Críticas a la actitud del rey Felipe VI en la toma de posesión de Petro
La actitud del rey Felipe VI durante la toma de posesión de Gustavo Petro, como nuevo presidente de Colombia, ha suscitado la crítica de varios partidos, entre ellos el socio de Gobierno español, Podemos, quien cree que es "inexplicable y merece una explicación".
En un momento del acto, se produjo el paso de la espada de Simón Bolívar, la mítica arma de combate que utilizaba en la guerra de independencia contra España.
Así, Ione Belarra ha indicado en un mensaje en redes sociales, que "nuestro papel era mostrar todo el respeto y apoyo al proceso democrático recorrido. Es inexplicable lo ocurrido y merece una disculpa".
Más contundente se ha mostrado el diputado de ERC en el Congreso Jordi Salvador: "Es un impresentable digno heredero de muchos impresentables. Un hombre que ha renunciado a ser persona por ser un digno sucesor de una monarquía golpista, corrupta y profascista".
Josep Rull también ha criticado la actitud de Felipe VI en Bogotá. "Patético. Y, también, revelador", ha indicado el político.
El portavoz adjunto de Podemos en el Congreso y diputado de Galicia en Común, Antón Gómez-Reino, ha denunciado en un mensaje en Twitter la "vergüenza borbónica" de este acto. "La vergüenza que nos hace pasar un señor que ni es elegido democráticamente ni sabe respetar la democracia de otros países", ha añadido.
La presencia de la espada de Bolívar a la jura como presidente fue la primera orden de Gustavo Petro tras tomar posesión como presidente. La espada es una pieza histórica que tiene un gran valor simbólico para el presidente colombiano, pues fue la que robó la guerrilla M-19, a la que perteneció el propio Petro, como primer acto de insurgencia. Cuando el grupo llegó a un acuerdo de paz con el gobierno de Virgilio Barco la espada fue devuelta y trasladada a la Quinta de Bolívar.
El presidente Iván Duque se la mostró a Petro cuando se reunieron después de su victoria en las elecciones presidenciales y en ese momento Petro manifestó su intención de que la espada fuera utilizada como elemento simbólico durante los actos de posesión.
Bolaños rechaza las críticas
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha rechazado este martes las críticas al considerar que son "detalles sin demasiada trascendencia y totalmente menores" frente a la "nueva etapa de relaciones" que se abre con el país latinoamericano.
"Creo que la solidez y la amistad entre España y Colombia es absoluta y buena prueba de ello es la delegación que España mandó a la toma de posesión del nuevo presidente encabezada por su majestad el rey acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores", ha indicado Bolaños en declaraciones a los medios durante su visita a las obras de Alta Velocidad entre Almería y Murcia.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.