China sanciona a Pelosi y suspende mecanismos de cooperación con EE. UU.
China ha elevado hoy el nivel de sus represalias por la visita de Nancy Pelosi a Taiwán con acciones que incluyen la suspensión de mecanismos de cooperación con Washington, sanciones a la presidenta del Legislativo de EE.UU. y el cruce de buques y aviones de la línea media del Estrecho de Formosa.
Dos días después del controvertido viaje de la veterana política, Pekín ha anunciado ocho medidas entre las que se incluyen la suspensión de la cooperación en materias como la judicial, la de cambio climático, repatriación de inmigrantes ilegales, asistencia judicial penal, lucha contra los delitos transnacionales y las conversaciones sobre la lucha contra el cambio climático.
También ha cancelado las llamadas telefónicas entre los líderes de los comandos militares y las reuniones de trabajo entre las carteras de Defensa de ambas potencias, así como las del Mecanismo de Consulta de Seguridad Marítima Militar.
Estas cancelaciones suponen que deja de existir un mecanismo de confianza entre las fuerzas armadas de ambas superpotencias en un momento en el que las cotas de tensión en el Estrecho de Taiwán se encuentran en un nivel no visto desde los años 90.
El país asiático ha hecho pública esta decisión apenas una hora después de imponer sanciones sobre Pelosi y sus familiares directos por "hacer caso omiso de la preocupación y la firme oposición" de China a su viaje y por "socavar la soberanía y la integridad territorial" del país asiático.
Las medidas incluyen la prohibición de entrada a China para Pelosi y sus allegados, sin más detalles por el momento.
Asimismo, China también ha convocado en las últimas horas a representantes diplomáticos europeos, de la Unión Europea, Japón y Canadá por las declaraciones realizadas por los ministros de Asuntos Exteriores del G7 en relación con Taiwán.
Los ministros habían pedido este jueves a Pekín que se abstuviese de usar la reciente visita de Pelosi como "un pretexto para llevar a cabo acciones militares agresivas en el Estrecho de Taiwán".
Washington tilda de "irresponsable" a Pekín
El Gobierno de Estados Unidos ha calificado de "irresponsable" que China deje de cooperar en varios ámbitos "cruciales". El coordinador de Comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha lamentado que con esa medida Pekín no solo esté castigando a EE.UU. sino también "a todo el mundo".
Ha recordado que ahora el "mayor emisor" contaminante está rechazando colaborar a la hora de poner en marcha decisiones "cruciales" para luchar contra la crisis climática y que, de hecho, ha apuntado, afectan a socios de EE.UU. como las islas del Pacífico, que se enfrentan a una subida del mar.
Por otro lado, Kirby ha condenado las sanciones impuestas por China contra Pelosi y sus familiares por su viaje a Taiwán. "Lo diré una y otra vez, ella tenía todo el derecho de ir y en el pasado un presidente de la Cámara Baja había visitado Taiwán sin incidentes, así como varios miembros del Congreso, incluso este año", ha apuntado el portavoz.
Por su parte, Taiwán ha denunciado hoy que hasta 68 aviones y 13 buques del Ejército chino han continuado operando en el Estrecho de Taiwán y que algunos de ellos han cruzado la línea media del Estrecho de Formosa durante el segundo día de las maniobras militares iniciadas por Pekín este jueves.
Esta línea imaginaria en el estrecho funciona como una frontera no oficial pero tácitamente respetada por China y Taiwán durante las últimas décadas.
Los ejercicios chinos tienen lugar en seis zonas alrededor de la isla, una de ellas a unos 20 kilómetros de la costa de Kaohsiung, la principal ciudad del sur de Taiwán, y pese a que en los últimos años China ha efectuado otros simulacros en el Estrecho de Taiwán, los de esta semana son diferentes porque "cubren un área más grande, involucran más elementos militares y se espera que sean altamente efectivos", han informado expertos en defensa chinos citados por medios locales.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.