Ucrania espera la ofensiva final en el Donbass mientras Mariúpol aún resiste
Ucrania aún está a la espera de la ofensiva final de las tropas rusas en el Donbass, donde siguen los intentos de capturar Mariúpol y donde las autoridades admitieron que algunos soldados se rindieron, pero no más de mil como asegura Rusia.
Según los militares ucranianos, los rusos "continúan lanzando sistemáticamente ataques con misiles y bombas contra infraestructura militar y civil en las regiones de Járkov, Donetsk y Zapariya".
Además, refuerzan la agrupación rusa cerca de Severodonetsk, en la región de Lugansk, y continúan el asalto de la ciudad portuaria de Mariúpol.
Rusia, a su vez, ha asegurado que otros 134 infantes de marina se rindieron la noche del miércoles en Mariúpol, con lo que serían 1160 los militares ucranianos que habrían depuesto "voluntariamente" las armas en las últimas horas.
Por su parte, el Reino Unido, que publica diariamente informes sobre la situación en Ucrania, ha señalado que las ciudades de Kramatorsk y Kostiantynivka, en la región de Donetsk, pueden ser los nuevos objetivos de las tropas rusas.
El parte señala que las fuerzas ucranianas continúan la defensa de Mariúpol, donde se concentra un número significativo de tropas y equipos rusos.
Se reanudan las evacuaciones
El Gobierno de Ucrania ha anunciado este jueves la apertura de un total de nueve corredores humanitarios en el país, la mayoría en zonas del este y del sur, tras haberlos mantenido cerrados ante la intensidad de las hostilidades.
El más problemático es el corredor abierto desde Mariúpol, prácticamente destruida por los bombardeos y donde quedan, según las autoridades locales, unos 120 000 habitantes.
El Ministerio de Defensa de Rusia dice recibir a diario centenares de solicitudes de ucranianos que desean evacuarse a Rusia, mientras Kiev acusa a Moscú de deportaciones forzosas de ucranianos.
Según fuentes ucranianas, decenas de miles de personas, entre ellas muchos menores, han sido trasladadas de forma forzosa a territorios bajo control ruso desde Mariúpol, aunque algunos optaron por esa ruta al no poder alcanzar el territorio ucraniano controlado por las autoridades de Kiev.
Tensión en la frontera y en el mar
Además, Rusia ha vuelto a acusar este jueves a Ucrania de atacar con helicópteros zonas fronterizas entre los dos países, incidentes que han causado ocho heridos de diversa gravedad.
Moscú advertía de que esos ataques podían provocar un golpe de represalia sobre Kiev, que hasta el momento se ha negado a comentar los incidentes transfronterizos.
Mientras, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha pedido a los habitantes que abandonaron la capital que no regresen aún, ya que la capital ucraniana se encuentra en estado de alerta y no es del todo segura.
A la vez, Ucrania ha asegurado haber causado "graves daños" al buque insignia de la Flota rusa del mar Negro, 'Moskva', tras atacarle con misiles antibuque Neptune. Posteriormente, se ha hundido mientras estaba siendo trasladado a puerto.
Más noticias sobre internacional
Para muchos gazatíes "volver a casa" no es más que una metáfora
Las imágenes muestran bien la situación actual de Gaza, donde según el ministerio de Sanidad hay 7000 muertos bajo los escombros y 3600 personas supuestamente desaparecidas. Mientras que otras tantas se sospechan que nadie las reclamará, ya que se cree que el ejercito israelí ha asesinado a al menos 2700 familias.
Primera noche “tranquila” en la Franja de Gaza, tras meses de continuos bombardeos
Miles de gazatíes abandonan ya los refugios al sur de la ciudad, mientras las tropas se mantienen detrás de la conocida como “línea amarilla” del repliegue hasta que se realice el intercambio de rehenes y presos.
Xabier Madariaga, testigo directo de la "tranquilidad" en la primera mañana cerca de la Franja de Gaza
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga conversa con varios aficionados al ciclismo, que pedalean, sin el ruido de las bombas, en paralelo a la Franja de Gaza.
Trump, sobre el Nobel de la Paz a Machado: "Ella me ha llamado y me ha dicho que lo acepta en mi honor"
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado que María Corina Machado, venezolana que ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2025, le ha llamado para decirle que aceptaba el premio en su honor. Trump también ha bromeado sobre este asunto.
Trump viajará a Israel y Egipto en el marco del acuerdo con Hamás
Al parecer, el presidente estadounidense planea una especie de cumbre sobre Gaza en Egipto con la participación de líderes del mundo árabe y algunos países europeos al inicio de la próxima semana. Sánchez también ha confirmado su asistencia.
Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno
Lecornu ha abogado por un gobierno "libre", frente al "ridículo estancamiento" en la que se encuentra toda la escena política francesa.
Xabier Madariaga: "Los gazatíes se preparan para vivir su primera noche sin bombas en meses"
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga está en Gaza donde ha visto a muchos gazatíes regresar hacia sus pueblos y ciudades una vez que han cesado las bombas.
Rusia aumenta los ataques y deja sin suministro a cerca de un 10 % de la población de Kiev
En su ataque de la pasada noche, Rusia ha empleado más de 460 drones, de los que 60 han impactado en varias localizaciones. Además, también ha lanzado 32 misiles de distintos tipos, entre ellos 14 balísticos y 2 hipersónicos Kinzhal.
El Ejército israelí anuncia la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
Con ello, ha comenzado el repliegue de las tropas israelíes y el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
La opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego ha reconocido este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado.