El Reino Unido rinde tributo a la monarca que ha marcado una época

El Reino Unido ha brindado desde este jueves un ferviente homenaje a la reina Isabel II, la mujer que ha marcado el último siglo del país y que hoy ha recibido el calor de decenas de miles de personas que se han acercado al palacio de Buckingham de Londres para recibir su saludo desde el balcón.
El desfile militar con que los monarcas británicos celebran su cumpleaños de manera oficial desde hace casi tres siglos (llamado "Trooping the colour") ha abierto cuatro días de festejos con motivo del Jubileo de Platino, que jalona los 70 años de Isabel en el trono. Según los registros, solo el rey Luis XIV de Francia (1643-1715), entre los grandes soberanos europeos, ha conocido un reinado más longevo.
El Palacio de Buckingham ha informado de que la reina Isabel II sufre "algunas molestias" que le impedirán acudir el viernes a los actos previstos en la catedral de San Pablo, en Londres.
Pese a su frágil estado de salud, la soberana ha salido este jueves al balcón para pasar revista a las tropas y saludar a decenas de miles de personas que se agolparon en las tribunas y los alrededores de palacio, y asistirá asimismo a la ceremonia de encendido de luces donde se iluminarán más de 3500 balizas repartidas a lo largo de todo el territorio británico.
Conscientes de que es muy posible que este sea su último jubileo, a sus 96 años, los asistentes han mostrado un especial entusiasmo. "¡Hip hip... hurra!", han gritado al unísono miles de gargantas mientras la familia real presenciaba el sobrevuelo de 70 aviones militares sobre sus cabezas.
La reina ha estado escoltada a su derecha por su hijo y heredero Carlos, quien ha llegado al palacio a lomos de un caballo tras haber examinado a las tropas del desfile.
Del balcón han estado ausentes el príncipe Andrés, vinculado con el delincuente sexual Jeffrey Epstein y ahora proscrito socialmente, y los duques de Sussex, Enrique y Meghan, que ya no forman parte activa de la familia real.
Las vascas y vascos que viven en Londres han resaltado en ETB el fervor de la población británica hacia Isabel II.
Por el momento, se desconoce hasta qué punto afectará a la celebración la salud de la reina, que ya en los últimos meses ha estado ausente en algunos actos institucionales, siendo así su estado de salud objeto de debate público.
En el mes de mayo ya se perdió la apertura del Parlamento debido a "problemas episódicos de movilidad", mientras que hace unos días anunció que no acudiría a las fiestas de verano en los jardines reales.
Isabel II además contrajo coronavirus con "síntomas leves" a mediados del mes de febrero y, tras superar la enfermedad, reconoció sentirse "muy cansada y exhausta".
La soberana lleva 70 años en el trono. Sin embargo, no es la jefe de Estado que ha tenido el reinado más largo del mundo. El primer puesto lo ocupa Luis XIV de Francia, que gobernó durante 72 años y 110 días. En segundo lugar se sitúa Bhumibol Adulyadej, de Tailandia. Este último lo hizo durante 70 años y 126 días.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.