AFGANISTÁN
Guardar
Quitar de mi lista

Los talibanes ordenan a las mujeres cubrirse la cara en público y recomiendan usar el burka

El Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio defiende también que las mujeres, "si no tienen nada importante que hacer, mejor que se queden en casa".
Un hombre fotografía a dos niñas musulmanas con motivo de la festividad de Eid al-Fitr: EFE
Un hombre fotografía a dos niñas musulmanas con motivo de la festividad de Eid al-Fitr: EFE

El régimen talibán ha emitido una nueva orden con castigos para las mujeres que no se cubran el rostro cuando estén fuera de casa y ha recomendado la utilización del burka, símbolo de la represión social durante el anterior régimen talibán, entre 1996 y 2001.

La orden parte directamente del principal líder talibán, Hebatulá Ajundzada, y ha sido divulgada este sábado por el Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, responsable de vigilar dentro del régimen el estricto cumplimiento de la 'sharia' o ley islámica. "A pesar de que el 99 % de las mujeres afganas ya usan hijab, el resto también debería usarlo y no hay excusa para ellas" dice el documento, que también especifica que con hijab se refieren a todas aquellas prendas que cubran todo el cuerpo, y que en este caso "el burka es la mejor versión de ello".

Un portavoz ministerial ha explicado en rueda de prensa que las mujeres deben cubrirse el rostro en público, ya que de lo contrario sus 'guardianes' varones serán reprendidos o convocados por las autoridades y se arriesgan incluso a acabar en prisión, según la agencia Jaama.

Los talibanes esgrimen que de esta forma "evitan provocaciones" en los encuentros fortuitos de las mujeres con hombres que no sean sus 'guardianes', una figura que habitualmente asumen el marido o familiares varones directos.

La nueva orden no obliga al uso de una prenda determinada, pero sí recomienda expresamente el burka. De todas formas, la premisa general es que "si las mujeres no tienen nada importante que hacer, mejor que se queden en casa".

Pese a que los fundamentalistas prometieron respetar los derechos de las afganas para poder obtener reconocimiento internacional, la realidad que viven las mujeres en ese país se asemeja cada vez más a la época del primer régimen talibán de 1996 y 2001, cuando fueron recluidas en sus hogares, sin posibilidad de estudiar o trabajar.

Detrás de muchas de estas regulaciones contra las mujeres se encuentra el todopoderoso Ministerio de Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio, una institución que entró en vigor durante el primer régimen talibán y se extinguió con la invasión estadounidense, durante los siguientes 20 años. Con la vuelta al poder de los talibanes el pasado 15 de agosto, la institución regresó, instalándose en el ahora extinto Ministerio de la Mujer.

Más noticias sobre internacional

(Foto de ARCHIVO)

16 June 2025, Canada, Kananaskis: Canadian Prime Minister Mark Carney welcomes US President Donald Trump, at the Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge, ahead of the G7 leaders' summit in Kananaskis. Photo: Michael Kappeler/dpa-Pool/dpa



16/6/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump

Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más