Amnistía Internacional dice que las tácticas militares de Ucrania ponen en peligro a la población civil
La organización Amnistía Internacional (AI) ha asegurado que las fuerzas ucranianas ponen en peligro a la población civil al establecer bases militares en zonas residenciales y lanzar ataques desde áreas habitadas por civiles. Según añade, la mayoría de las zonas residenciales donde se emplazaron los soldados estaban a varios kilómetros de las líneas de frente.
En un informe basado en cuatro meses de investigaciones, AI indica que estas violaciones no justifican en modo alguno los ataques indiscriminados de Rusia, que han causado la muerte de innumerables civiles.
"Las fuerzas ucranianas ponen a la población civil en situaciones de riesgo al establecer bases y operar sistemas de armas en zonas habitadas por civiles, incluso en escuelas y hospitales, para repeler la invasión rusa que comenzó en febrero", señala.
Estas tácticas violan el derecho internacional humanitario y ponen en peligro a la población civil, pues convierten bienes de carácter civil en objetivos militares, subraya la nota. Los ataques rusos resultantes en zonas pobladas han causado la muerte de civiles y destruido infraestructura civil. Según AI, había alternativas viables que no pondrían en peligro a la población civil, como bases militares o zonas boscosas en las proximidades, u otras estructuras alejadas de las zonas residenciales. Además, las investigaciones de AI han evidenciado que los militares ucranianos no evacuaron a la población civil presente en esas zonas residenciales convertidas en bases militares.
Cuatro meses de investigaciones
"Estar en una posición defensiva no exime a las fuerzas armadas ucranianas de respetar el derecho internacional humanitario", ha señalado Agnès Callamard, secretaria general de la organización no gubernamental..
En otros emplazamientos concretos en los que AI había concluido que Rusia había cometido crímenes de guerra, incluidas algunas zonas de la ciudad de Járkov, la organización no ha hallado indicios de que hubiera fuerzas ucranianas ubicadas en las zonas civiles atacadas de manera ilegítima por el ejército ruso.
Entre abril y julio, un equipo de AI pasó varias semanas investigando los ataques rusos en las regiones de Járkov, el Dombás y Mykolaiv, e inspeccionó lugares que habían sufrido ataques. También entrevistó a sobrevivientes, testigos y familiares de víctimas de ataques, y llevó a cabo labores de detección a distancia y análisis de armas, indica el comunicado. También se analizaron imágenes satelitales para corroborar algunos de estos incidentes.
Críticas de AI Ucrania y Zelenski
La responsable de la oficina de AI en Ucrania, Oksana Pokalchuk, ha subrayado que su equipo no participó en la preparación del informe, elaborado por investigadores internacionales de la oficina global de AI. Según Pokalchuk, "la burocracia, la falta de comprensión del contexto local, un sistema de trabajo inflexible y desconsideración hacia la opinión del equipo ucraniana y la posición de la comunidad que defiende la legalidad en Ucrania" han llevado a la creación del informe tal como se publicó.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha acusado a Amnistía Internacional de justificar los ataques rusos a Ucrania y ha asegurado que "no se puede tolerar" que una organización realice un informe equiparando "a la víctima con el agresor".
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.