Ucrania espera la ofensiva final en el Donbass mientras Mariúpol aún resiste
Ucrania aún está a la espera de la ofensiva final de las tropas rusas en el Donbass, donde siguen los intentos de capturar Mariúpol y donde las autoridades admitieron que algunos soldados se rindieron, pero no más de mil como asegura Rusia.
Según los militares ucranianos, los rusos "continúan lanzando sistemáticamente ataques con misiles y bombas contra infraestructura militar y civil en las regiones de Járkov, Donetsk y Zapariya".
Además, refuerzan la agrupación rusa cerca de Severodonetsk, en la región de Lugansk, y continúan el asalto de la ciudad portuaria de Mariúpol.
Rusia, a su vez, ha asegurado que otros 134 infantes de marina se rindieron la noche del miércoles en Mariúpol, con lo que serían 1160 los militares ucranianos que habrían depuesto "voluntariamente" las armas en las últimas horas.
Por su parte, el Reino Unido, que publica diariamente informes sobre la situación en Ucrania, ha señalado que las ciudades de Kramatorsk y Kostiantynivka, en la región de Donetsk, pueden ser los nuevos objetivos de las tropas rusas.
El parte señala que las fuerzas ucranianas continúan la defensa de Mariúpol, donde se concentra un número significativo de tropas y equipos rusos.
Se reanudan las evacuaciones
El Gobierno de Ucrania ha anunciado este jueves la apertura de un total de nueve corredores humanitarios en el país, la mayoría en zonas del este y del sur, tras haberlos mantenido cerrados ante la intensidad de las hostilidades.
El más problemático es el corredor abierto desde Mariúpol, prácticamente destruida por los bombardeos y donde quedan, según las autoridades locales, unos 120 000 habitantes.
El Ministerio de Defensa de Rusia dice recibir a diario centenares de solicitudes de ucranianos que desean evacuarse a Rusia, mientras Kiev acusa a Moscú de deportaciones forzosas de ucranianos.
Según fuentes ucranianas, decenas de miles de personas, entre ellas muchos menores, han sido trasladadas de forma forzosa a territorios bajo control ruso desde Mariúpol, aunque algunos optaron por esa ruta al no poder alcanzar el territorio ucraniano controlado por las autoridades de Kiev.
Tensión en la frontera y en el mar
Además, Rusia ha vuelto a acusar este jueves a Ucrania de atacar con helicópteros zonas fronterizas entre los dos países, incidentes que han causado ocho heridos de diversa gravedad.
Moscú advertía de que esos ataques podían provocar un golpe de represalia sobre Kiev, que hasta el momento se ha negado a comentar los incidentes transfronterizos.
Mientras, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha pedido a los habitantes que abandonaron la capital que no regresen aún, ya que la capital ucraniana se encuentra en estado de alerta y no es del todo segura.
A la vez, Ucrania ha asegurado haber causado "graves daños" al buque insignia de la Flota rusa del mar Negro, 'Moskva', tras atacarle con misiles antibuque Neptune. Posteriormente, se ha hundido mientras estaba siendo trasladado a puerto.
Te puede interesar
El TJUE avisa de que todo Estado miembro debe reconocer el matrimonio homosexual contraído en otro país de la UE
El tribunal europeo ha señalado tal obligación en un caso que afecta a Polonia y a dos ciudadanos de ese país casados en Alemania, que solicitaron la transcripción de su certificado de matrimonio en el Registro Civil polaco para que su matrimonio fuera reconocido allí, lo cual les fue negado por las autoridades polacas.
Maduro, ante la escalada con EE. UU. : "No van a poder con Venezuela, somos invencibles"
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro se ha defendido así ante la escalada de tensiones con Estados Unidos. Washington ha designado al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, y se ha desplegado militarmente en el mar Caribe.
Ucrania da pasos en el plan de paz de EE. UU. mientras intenta lograr un acuerdo "justo" y sin ceder su soberanía
Zelenski agradece el apoyo de los socios internacionales y pide garantizar pasos "eficaces" y "viables" para el fin de la guerra.
Marco Rubio, tras la reunión con la delegación ucraniana sobre plan de paz de Trump: "Hemos avanzado bastante"
Ginebra ha acogido este domingo un encuentro entre Europa, EE.UU. y Ucrania para tratar el plan de paz ofrecido por Trump. El secretario de Estado norteamericano ha asegurado que la reunión mantenida con representantes ucranianos ha sido "la más productiva hasta ahora".
Israel mata a un líder de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Beirut
En el ataque han muerto al menos otras cuatro personas y 28 más han resultado heridas.
Israel mata a 21 personas y hiere a 83 en los ataques perpetrados en las últimas 24 horas en Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás ha avisado de que el alto el fuego en Gaza corre serio peligro de resquebrajarse ante los ataques israelíes y ha enviado una delegación de alto nivel a El Cairo para discutir la situación con los mediadores internacionales.
Iberia y otras compañías cancelan sus vuelos comerciales a Venezuela tras la alerta de EE. UU.
Han adoptado esta decisión después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que insta a "extremar la precaución" al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe.
La COP30 aprueba un documento final sin referencia a los combustibles fósiles
Asociaciones ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción han criticado el acuerdo final de la última Cumbre del Clima de Brasil, al no abordar el fin de los combustibles fósiles o la deforestación.
Trump asegura que su polémico plan de paz no es la "última oferta" para Ucrania
"Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin", se ha limitado a añadir.
La Policía brasileña detiene a Bolsonaro de manera preventiva
Jair Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado, ya se encontraba en prisión domiciliaria.