Boris Johnson, tres años de primer ministro plagados de escándalos
Desgastado por los escándalos sin fin, Boris Johnson, que ha dimitido como líder del Partido Conservador británico, seguirá en la dirección del gobierno del Reino Unido hasta que su sucesor haya sido designado. Desde que en 2019 llegara al poder su mandato ha estado plagado de escándalos. Los más sonados fueron las fiestas secretas durante el confinamiento de la pandemia.
Los partygates, que inicialmente Johnson habia negado
Entre mayo y abril de 2020, mientras que los britanicos estaban confinados por la pandemia del Covid-19, la residencia del primer ministro organizaba regularmente reuniones festivas en Downing Street, la policia británica, que llevó a cabo las investigaciones, impuso veintiseis multas, una de ellas al proprio Johnson, algo inaudito para un primer ministro en el cargo.
El informe, con fotos incluidas, fue demoledor. En él se describen una serie de reuniones bien regadas en alcohol, hasta altas hora de la madrugada.
El gobierno, acusado de inacción ante la alta inflacción
La inflación récord del 9,1 % en mayo, la más alta de los últimos 40 años, había dañado seriamente la popularidad del gobierno, acusado de inacción por la oposición.
La subida de los precios de la alimentación, agravada por la invasión rusa de Ucrania, podría subir aún más en octobre cuando le eleve el techo de las tarifas energéticas.
Criticada su gestión de la pandemia
El Covid-19 causó cerca de 178.000 muertos en el Reino Unido, uno de los países más afectados por la pandemia. Johnson fue acusado de tomar tarde las medidas contra la pandemia en marzo de 2020, y de haber protegido insuficientemente a los alojados en las residencias de mayores. En su proprio partido 98 diputados votaron contra el pase sanitario, medida que finalemente tuvo que ser adoptada con el apoyo de la oposición laborista.
Conflictos de intereses
Algunos lobbys conservadores fueron acusados de hacer presión al gobierno en favor de empresas privadas que pagaban a políticos torys, como fue el caso de Owen Paterson, exministro para Irlanda del Norte, que recibió 9.000 libras esterlinas al mes (unos 10.000 euros).
La costosa renovación de su residencia
Johnson había asegurado que pagó de su propio bolsillo la lujosa renovación de la residencia en el 11 de Downing Street, más espaciosa que el 10 de Downing Street, su residencia oficial. Había ocultado que esa renovación fue pagada con el préstamo de un rico empresario.
El primer ministro fue llamado al orden en diciembre de 2021 por la comisión electoral que regula las cuentas de los partidos políticos. Esta comisión impuso una multa de 16.250 libras esterlinas (cerca de 19.000 euros) al Partido Conservador por no haber declarado la cantidad total del préstamo del empresario.
Las lujosas vacaciones
Tras la victoria electoral de 2019, Johnson disfruta con su novia, Carrie Symonds, de una lujosa estancia en las Islas Granadinas regalada por el hombre de negocios David Ross, fundador de la compañía de telefonía móvil Carphone Warehouse. Aunque la comisión parlamentaria concluye que Johnson no había infringido la ley, lamentó que no se hubiera dado información detallada sobre el asunto.
Toda esta sucesión de acontecimientos han ido erosionando la figura de Boris Johnson hasta convertirse en un lastre para el proprio Partido Conservador, que finalmente le ha forzado a dimitir.
Te puede interesar
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.