Los expertos del OIEA se encuentran en Zaporizhian para inspeccionar la central nuclear
La misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) enviada para examinar la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, controlada por tropas rusas desde el mes de marzo, ya se encuentra en esa instalación, según ha informado la agencia nuclear ucraniana Energoatom y ha confirmado la propia organización.
La llegada del OIEA a la planta se produce después de que Ucrania haya acusado a las fuerzas rusas de lanzar ataques aéreos sobre la ruta establecida por el equipo de expertos de la agencia de la ONU. De hecho, el alcalde de Energodar, Dimitro Orlov, ha asegurado que ha habido "constantes bombardeos" desde primera hora de la mañana.
El director del OIEA, Rafael Grossi, ha comparecido anteriormente ante los medios para confirmar que, a pesar de esa "mayor actividad militar" que se ha registrado en las zonas alrededor de la central, la misión especial no se detendrá.
Asimismo, ha señalado que tras el primer análisis de la situación en la central, valorará junto con su equipo la posibilidad de establecer una presencia permanente del OIEA en la planta "para estabilizar la situación" y poder "ofrecer actualizaciones regulares de confianza, imparciales y neutrales" sobre cómo está la situación.
El grupo de 14 expertos del OIEA, la agencia nuclear de la ONU con sede en Viena, tiene como misión evaluar la situación en Zaporiyia, que fue tomada por el Ejército ruso hace más de seis meses.
La central ha sido objeto de bombardeos recientes que han dañado algunas de sus instalaciones, y el OIEA lleva meses advirtiendo del riesgo de un desastre nuclear y pidiendo permiso para efectuar esta misión.
Hoy mismo uno de los reactores de la planta tuvo que ser parado después de que esta madrugada se produjeran nuevos bombardeos y ataques en la zona cercana y de los que Kiev y Moscú se acusan mutuamente y que obstaculizaron la llegada de la misión del OIEA a la central nuclear.
Más noticias sobre internacional
Hamás dice que ha entregado "todos los cuerpos que puede alcanzar" de rehenes israelíes
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha recibido esta noche en Gaza dos ataúdes con los cuerpos de dos rehenes israelíes más.
El fútbol, una herramienta para frenar las ansias de migración en Mauritania
En Mauritania el balón rueda con un propósito que va más allá del juego. El fútbol se ha convertido en una herramienta para sembrar esperanza y futuro. A través de este deporte, distintas iniciativas buscan integrar a los chicos de los barrios más vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer su vínculo con el país, ofreciendo una alternativa al peligroso sueño de emigrar hacia Europa.
Israel dice que el cuarto cuerpo entregado por Hamás anoche no es de ningún rehén
Israel desmiente a Hamás tras comprobar que uno de los cuatro cuerpos entregados no corresponde a ningún rehén, mientras continúan las dificultades para recuperar restos entre los escombros de Gaza.
EE. UU. prohíbe la entrada al país a seis extranjeros por hacer "comentarios despectivos" sobre Charlie Kirk
El Departamento de Estado ha adoptado la decisión tras revisar sus publicaciones en redes sociales, en las que criticaban a Kirk.
El Gobierno de Alemania acuerda un servicio militar obligatorio por sorteo si no hay suficientes voluntarios
En agosto, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que contempla la posibilidad de activar el reclutamiento obligatorio si las circunstancias lo requieren y si no se logra captar a suficientes voluntarios. Conforme al borrador, está previsto que a partir de 2026 todos los jóvenes reciban un formulario, que los varones deberán cumplimentar obligatoriamente so pena de una multa.
Israel abre el paso de Rafah y permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
Israel reabre el paso fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, y autoriza la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria en el enclave palestino, después de la devolución de los cuerpos de cuatro rehenes por parte de Hamás.
Hamás entrega a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes en Gaza
El retraso en la entrega de los rehenes fallecidos está tensando el acuerdo entre Israel y Hamás. En el pacto ya se apuntaba al escenario de que la recuperación de varios cuerpos sería complicada, ya que algunos están desaparecidos. Por ello, se recogió que se crearía un equipo de trabajo internacional que ayudara a hacerlo.
Lecornu propone suspender la reforma de las pensiones en Francia hasta después de las presidenciales
En su discurso de presentación como primer ministro ante la Asamblea Nacional, ha advertido del riesgo de un "colapso presupuestario" que sólo "disfrutarían los enemigos de Francia".
Comienzan a retirar los escombros y abrir las calles en ciudad Gaza tras el alto el fuego
El municipio de la ciudad de Gaza, con el apoyo de Catar, ha comenzado las obras para retirar los escombros y abrir las calles de la urbe tras la destrucción causada por los bombardeos y las operaciones militares de las fuerzas israelíes durante los dos últimos años. Varias excavadoras han comenzado a limpiar las principales avenidas de la ciudad para facilitar la circulación de vehículos y ciudadanos.
"Cuando una mujer migrante accede a un empleo digno mejora toda la comunidad"
En África, la mayoría de los migrantes son hombres, y las mujeres suelen quedarse cuidando de sus hijos e hijas, y muchas veces en una situación muy vulnerable. Alfabetizar a las mujeres a través de talleres o enseñarles un oficio es imprescindible para desarrollar su capacidad de decisión y para que tengan más autonomía.