Amnistía Internacional dice que las tácticas militares de Ucrania ponen en peligro a la población civil
La organización Amnistía Internacional (AI) ha asegurado que las fuerzas ucranianas ponen en peligro a la población civil al establecer bases militares en zonas residenciales y lanzar ataques desde áreas habitadas por civiles. Según añade, la mayoría de las zonas residenciales donde se emplazaron los soldados estaban a varios kilómetros de las líneas de frente.
En un informe basado en cuatro meses de investigaciones, AI indica que estas violaciones no justifican en modo alguno los ataques indiscriminados de Rusia, que han causado la muerte de innumerables civiles.
"Las fuerzas ucranianas ponen a la población civil en situaciones de riesgo al establecer bases y operar sistemas de armas en zonas habitadas por civiles, incluso en escuelas y hospitales, para repeler la invasión rusa que comenzó en febrero", señala.
Estas tácticas violan el derecho internacional humanitario y ponen en peligro a la población civil, pues convierten bienes de carácter civil en objetivos militares, subraya la nota. Los ataques rusos resultantes en zonas pobladas han causado la muerte de civiles y destruido infraestructura civil. Según AI, había alternativas viables que no pondrían en peligro a la población civil, como bases militares o zonas boscosas en las proximidades, u otras estructuras alejadas de las zonas residenciales. Además, las investigaciones de AI han evidenciado que los militares ucranianos no evacuaron a la población civil presente en esas zonas residenciales convertidas en bases militares.
Cuatro meses de investigaciones
"Estar en una posición defensiva no exime a las fuerzas armadas ucranianas de respetar el derecho internacional humanitario", ha señalado Agnès Callamard, secretaria general de la organización no gubernamental..
En otros emplazamientos concretos en los que AI había concluido que Rusia había cometido crímenes de guerra, incluidas algunas zonas de la ciudad de Járkov, la organización no ha hallado indicios de que hubiera fuerzas ucranianas ubicadas en las zonas civiles atacadas de manera ilegítima por el ejército ruso.
Entre abril y julio, un equipo de AI pasó varias semanas investigando los ataques rusos en las regiones de Járkov, el Dombás y Mykolaiv, e inspeccionó lugares que habían sufrido ataques. También entrevistó a sobrevivientes, testigos y familiares de víctimas de ataques, y llevó a cabo labores de detección a distancia y análisis de armas, indica el comunicado. También se analizaron imágenes satelitales para corroborar algunos de estos incidentes.
Críticas de AI Ucrania y Zelenski
La responsable de la oficina de AI en Ucrania, Oksana Pokalchuk, ha subrayado que su equipo no participó en la preparación del informe, elaborado por investigadores internacionales de la oficina global de AI. Según Pokalchuk, "la burocracia, la falta de comprensión del contexto local, un sistema de trabajo inflexible y desconsideración hacia la opinión del equipo ucraniana y la posición de la comunidad que defiende la legalidad en Ucrania" han llevado a la creación del informe tal como se publicó.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha acusado a Amnistía Internacional de justificar los ataques rusos a Ucrania y ha asegurado que "no se puede tolerar" que una organización realice un informe equiparando "a la víctima con el agresor".
Más noticias sobre internacional

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.