Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Mélenchon moviliza la izquierda de cara a las legislativas

El candidato de izquierda se ha quejado de que los franceses no han tenido la opción de votar a la izquierda en esta segunda vuelta. Esa opción, ha recordado, la tendrán en las próximas legislativas, lo que denomina la "tercera vuelta" electoral.

Tras el triunfo de Macron, Jean-Luc Mélenchon ha hecho un llamamiento a la movilización de la izquierda en las elecciones legislativas de junio. Su nueva formación rebautizada Unión Popular, tras la abandonar la menos institucional La France Insoumise aspira ahora a lograr la mayoría en el parlamento, que le permita ser nombrado primer ministro.

Mélenchon casi empató con Marine Le Pen en la primera vuelta de las elecciones presidenciales y por tanto quedó por décimas fuera de la segunda vuelta. Se ha quejado en la noche electoral de que los franceses no han tenido la opción de votar a la izquierda en esta segunda vuelta. Esa opción, ha recordado, la tendrán en las próximas legislativas, lo que denomina la "tercera vuelta" electoral.

Para ello, ha comenzado ya a reprochar al recién reelegido presidente Macron la ausencia casi total de la política social y ecológica en la campaña electoral. Erigiéndose en defensor de las clases más desfavorecidas, Mélenchon asume la bandera de estas causas de cara a las legislativas cuya campaña ha dado por comenzada en esta misma noche electoral.

Si Mélenchon logra aglutinar una mayoría en la Asamblea Nacional, sumando sus votos y los de las clásicas formaciones de la izquierda como el Partido Socialista, prácticamente desaparecido en las presidenciales, sería nombrado primer ministro.

En el sistema francés, cuando el primer ministro es de una formación diferente a la del presidente de la república, ambos tienen que convivir en lo que se denomina una cohabitación. La primera cohabitación se produjo entre 1986 y 1988 entre el presidente de la república, el socialista François Miterrand y el primer ministro conservador Jacques Chirac, con episodios de tirantez en las relaciones. 

Entre 1993 y 1995 hubo una segunda cohabitación, esta vez entre el presidente Miterrand  y el conservador Édouard Balladour, caracterizada por una relación cortés. La tercera, entre el conservador Chirac, ya presidente de la república, y el primer ministro socialista Lionel Jospin entre 1997 y 2002.  

La clave de cara a estas elecciones legislativas del 12 y el 19 de junio, será la unidad de la izquierda. Su eventual triunfo condicionaría la política de Macron. Para evitarlo el reelegido presidente que centrará ahora todos sus esfuerzos en que su formación La República en Marcha revalide su actual mayoría parlamentaria con el fin de gobernar con las manos libres durante los próximos cinco años.       

Más noticias sobre internacional

Global Flotillak iragarri du hainbat ontziz inguratuta daudela eta seinaleak galtzen dituztela
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Ejército de Israel aborda varios buques de la Global Sumud Flotilla

La Flotilla ha confirmado el abordaje de, al menos, el 'Alma' y el 'Sirius', este último en el que viaja la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. En un mensaje de Instagram afirman también que están trabajando para confirmar la seguridad de los tripulantes. El ministro de Defensa de Italia ha afirmado que la flotilla está rodeada y será trasladada a Ashdod (Israel), desde donde sus ocupantes serán expulsados. 

Cargar más