Bruselas prevé recaudar más de 140 000 millones de euros para hacer frente a la crisis energética
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto hoy limitar los ingresos de las compañías eléctricas europeas y gravar los beneficios extraordinarios de las petroleras para recaudar más de 140 000 millones de euros.
"Nuestra propuesta recaudará más de 140 000 millones de euros para que los Estados miembros amortigüen el golpe directamente", ha dicho Von der Leyen en su discurso del Estado de la Unión pronunciado ante el Parlamento Europeo, donde ha presentado una propuesta legislativa con medidas energéticas de emergencia para hacer frente a los altos precios de la energía en el mercado comunitario.
La Comisión planea poner un tope al dinero que recibe la generación eléctrica a partir de renovables, nuclear y lignito así como exigir una "contribución solidaria" a las empresas de petróleo, gas y carbón que se han beneficiado de los desorbitados precios de la energía.
Además, la Comisión también quiere que los Estados miembros ahorren un 10 % de electricidad, y al menos un 5 % en horas con pico de demanda, medidas todas ellas que está previsto cerrar en una reunión extraordinaria el 30 de septiembre con los ministros de Energía de los países de la UE.
El Congreso de los Diputados dio luz verde ayer a tramitar los nuevos impuestos a grandes energéticas: "Tiempos extraordinarios exigen esfuerzos extraordinarios", justificó la portavoz fiscal del PSOE, Patricia Blanquer, asegurando que "la inflación también genera ganadores y perdedores" y que "es justo pedir un esfuerzo ahora".
La mayoría del Congreso avaló los nuevos impuestos planteados por PSOE y Unidas Podemos durante el debate de admisión a trámite de la iniciativa, que ha suscitado el rechazo de PP, Vox y Ciudadanos. PNV y EH Bildu apoyaron su tramitación, pero los jeltzales advirtieron de que, o hay pacto con Euskadi y Navarra, o buscarán tumbar los tributos por cualquier medio.
Esta mañana, el portavoz del PNV en el Congreso de los diputados, Aitor Esteban, ha asegurado que la figura jurídica elegida para tramitar el impuesto temporal a la banca y energéticas "complicará" la recaudación por parte de las haciendas vascas.
Esteban cree que la figura jurídica elegida —denominada prestación patrimonial— es la manera que ha encontrado el Gobierno español "para protegerse ante un eventual recurso en los tribunales, pero es cierto que dificulta la concertación".
Sin enbargo, confía en que ambos gobiernos, que ya "están hablando", lleguen a "canalizarlo", dada la "buena voluntad" mostrada por el ejecutivo de Sánchez. Según Esteban, "habrá que dejarlo muy claro, y tendremos que hacer algunos ajustes técnicos y también tendremos que esperar a lo que diga Europa".
"Las sanciones están para quedarse"
Por otra parte, la presidenta de la Comisión Europea ha reclamado determinación a la Unión Europea para mantener el pulso con el presidente ruso, Vladimir Putin, al señalar que las sanciones europeas por la invasión de Ucrania ya están afectando a la economía rusa y que "han venido para quedarse".
"Quiero dejarlo claro, las sanciones están aquí para quedarse. Este es el momento para que mostremos determinación, no apaciguamiento", ha afirmado, en una llamada a mantener la unidad en el seno de los Veintisiete en un momento en el que Moscú va a tratar de explotar las diferencias entre estados miembro.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.