GUERRA EN UCRANIA
Guardar
Quitar de mi lista

Rusia corta el suministro de gas a Polonia y Bulgaria

La compañía de gas rusa Gazprom ha justificado el corte de suministro por el rechazo de Polonia y Bulgaria a pagar en rublos. Bulgaria y Polonia descartan efectos inmediatos por el corte del gas ruso.
Logotipo de la compañía de gas rusa Gazprom
Logotipo de la compañía de gas rusa Gazprom. Foto: EFE

El gigante gasístico ruso Gazprom ha confirmado que ha suspendido "por completo" el suministro de gas a Polonia y Bulgaria por negarse a pagar en rublos, según ha indicado la empresa controlada por el Estado ruso en un comunicado difundido en su cuenta de Telegram.

Desde la empresa energética polaca PNGiG han advertido de que consideran la decisión rusa como una "violación" de los términos del contrato, por lo que han anunciado que presentarán reclamaciones. La ministra polaca de Clima y Medio Ambiente, Anna Moskwa, aseguró este martes antes de conocerse la noticia que "Polonia cuenta con las reservas de gas necesarias" para "proteger la seguridad" del país. "Habrá gas en los hogares polacos", subrayó en un mensaje publicado en sus redes sociales.

Por su parte, desde Bulgaria han asegurado que el suministro de gas en el país está "garantizado" y que "no hay riesgo para la seguridad energética del país".

El ministro de Energía búlgaro, Alexander Nikolov, ha lamentado que el gas natural se haya convertido en "un arma política y económica" al servicio de Rusia para presionar a quienes han adoptado sanciones por la invasión de Ucrania.

El Gobierno búlgaro ha apelado a la calma y ha señalado que el país tiene suficiente suministro para al menos un mes, gracias a fuentes alternativas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha denunciado este miércoles que el anuncio de Gazprom es otro intento de Rusia de usar el gas como instrumento de chantaje. Es injustificado e inaceptable".

De todas formas, la conservadora alemana ha subrayado que el bloque europeo está "listo para este escenario" y ha destacado la coordinación entre la Comisión Europea y los Estados miembro para planes de contingencia que aseguren suministros alternativos y un mayor almacenamiento a lo largo de la UE.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca en Ginebra la reunión entre Europa, EE.UU. y Ucrania para tratar el plan de paz ofrecido por Trump, que acusa a Zelenski de "desagradecido"

El jefe de la delegación ucraniana ha confirmado una primera reunión con los asesores de seguridad de Reino Unido, Francia y Alemania (el E3), en "un clima muy constructivo" y está preparando la segunda reunión con Rubio, Witkoff y Driscoll. Los asesores europeos trasladarán a los estadounidenses que el plan tiene una "buena base" pero que "necesita más trabajo" en aspectos muy sensibles, como la cesión territorial de la región oriental ucraniana del Donbás a Rusia o a la reducción de las fuerzas militares de Ucrania.

Cargar más
Publicidad
X