Brasil investiga el asesinato de un periodista y un indigenista en el Amazonas
La Policía Federal de Brasil ha informado de que cinco personas están siendo investigadas por la desaparición del periodista Dom Phillips y el indigenista brasileño Bruno Pereira, desaparecidos en el Amazonas el pasado 5 de junio. La investigación se ha iniciado tras la confesión de los dos principales sospechosos de haber participado presuntamente en su asesinato en la región del Valle del Yavarí.
Se está investigando a tres personas que participaron "de forma directa" en el asesinato, mientras que habría otro presunto sospechoso, quien se habría encargado de esconder los restos mortales, y, finalmente, un quinto, que sería el presunto autor intelectual.
La Policía Federal encontró este miércoles dos cuerpos en la zona, conocida por ser una de las más inaccesibles de la región, hogar no solo para la mayor concentración de pueblos indígenas sin contactar, sino también escenario de una de las mayores rutas de circulación de la cocaína que llega desde Perú, con destino a Europa, y de otras materias primas, como madera y oro extraídos ilegalmente.
El avión con los restos llegará este jueves a Brasilia y los cuerpos serán enviados al Instituto Nacional de Criminalística, donde los expertos intentarán determinar si los cuerpos son los del indigenista y el periodista desaparecidos, además de la causa de la muerte.
Amarildo da Costa Oliveira, alias 'Pelado', confirmó a la Policía Federal el lugar en el que había enterrado los cuerpos, además de esconder la embarcación en la que viajaban, por lo que los cuerpos de seguridad brasileños hicieron una reconstrucción de la ruta.
Un testigo clave afirmó que vio a 'Pelado' cargar una escopeta y hacer un cinturón de municiones poco después de que Phillips y Pereira salieran de la comunidad de Sao Rafael para Atalaia do Norte, en la mañana en la que fueron vistos por última vez.
'Pelado' es conocido en Brasil por sus antecedentes por amenazas y coacciones a los pueblos indígenas. El caso de la desaparición del periodista y el indigenista se prolongaba desde el pasado 5 de junio, cuando fueron vistos por última vez en la comunidad de Sao Rafael, dentro de las tierras indígenas del Valle del Yavarí.
Reacción de la ONU
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha mostrado su pesar por la "atroz" muerte del periodista y el indigenista.
Más allá de la condena a estas muertes, portavoz del organismo, Ravina Shamdasani, ha lamentado que "los ataques y amenazas" contra defensores de los Derechos Humanos y de los indígenas sean "persistentes" en la nación sudamericana.
Es por esto que desde el organismo han hecho un llamamiento a las autoridades brasileñas para "incrementar sus esfuerzos" a la hora de proteger a los activistas de toda aquella forma de "violencia y discriminación" tanto por actores estatales como no estatales.
Por su parte, la relatora de la ONU para la libertad de expresión, Irene Jan, ha indicado en una entrevista que el asesinato a periodistas en un "síntoma de erosión" de la democracia y ha indicado que es "fundamental" que el caso sea investigado.
"Sabemos que diez periodistas fueron asesinados en el conflicto de Ucrania. Pero cuando vemos que esto sucede en países como México o Brasil, la muerte de cada periodista en estas circunstancias es un ataque a la democracia", ha dicho.
Más noticias sobre internacional
Para muchos gazatíes "volver a casa" no es más que una metáfora
Las imágenes muestran bien la situación actual de Gaza, donde según el ministerio de Sanidad hay 7000 muertos bajo los escombros y 3600 personas supuestamente desaparecidas. Mientras que otras tantas se sospechan que nadie las reclamará, ya que se cree que el ejercito israelí ha asesinado a al menos 2700 familias.
Primera noche “tranquila” en la Franja de Gaza, tras meses de continuos bombardeos
Miles de gazatíes abandonan ya los refugios al sur de la ciudad, mientras las tropas se mantienen detrás de la conocida como “línea amarilla” del repliegue hasta que se realice el intercambio de rehenes y presos.
Xabier Madariaga, testigo directo de la "tranquilidad" en la primera mañana cerca de la Franja de Gaza
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga conversa con varios aficionados al ciclismo, que pedalean, sin el ruido de las bombas, en paralelo a la Franja de Gaza.
Trump, sobre el Nobel de la Paz a Machado: "Ella me ha llamado y me ha dicho que lo acepta en mi honor"
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado que María Corina Machado, venezolana que ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2025, le ha llamado para decirle que aceptaba el premio en su honor. Trump también ha bromeado sobre este asunto.
Trump viajará a Israel y Egipto en el marco del acuerdo con Hamás
Al parecer, el presidente estadounidense planea una especie de cumbre sobre Gaza en Egipto con la participación de líderes del mundo árabe y algunos países europeos al inicio de la próxima semana. Sánchez también ha confirmado su asistencia.
Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno
Lecornu ha abogado por un gobierno "libre", frente al "ridículo estancamiento" en la que se encuentra toda la escena política francesa.
Xabier Madariaga: "Los gazatíes se preparan para vivir su primera noche sin bombas en meses"
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga está en Gaza donde ha visto a muchos gazatíes regresar hacia sus pueblos y ciudades una vez que han cesado las bombas.
Rusia aumenta los ataques y deja sin suministro a cerca de un 10 % de la población de Kiev
En su ataque de la pasada noche, Rusia ha empleado más de 460 drones, de los que 60 han impactado en varias localizaciones. Además, también ha lanzado 32 misiles de distintos tipos, entre ellos 14 balísticos y 2 hipersónicos Kinzhal.
El Ejército israelí anuncia la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
Con ello, ha comenzado el repliegue de las tropas israelíes y el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
La opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego ha reconocido este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado.