Brasil investiga el asesinato de un periodista y un indigenista en el Amazonas
La Policía Federal de Brasil ha informado de que cinco personas están siendo investigadas por la desaparición del periodista Dom Phillips y el indigenista brasileño Bruno Pereira, desaparecidos en el Amazonas el pasado 5 de junio. La investigación se ha iniciado tras la confesión de los dos principales sospechosos de haber participado presuntamente en su asesinato en la región del Valle del Yavarí.
Se está investigando a tres personas que participaron "de forma directa" en el asesinato, mientras que habría otro presunto sospechoso, quien se habría encargado de esconder los restos mortales, y, finalmente, un quinto, que sería el presunto autor intelectual.
La Policía Federal encontró este miércoles dos cuerpos en la zona, conocida por ser una de las más inaccesibles de la región, hogar no solo para la mayor concentración de pueblos indígenas sin contactar, sino también escenario de una de las mayores rutas de circulación de la cocaína que llega desde Perú, con destino a Europa, y de otras materias primas, como madera y oro extraídos ilegalmente.
El avión con los restos llegará este jueves a Brasilia y los cuerpos serán enviados al Instituto Nacional de Criminalística, donde los expertos intentarán determinar si los cuerpos son los del indigenista y el periodista desaparecidos, además de la causa de la muerte.
Amarildo da Costa Oliveira, alias 'Pelado', confirmó a la Policía Federal el lugar en el que había enterrado los cuerpos, además de esconder la embarcación en la que viajaban, por lo que los cuerpos de seguridad brasileños hicieron una reconstrucción de la ruta.
Un testigo clave afirmó que vio a 'Pelado' cargar una escopeta y hacer un cinturón de municiones poco después de que Phillips y Pereira salieran de la comunidad de Sao Rafael para Atalaia do Norte, en la mañana en la que fueron vistos por última vez.
'Pelado' es conocido en Brasil por sus antecedentes por amenazas y coacciones a los pueblos indígenas. El caso de la desaparición del periodista y el indigenista se prolongaba desde el pasado 5 de junio, cuando fueron vistos por última vez en la comunidad de Sao Rafael, dentro de las tierras indígenas del Valle del Yavarí.
Reacción de la ONU
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha mostrado su pesar por la "atroz" muerte del periodista y el indigenista.
Más allá de la condena a estas muertes, portavoz del organismo, Ravina Shamdasani, ha lamentado que "los ataques y amenazas" contra defensores de los Derechos Humanos y de los indígenas sean "persistentes" en la nación sudamericana.
Es por esto que desde el organismo han hecho un llamamiento a las autoridades brasileñas para "incrementar sus esfuerzos" a la hora de proteger a los activistas de toda aquella forma de "violencia y discriminación" tanto por actores estatales como no estatales.
Por su parte, la relatora de la ONU para la libertad de expresión, Irene Jan, ha indicado en una entrevista que el asesinato a periodistas en un "síntoma de erosión" de la democracia y ha indicado que es "fundamental" que el caso sea investigado.
"Sabemos que diez periodistas fueron asesinados en el conflicto de Ucrania. Pero cuando vemos que esto sucede en países como México o Brasil, la muerte de cada periodista en estas circunstancias es un ataque a la democracia", ha dicho.
Te puede interesar
El TJUE avisa de que todo Estado miembro debe reconocer el matrimonio homosexual contraído en otro país de la UE
El tribunal europeo ha señalado tal obligación en un caso que afecta a Polonia y a dos ciudadanos de ese país casados en Alemania, que solicitaron la transcripción de su certificado de matrimonio en el Registro Civil polaco para que su matrimonio fuera reconocido allí, lo cual les fue negado por las autoridades polacas.
Maduro, ante la escalada con EE. UU. : "No van a poder con Venezuela, somos invencibles"
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro se ha defendido así ante la escalada de tensiones con Estados Unidos. Washington ha designado al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, y se ha desplegado militarmente en el mar Caribe.
Ucrania da pasos en el plan de paz de EE. UU. mientras intenta lograr un acuerdo "justo" y sin ceder su soberanía
Zelenski agradece el apoyo de los socios internacionales y pide garantizar pasos "eficaces" y "viables" para el fin de la guerra.
Marco Rubio, tras la reunión con la delegación ucraniana sobre plan de paz de Trump: "Hemos avanzado bastante"
Ginebra ha acogido este domingo un encuentro entre Europa, EE.UU. y Ucrania para tratar el plan de paz ofrecido por Trump. El secretario de Estado norteamericano ha asegurado que la reunión mantenida con representantes ucranianos ha sido "la más productiva hasta ahora".
Israel mata a un líder de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Beirut
En el ataque han muerto al menos otras cuatro personas y 28 más han resultado heridas.
Israel mata a 21 personas y hiere a 83 en los ataques perpetrados en las últimas 24 horas en Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás ha avisado de que el alto el fuego en Gaza corre serio peligro de resquebrajarse ante los ataques israelíes y ha enviado una delegación de alto nivel a El Cairo para discutir la situación con los mediadores internacionales.
Iberia y otras compañías cancelan sus vuelos comerciales a Venezuela tras la alerta de EE. UU.
Han adoptado esta decisión después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que insta a "extremar la precaución" al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe.
La COP30 aprueba un documento final sin referencia a los combustibles fósiles
Asociaciones ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción han criticado el acuerdo final de la última Cumbre del Clima de Brasil, al no abordar el fin de los combustibles fósiles o la deforestación.
Trump asegura que su polémico plan de paz no es la "última oferta" para Ucrania
"Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin", se ha limitado a añadir.
La Policía brasileña detiene a Bolsonaro de manera preventiva
Jair Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado, ya se encontraba en prisión domiciliaria.