La OTAN aprueba su nueva hoja de ruta y señala a Rusia como su mayor amenaza
Los líderes de la OTAN se han comprometido en su nuevo concepto estratégico, publicado este miércoles en el marco de la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid, a defender "cada centímetro de territorio aliado" en un intento por "preservar su soberanía e integridad territorial" para "prevalecer sobre cualquier agresor". En la hoja de ruta, que recoge los objetivos y las líneas de trabajo de los próximos años, se señala a Rusia como la principal amenaza de la alianza atlántica.
Asimismo, han aprobado un paquete integral de apoyo a Ucrania para que se defienda de la agresión rusa, que prevé a largo plazo mejorar su operatividad militar y dejar atrás los equipos de la era soviética.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha hablado esta mañana ante los mandatarios presentes en la cumbre de la Alianza Atlántica en Madrid en una intervención por videoconferencia y ha pedido a la OTAN acabar con las "zonas grises" en el flanco oriental para dar una "respuesta firme a las acciones de Rusia", algo "necesario para Ucrania, toda la Alianza y la comunidad euroatlántica".
Asimismo, ha señalado que "si realmente identifican a Rusia como la principal amenaza, deben apoyar completamente su principal objetivo" bélico, Ucrania. "No es una guerra de Rusia solo contra Ucrania. Es una guerra por el derecho a dictar las condiciones en Europa. Por el futuro del orden mundial. Por eso, es absolutamente necesario apoyar a Ucrania con armas, políticas y medidas económicas, como sanciones que impidan que Rusia financie la guerra", ha aseverado.
Así, ha recalcado que Ucrania necesita un sistema moderno de defensa antimisiles. "Vosotros tenéis estos sistemas. Si nos los dais podéis romper la táctica rusa de destruir y aterrorizar a la población civil ucraniana", ha matizado.
Sánchez a Putin, en la Cumbre de la OTAN: "No vas a ganar"
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, por su parte, ha asegurado en el arranque de la Cumbre de la OTAN que en la cita los aliados mandan un mensaje "muy fuerte y muy claro", que es que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no va a ganar la guerra de Ucrania y que el país invadido "prevalecerá".
"Putin, no vas a ganar", ha señalado Sánchez durante su intervención en el Foro OTAN, celebrado en los márgenes de la cumbre en colaboración con la Alianza Atlántica, el Real Instituto Elcano, la German Marshall Fund, el Munich Security Conference y el Atlantic Council.
El presidente español ha insistido en que la cumbre se celebra en un "punto de inflexión histórico", en un contexto "muy difícil", pero ha celebrado que Madrid "será recordada" por la ampliación de la Alianza Atlántica, después de que Turquía haya levantado el veto a la adhesión de Suecia y Finlandia.
"Es una noticia excelente", ha señalado, antes de extender su enhorabuena a todas las partes implicadas en la negociación que ha desbloqueado la entrada a la Alianza de "dos democracias europeas" que la "reforzarán".
Este miércoles ha comenzado oficialmente la Cumbre en la que se aprobará el nuevo concepto estratégico que marcará las acciones de la Alianza durante los próximos diez años y con la adhesión de Suecia y Finlandia cada vez más cerca después de que este martes Turquía haya levantado su veto.
A primera hora han llegado a Ifema de los jefes de Estado y de Gobierno de los países aliados, y posteriormente han posado tpara la foto oficial.
Ese acto ha servido como arranque de una cumbre calificada de "histórica" y "crucial" por los mandatarios de los países aliados y por los máximos responsables de la OTAN ya que, además de la aprobación de la hoja de ruta para la próxima década, el acuerdo entre Turquía, Suecia y Finlandia allana el camino para que estos dos países tradicionalmente neutrales se unan a la Alianza.
Ya por la tarde habrá una mesa redonda de mujeres ministras de Relaciones Exteriores y Defensa de los países aliados que inaugurará la representante especial del Secretario General para la Mujer, la Paz y la Seguridad y en la que intervendrá la titular de Defensa española, Margarita Robles.
Acuerdo entre Sánchez y Biden
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de España, Pedro Sánchez, acordaron ayer un aumento de la presencia militar estadounidense en la base naval de Rota (Cádiz) mediante el envío de dos destructores más como parte del escudo antimisiles de la OTAN, que se sumarán a los cuatro ya instalados allí desde los años 2014 y 2015.
Así se vio en la declaración conjunta sellada entre ambos países tras el encuentro bilateral mantenido por Biden y Sánchez en el Palacio de la Moncloa, previo alk inicio de la cumbre.
Biden recordó el 40 aniversario de la adhesión de España a la OTAN, lo que hizo que se convirtiera en "un aliado indispensable".
Este aumento de las capacidades militares de Estados Unidos en España --que aumentará en unos 600 los efectivos estadounidenses en Rota-- obligará a reformar el convenio de cooperación, que tendrá que pasar por el Consejo de Ministros y ser aprobado por el Congreso de los Diputados.
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.