El lobby de armas de EE.UU. comienza su convención anual en medio del debate sobre la regulación
El lobby de armas más grande de Estados Unidos, la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés) abre hoy las puertas de su convención anual en Houston, con la sombra de dos masacres armadas en el último mes.
La última este pasado martes, cuando un hombre de 18 años armado con un rifle semiautomático que podía comprar legalmente irrumpió en una escuela primaria en Uvalde, Texas, matando a 19 niños y dos maestros.
Hace menos de dos semanas, un supremacista blanco armado también con un rifle semiautomático disparó y mató a 10 personas negras en un supermercado en Búfalo, Nueva York.
En una página en el sitio web de la NRA dedicada a la reunión figura un mensaje en el que se ofrecen las "más profundas condolencias" a las víctimas del tiroteo en la escuela del martes. El resto de la página promueve la reunión anual, donde los republicanos, incluido el expresidente Donald Trump, tienen previsto hablar.
"Cuando nos reunamos en Houston, reflexionaremos sobre estos eventos, rezaremos por las víctimas, reconoceremos a nuestros patriotas y nos comprometeremos a redoblar nuestro compromiso para hacer que nuestras escuelas sean seguras", ha dicho la NRA en un comunicado.
A pesar de tener en torno a 5 millones de miembros y de que la venta de armas va en aumento, la NRA tiene abiertos varios frentes, además de los episodios de tiroteos; está luchando contra la discordia interna, los escándalos de corrupción y las finanzas inestables.
Bloqueo político a la regulación
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha señalado que la NRA contribuye al problema de la violencia armada, porque no representan a los propietarios "que saben que debemos tomar medidas" sino al lobby de fabricantes y comercializadores de armas.
En este sentido, ha calificado de "vergonzoso" que la NRA "y sus aliados" se hayan "interpuesto" en el camino de "promover medidas que todos sabemos que salvarán vidas" y mantendrán "las armas alejadas" de las personas que aterrorizan a las comunidades.
Los estadounidenses apoyan ampliamente tanto el derecho -reconocido en la Constitución- a poseer armas de fuego como la idea de regular la posesión de armas. Una encuesta de AReuters/Ipsos realizada el miércoles encontró que el 66 % de los estadounidenses, incluido el 53 % de los republicanos, apoyaban regulaciones moderadas o estrictas sobre la posesión de armas. Sin embargo, actualmente es prácticamente imposible que cualquier iniciativa de este tipo salga adelante en el Senado estadounidense, ya que los demócratas tienen una mayoría tan ajustada que necesitarían convencer a al menos diez republicanos para aprobarlas, y los conservadores se han opuesto sistemáticamente a cualquier medida de control de armas de fuego.
Más noticias sobre internacional
Para muchos gazatíes "volver a casa" no es más que una metáfora
Las imágenes muestran bien la situación actual de Gaza, donde según el ministerio de Sanidad hay 7000 muertos bajo los escombros y 3600 personas supuestamente desaparecidas. Mientras que otras tantas se sospechan que nadie las reclamará, ya que se cree que el ejercito israelí ha asesinado a al menos 2700 familias.
Primera noche “tranquila” en la Franja de Gaza, tras meses de continuos bombardeos
Miles de gazatíes abandonan ya los refugios al sur de la ciudad, mientras las tropas se mantienen detrás de la conocida como “línea amarilla” del repliegue hasta que se realice el intercambio de rehenes y presos.
Xabier Madariaga, testigo directo de la "tranquilidad" en la primera mañana cerca de la Franja de Gaza
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga conversa con varios aficionados al ciclismo, que pedalean, sin el ruido de las bombas, en paralelo a la Franja de Gaza.
Trump, sobre el Nobel de la Paz a Machado: "Ella me ha llamado y me ha dicho que lo acepta en mi honor"
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado que María Corina Machado, venezolana que ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2025, le ha llamado para decirle que aceptaba el premio en su honor. Trump también ha bromeado sobre este asunto.
Trump viajará a Israel y Egipto en el marco del acuerdo con Hamás
Al parecer, el presidente estadounidense planea una especie de cumbre sobre Gaza en Egipto con la participación de líderes del mundo árabe y algunos países europeos al inicio de la próxima semana. Sánchez también ha confirmado su asistencia.
Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno
Lecornu ha abogado por un gobierno "libre", frente al "ridículo estancamiento" en la que se encuentra toda la escena política francesa.
Xabier Madariaga: "Los gazatíes se preparan para vivir su primera noche sin bombas en meses"
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga está en Gaza donde ha visto a muchos gazatíes regresar hacia sus pueblos y ciudades una vez que han cesado las bombas.
Rusia aumenta los ataques y deja sin suministro a cerca de un 10 % de la población de Kiev
En su ataque de la pasada noche, Rusia ha empleado más de 460 drones, de los que 60 han impactado en varias localizaciones. Además, también ha lanzado 32 misiles de distintos tipos, entre ellos 14 balísticos y 2 hipersónicos Kinzhal.
El Ejército israelí anuncia la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
Con ello, ha comenzado el repliegue de las tropas israelíes y el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
La opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego ha reconocido este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado.