El lobby de armas de EE.UU. comienza su convención anual en medio del debate sobre la regulación
El lobby de armas más grande de Estados Unidos, la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés) abre hoy las puertas de su convención anual en Houston, con la sombra de dos masacres armadas en el último mes.
La última este pasado martes, cuando un hombre de 18 años armado con un rifle semiautomático que podía comprar legalmente irrumpió en una escuela primaria en Uvalde, Texas, matando a 19 niños y dos maestros.
Hace menos de dos semanas, un supremacista blanco armado también con un rifle semiautomático disparó y mató a 10 personas negras en un supermercado en Búfalo, Nueva York.
En una página en el sitio web de la NRA dedicada a la reunión figura un mensaje en el que se ofrecen las "más profundas condolencias" a las víctimas del tiroteo en la escuela del martes. El resto de la página promueve la reunión anual, donde los republicanos, incluido el expresidente Donald Trump, tienen previsto hablar.
"Cuando nos reunamos en Houston, reflexionaremos sobre estos eventos, rezaremos por las víctimas, reconoceremos a nuestros patriotas y nos comprometeremos a redoblar nuestro compromiso para hacer que nuestras escuelas sean seguras", ha dicho la NRA en un comunicado.
A pesar de tener en torno a 5 millones de miembros y de que la venta de armas va en aumento, la NRA tiene abiertos varios frentes, además de los episodios de tiroteos; está luchando contra la discordia interna, los escándalos de corrupción y las finanzas inestables.
Bloqueo político a la regulación
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha señalado que la NRA contribuye al problema de la violencia armada, porque no representan a los propietarios "que saben que debemos tomar medidas" sino al lobby de fabricantes y comercializadores de armas.
En este sentido, ha calificado de "vergonzoso" que la NRA "y sus aliados" se hayan "interpuesto" en el camino de "promover medidas que todos sabemos que salvarán vidas" y mantendrán "las armas alejadas" de las personas que aterrorizan a las comunidades.
Los estadounidenses apoyan ampliamente tanto el derecho -reconocido en la Constitución- a poseer armas de fuego como la idea de regular la posesión de armas. Una encuesta de AReuters/Ipsos realizada el miércoles encontró que el 66 % de los estadounidenses, incluido el 53 % de los republicanos, apoyaban regulaciones moderadas o estrictas sobre la posesión de armas. Sin embargo, actualmente es prácticamente imposible que cualquier iniciativa de este tipo salga adelante en el Senado estadounidense, ya que los demócratas tienen una mayoría tan ajustada que necesitarían convencer a al menos diez republicanos para aprobarlas, y los conservadores se han opuesto sistemáticamente a cualquier medida de control de armas de fuego.
Te puede interesar
El TJUE avisa de que todo Estado miembro debe reconocer el matrimonio homosexual contraído en otro país de la UE
El tribunal europeo ha señalado tal obligación en un caso que afecta a Polonia y a dos ciudadanos de ese país casados en Alemania, que solicitaron la transcripción de su certificado de matrimonio en el Registro Civil polaco para que su matrimonio fuera reconocido allí, lo cual les fue negado por las autoridades polacas.
Maduro, ante la escalada con EE. UU. : "No van a poder con Venezuela, somos invencibles"
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro se ha defendido así ante la escalada de tensiones con Estados Unidos. Washington ha designado al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, y se ha desplegado militarmente en el mar Caribe.
Ucrania da pasos en el plan de paz de EE. UU. mientras intenta lograr un acuerdo "justo" y sin ceder su soberanía
Zelenski agradece el apoyo de los socios internacionales y pide garantizar pasos "eficaces" y "viables" para el fin de la guerra.
Marco Rubio, tras la reunión con la delegación ucraniana sobre plan de paz de Trump: "Hemos avanzado bastante"
Ginebra ha acogido este domingo un encuentro entre Europa, EE.UU. y Ucrania para tratar el plan de paz ofrecido por Trump. El secretario de Estado norteamericano ha asegurado que la reunión mantenida con representantes ucranianos ha sido "la más productiva hasta ahora".
Israel mata a un líder de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Beirut
En el ataque han muerto al menos otras cuatro personas y 28 más han resultado heridas.
Israel mata a 21 personas y hiere a 83 en los ataques perpetrados en las últimas 24 horas en Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás ha avisado de que el alto el fuego en Gaza corre serio peligro de resquebrajarse ante los ataques israelíes y ha enviado una delegación de alto nivel a El Cairo para discutir la situación con los mediadores internacionales.
Iberia y otras compañías cancelan sus vuelos comerciales a Venezuela tras la alerta de EE. UU.
Han adoptado esta decisión después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que insta a "extremar la precaución" al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe.
La COP30 aprueba un documento final sin referencia a los combustibles fósiles
Asociaciones ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción han criticado el acuerdo final de la última Cumbre del Clima de Brasil, al no abordar el fin de los combustibles fósiles o la deforestación.
Trump asegura que su polémico plan de paz no es la "última oferta" para Ucrania
"Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin", se ha limitado a añadir.
La Policía brasileña detiene a Bolsonaro de manera preventiva
Jair Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado, ya se encontraba en prisión domiciliaria.