El lobby de armas de EE.UU. comienza su convención anual en medio del debate sobre la regulación
El lobby de armas más grande de Estados Unidos, la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés) abre hoy las puertas de su convención anual en Houston, con la sombra de dos masacres armadas en el último mes.
La última este pasado martes, cuando un hombre de 18 años armado con un rifle semiautomático que podía comprar legalmente irrumpió en una escuela primaria en Uvalde, Texas, matando a 19 niños y dos maestros.
Hace menos de dos semanas, un supremacista blanco armado también con un rifle semiautomático disparó y mató a 10 personas negras en un supermercado en Búfalo, Nueva York.
En una página en el sitio web de la NRA dedicada a la reunión figura un mensaje en el que se ofrecen las "más profundas condolencias" a las víctimas del tiroteo en la escuela del martes. El resto de la página promueve la reunión anual, donde los republicanos, incluido el expresidente Donald Trump, tienen previsto hablar.
"Cuando nos reunamos en Houston, reflexionaremos sobre estos eventos, rezaremos por las víctimas, reconoceremos a nuestros patriotas y nos comprometeremos a redoblar nuestro compromiso para hacer que nuestras escuelas sean seguras", ha dicho la NRA en un comunicado.
A pesar de tener en torno a 5 millones de miembros y de que la venta de armas va en aumento, la NRA tiene abiertos varios frentes, además de los episodios de tiroteos; está luchando contra la discordia interna, los escándalos de corrupción y las finanzas inestables.
Bloqueo político a la regulación
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha señalado que la NRA contribuye al problema de la violencia armada, porque no representan a los propietarios "que saben que debemos tomar medidas" sino al lobby de fabricantes y comercializadores de armas.
En este sentido, ha calificado de "vergonzoso" que la NRA "y sus aliados" se hayan "interpuesto" en el camino de "promover medidas que todos sabemos que salvarán vidas" y mantendrán "las armas alejadas" de las personas que aterrorizan a las comunidades.
Los estadounidenses apoyan ampliamente tanto el derecho -reconocido en la Constitución- a poseer armas de fuego como la idea de regular la posesión de armas. Una encuesta de AReuters/Ipsos realizada el miércoles encontró que el 66 % de los estadounidenses, incluido el 53 % de los republicanos, apoyaban regulaciones moderadas o estrictas sobre la posesión de armas. Sin embargo, actualmente es prácticamente imposible que cualquier iniciativa de este tipo salga adelante en el Senado estadounidense, ya que los demócratas tienen una mayoría tan ajustada que necesitarían convencer a al menos diez republicanos para aprobarlas, y los conservadores se han opuesto sistemáticamente a cualquier medida de control de armas de fuego.
Más noticias sobre internacional
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.