Rusia corta el suministro de gas a Polonia y Bulgaria
El gigante gasístico ruso Gazprom ha confirmado que ha suspendido "por completo" el suministro de gas a Polonia y Bulgaria por negarse a pagar en rublos, según ha indicado la empresa controlada por el Estado ruso en un comunicado difundido en su cuenta de Telegram.
Desde la empresa energética polaca PNGiG han advertido de que consideran la decisión rusa como una "violación" de los términos del contrato, por lo que han anunciado que presentarán reclamaciones. La ministra polaca de Clima y Medio Ambiente, Anna Moskwa, aseguró este martes antes de conocerse la noticia que "Polonia cuenta con las reservas de gas necesarias" para "proteger la seguridad" del país. "Habrá gas en los hogares polacos", subrayó en un mensaje publicado en sus redes sociales.
Por su parte, desde Bulgaria han asegurado que el suministro de gas en el país está "garantizado" y que "no hay riesgo para la seguridad energética del país".
El ministro de Energía búlgaro, Alexander Nikolov, ha lamentado que el gas natural se haya convertido en "un arma política y económica" al servicio de Rusia para presionar a quienes han adoptado sanciones por la invasión de Ucrania.
El Gobierno búlgaro ha apelado a la calma y ha señalado que el país tiene suficiente suministro para al menos un mes, gracias a fuentes alternativas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha denunciado este miércoles que el anuncio de Gazprom es otro intento de Rusia de usar el gas como instrumento de chantaje. Es injustificado e inaceptable".
De todas formas, la conservadora alemana ha subrayado que el bloque europeo está "listo para este escenario" y ha destacado la coordinación entre la Comisión Europea y los Estados miembro para planes de contingencia que aseguren suministros alternativos y un mayor almacenamiento a lo largo de la UE.
Más noticias sobre internacional

Trump anuncia el acuerdo de paz para Gaza en Fox News
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que los rehenes en manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) serán liberados "probablemente" el próximo lunes, 13 de octubre, como parte de la primera fase de su plan para el futuro de la Franja de Gaza, poco después de anunciar que el grupo palestino y las autoridades israelíes han alcanzado un acuerdo en este sentido. "Todos regresarán probablemente el lunes y eso incluirá los cuerpos de los fallecidos", ha señalado en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense Fox News en la que ha asegurado que "en estos momentos se están llevando a cabo numerosas acciones para liberar a los rehenes", lamentando que "se encuentran en una situación terrible". El inquilino de la Casa Blanca ha prometido que "Gaza va a ser un lugar mucho más seguro, se reconstruirá y otros países de la zona ayudarán a reconstruirlo porque tienen una enorme riqueza y quieren que eso suceda".
Israel y Hamás alcanzan un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz para Gaza
La primera fase del plan de paz para la Franja de Gaza incluye liberar a los rehenes a cambio de prisioneros palestinos y la retirada del Ejército israelí de ciertas partes del enclave. El acuerdo ha sido anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y confirmado posteriormente por las dos partes y los mediadores.
Macron sigue la recomendación de Lecornu y nombrará un nuevo primer ministro en 48 horas
El primer ministro francés en funciones ha anunciado esta tarde que su misión ha terminado y ha recomendado a Macron nombrar un nuevo primer ministro.
Hamas anuncia un intercambio de listas de rehenes y presos palestinos a liberar en caso de acuerdo
Continúan las conversaciones en torno al plan de alto el fuego en Gaza. En esta tercera jornada se han unido el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el yerno de Donald Trump, Jared Kushner. Próximamente se espera la llegada de delegaciones de la Yihad Islámica y Frente Popular para la Liberación de Palestina.
Nobel de Química para Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi por desarrollar estructuras metalorgánicas
Los ganadores del Premio Nobel de Química 2025 han creado estructuras moleculares con amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas. Estas estructuras metalorgánicas pueden utilizarse para extraer agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas.
Israel intercepta los nueve barcos de una nueva Flotilla de la Libertad que navegaba hacia Gaza y detiene a sus 140 ocupantes
La campaña Rumbo a Gaza ha confirmado que han sido "asaltados en aguas internacionales a unas 110 millas náuticas de la costa de Gaza". A bordo, 140 personas, entre ellos médicos, periodistas y funcionarios electos, con ayuda humanitaria por valor de más de 110.000 dólares. Israel asegura que los tripulantes se encuentran en "buen estado de salud" y adelanta que serán deportados "rápidamente".
Será noticia: Negociaciones de paz para Gaza, desencuentro entre PNV y PSE-EE y caso Bernedo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El acuerdo de paz para Gaza podría llegar el jueves o viernes y sería anunciado por Trump
Negociadores de Estados Unidos y Turquía se suman hoy a las conversaciones entre Israel y Hamás, que avanzan “en un clima positivo”, según fuentes cercanas.
Negociadores estadounidenses y turcos se suman este miércoles a las negociaciones de paz para Gaza
Aunque el hermetismo es total, fuentes cercanas a las negociaciones afirman que el clima de las conversaciones, de momento, es "positivo". Medios egipcios afirman que el jueves o viernes podría haber un acuerdo preliminar sobre la mesa.
Ayestarán: "El miércoles se sumarán mediadores de EE. UU. a las negociaciones de paz y será un día clave"
Según fuentes cercanas a las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, el clima de los dos primeros días ha sido "positivo". Mañana, miércoles, se sumarán a las conversaciones mediadores de Estados Unidos y Turquía, por lo que se espera que sea una día clave. Medios egipcios afirman que el jueves o viernes podría haber un acuerdo preliminar sobre la mesa. En el vídeo, la crónica del periodista Mikel Ayestarán.