opiniones de Medvedchuk también son bien conocidas a favor de construir relaciones de asociación normales y mutuamente beneficiosas entre Ucrania y Rusia", ha sostenido.
Más noticias sobre internacional
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.