Zelenski: "En seis meses de guerra ha cambiado el mundo, la historia y Ucrania"
En los seis meses que dura la invasión de Ucrania por parte de Rusia "ha cambiado el mundo, la historia y nuestro país", ha asegurado este miércoles el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
En un vídeo con motivo de la celebración del Día de la Independencia de Ucrania, de la que se conmemora el 31 aniversario, el mandatario también se ha referido a la invasión que sufre el país, de la que hoy se cumplen seis meses.
"Hace seis meses, Rusia nos declaró la guerra. El 24 de febrero toda Ucrania escuchó explosiones y disparos", ha precisado.
"El 24 de febrero nos dijeron: No tienes ninguna posibilidad. Pero el 24 de agosto decimos: ¡Feliz Día de la Independencia, Ucrania!", ha agregado Zelenski.
Para el político, en estos "seis meses hemos cambiado la historia, el mundo y nos hemos cambiado a nosotros mismos. Ahora sabemos con certeza quién es realmente nuestro hermano y amigo, y quién no es ni siquiera un conocido".
Según ha señalado, "todo el mundo ha descubierto quiénes son los ucranianos... Nadie más dirá sobre Ucrania: está en algún lugar, cerca de Rusia".
"Aún no teníamos HIMARS (sistemas de cohetes de alta capacidad), pero había personas que estaban listas para detener tanques con sus propias manos. No estaban listas para cerrar el cielo (con un escudo aéreo), pero teníamos personas que estaban listas para cerrar (defender) su tierra natal por sí mismos", ha añadido.
Además, en su opinión Ucrania ha logrado revitalizar "todo el continente. Europa sale a las plazas. Europa introduce duras sanciones. Europa reconoce por unanimidad que Ucrania es un futuro miembro de la Unión Europea".
Es el Día de la Independencia en Ucrania, sí, pero no se han organizado ni fiestas ni actos multitudinarios a causa del miedo. Es más, el Gobierno ha recomendado a sus ciudadanos, por enésima vez, que huyan de Ucrania ante la posibilidad de ataque del Ejército ruso.
Rusia afirma que la "operación militar especial" en Ucrania va "de acuerdo con el plan"
En paralelo, el ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, ha señalado que la "operación militar especial" en Ucrania va "de acuerdo con el plan", y ha explicado que el Ejército de Rusia está realizando "un trabajo sistemático en los territorios liberados para establecer una vida pacífica".
"Las unidades militares ucranianas están utilizando tácticas de tierra arrasada, violando flagrantemente las normas internacionales y actuando como terroristas", ha indicado, agregando que utilizan a la población como "escudo humano". De esta forma, Shoigu ha destacado que, dado que Ucrania se negó a cumplir con los acuerdos de Minsk, había "una amenaza real" para los residentes de la región del Donbass, por lo que era "necesaria" la "operación militar especial".
Asimismo, el ministro de Defensa ruso ha asegurado que la desaceleración de las acciones sobre el terreno ucraniano es una decisión "consciente", ya que "se hace deliberadamente para evitar bajas civiles".
"Hoy se ha desatado una dura guerra de sanciones e información contra Rusia. El conflicto en Ucrania se ha convertido en un pretexto más. El objetivo de Estados Unidos y sus cómplices es el agotamiento estratégico de Rusia para eliminar la competencia y advertir a otros Estados que persiguen una política exterior independiente", ha zanjado.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.