China sanciona a Pelosi y suspende mecanismos de cooperación con EE. UU.
China ha elevado hoy el nivel de sus represalias por la visita de Nancy Pelosi a Taiwán con acciones que incluyen la suspensión de mecanismos de cooperación con Washington, sanciones a la presidenta del Legislativo de EE.UU. y el cruce de buques y aviones de la línea media del Estrecho de Formosa.
Dos días después del controvertido viaje de la veterana política, Pekín ha anunciado ocho medidas entre las que se incluyen la suspensión de la cooperación en materias como la judicial, la de cambio climático, repatriación de inmigrantes ilegales, asistencia judicial penal, lucha contra los delitos transnacionales y las conversaciones sobre la lucha contra el cambio climático.
También ha cancelado las llamadas telefónicas entre los líderes de los comandos militares y las reuniones de trabajo entre las carteras de Defensa de ambas potencias, así como las del Mecanismo de Consulta de Seguridad Marítima Militar.
Estas cancelaciones suponen que deja de existir un mecanismo de confianza entre las fuerzas armadas de ambas superpotencias en un momento en el que las cotas de tensión en el Estrecho de Taiwán se encuentran en un nivel no visto desde los años 90.
El país asiático ha hecho pública esta decisión apenas una hora después de imponer sanciones sobre Pelosi y sus familiares directos por "hacer caso omiso de la preocupación y la firme oposición" de China a su viaje y por "socavar la soberanía y la integridad territorial" del país asiático.
Las medidas incluyen la prohibición de entrada a China para Pelosi y sus allegados, sin más detalles por el momento.
Asimismo, China también ha convocado en las últimas horas a representantes diplomáticos europeos, de la Unión Europea, Japón y Canadá por las declaraciones realizadas por los ministros de Asuntos Exteriores del G7 en relación con Taiwán.
Los ministros habían pedido este jueves a Pekín que se abstuviese de usar la reciente visita de Pelosi como "un pretexto para llevar a cabo acciones militares agresivas en el Estrecho de Taiwán".
Washington tilda de "irresponsable" a Pekín
El Gobierno de Estados Unidos ha calificado de "irresponsable" que China deje de cooperar en varios ámbitos "cruciales". El coordinador de Comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha lamentado que con esa medida Pekín no solo esté castigando a EE.UU. sino también "a todo el mundo".
Ha recordado que ahora el "mayor emisor" contaminante está rechazando colaborar a la hora de poner en marcha decisiones "cruciales" para luchar contra la crisis climática y que, de hecho, ha apuntado, afectan a socios de EE.UU. como las islas del Pacífico, que se enfrentan a una subida del mar.
Por otro lado, Kirby ha condenado las sanciones impuestas por China contra Pelosi y sus familiares por su viaje a Taiwán. "Lo diré una y otra vez, ella tenía todo el derecho de ir y en el pasado un presidente de la Cámara Baja había visitado Taiwán sin incidentes, así como varios miembros del Congreso, incluso este año", ha apuntado el portavoz.
Por su parte, Taiwán ha denunciado hoy que hasta 68 aviones y 13 buques del Ejército chino han continuado operando en el Estrecho de Taiwán y que algunos de ellos han cruzado la línea media del Estrecho de Formosa durante el segundo día de las maniobras militares iniciadas por Pekín este jueves.
Esta línea imaginaria en el estrecho funciona como una frontera no oficial pero tácitamente respetada por China y Taiwán durante las últimas décadas.
Los ejercicios chinos tienen lugar en seis zonas alrededor de la isla, una de ellas a unos 20 kilómetros de la costa de Kaohsiung, la principal ciudad del sur de Taiwán, y pese a que en los últimos años China ha efectuado otros simulacros en el Estrecho de Taiwán, los de esta semana son diferentes porque "cubren un área más grande, involucran más elementos militares y se espera que sean altamente efectivos", han informado expertos en defensa chinos citados por medios locales.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.