Brasil investiga el asesinato de un periodista y un indigenista en el Amazonas
La Policía Federal de Brasil ha informado de que cinco personas están siendo investigadas por la desaparición del periodista Dom Phillips y el indigenista brasileño Bruno Pereira, desaparecidos en el Amazonas el pasado 5 de junio. La investigación se ha iniciado tras la confesión de los dos principales sospechosos de haber participado presuntamente en su asesinato en la región del Valle del Yavarí.
Se está investigando a tres personas que participaron "de forma directa" en el asesinato, mientras que habría otro presunto sospechoso, quien se habría encargado de esconder los restos mortales, y, finalmente, un quinto, que sería el presunto autor intelectual.
La Policía Federal encontró este miércoles dos cuerpos en la zona, conocida por ser una de las más inaccesibles de la región, hogar no solo para la mayor concentración de pueblos indígenas sin contactar, sino también escenario de una de las mayores rutas de circulación de la cocaína que llega desde Perú, con destino a Europa, y de otras materias primas, como madera y oro extraídos ilegalmente.
El avión con los restos llegará este jueves a Brasilia y los cuerpos serán enviados al Instituto Nacional de Criminalística, donde los expertos intentarán determinar si los cuerpos son los del indigenista y el periodista desaparecidos, además de la causa de la muerte.
Amarildo da Costa Oliveira, alias 'Pelado', confirmó a la Policía Federal el lugar en el que había enterrado los cuerpos, además de esconder la embarcación en la que viajaban, por lo que los cuerpos de seguridad brasileños hicieron una reconstrucción de la ruta.
Un testigo clave afirmó que vio a 'Pelado' cargar una escopeta y hacer un cinturón de municiones poco después de que Phillips y Pereira salieran de la comunidad de Sao Rafael para Atalaia do Norte, en la mañana en la que fueron vistos por última vez.
'Pelado' es conocido en Brasil por sus antecedentes por amenazas y coacciones a los pueblos indígenas. El caso de la desaparición del periodista y el indigenista se prolongaba desde el pasado 5 de junio, cuando fueron vistos por última vez en la comunidad de Sao Rafael, dentro de las tierras indígenas del Valle del Yavarí.
Reacción de la ONU
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha mostrado su pesar por la "atroz" muerte del periodista y el indigenista.
Más allá de la condena a estas muertes, portavoz del organismo, Ravina Shamdasani, ha lamentado que "los ataques y amenazas" contra defensores de los Derechos Humanos y de los indígenas sean "persistentes" en la nación sudamericana.
Es por esto que desde el organismo han hecho un llamamiento a las autoridades brasileñas para "incrementar sus esfuerzos" a la hora de proteger a los activistas de toda aquella forma de "violencia y discriminación" tanto por actores estatales como no estatales.
Por su parte, la relatora de la ONU para la libertad de expresión, Irene Jan, ha indicado en una entrevista que el asesinato a periodistas en un "síntoma de erosión" de la democracia y ha indicado que es "fundamental" que el caso sea investigado.
"Sabemos que diez periodistas fueron asesinados en el conflicto de Ucrania. Pero cuando vemos que esto sucede en países como México o Brasil, la muerte de cada periodista en estas circunstancias es un ataque a la democracia", ha dicho.
Más noticias sobre internacional
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.