Cinco claves de las tres fugas simultáneas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2
A la espera de conocerse las causas que han provocado tres fugas simultáneas en los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, cada vez son más las voces que apuntan a sabotaje y advierten de las consecuencias que un acto intencionado de ese tipo podrían tener.
Qué pasó y sobre todo dónde y quien fue el responsable, son claves en este incidente, uno más en el conflicto geopolítico entre Rusia y Occidente por la guerra de Ucrania y sus consecuencias energéticas.
-¿Qué pasó?
En la noche del domingo al lunes se detectó una fuga en uno de los dos hilos del Nord Stream 2, que nunca entró a operar debido al bloqueo por parte de Berlín de la infraestructura incluso antes de la intervención bélica en Ucrania. No obstante, fue llenada de gas y debe mantener por tanto la presión.
La víspera se observaron también sendas fugas en ambos hilos del Nord Stream 1.
-¿Dónde?
En un principio, se dijo que la fuga del Nord Stream 2 se registró en la zona económica exclusiva de Dinamarca, al sureste de la isla de Bornholm, en el mar Báltico y que las del Nord Stream 1 se detectaron en aguas de Dinamarca y otra en las de la vecina Suecia, cerca de la isla de Bornholm.
Por la noche, la primera ministra danesa, Mette Frederiksn, y el ministro de Defensa, Morten Bodskov, subrayaron que Dinamarca no consideraba que se trataba de una acción militar contra este país, ya que, dijo, ocurrió en aguas internacionales.
La primera ministra sueca, Magdalena Andersson, también resaltó que el incidente se había producido fuera de su territorio y que no se podía hablar de un ataque directo.
-¿Por qué?
Se desconocen por el momento las causas de lo ocurrido, según la operadora de los dos gasoductos, que calificó de "sin precedentes" los daños registrados y apuntó que no puede por ahora estimar cuándo estarán subsanados.
Nord Stream AG, la gestora de la infraestructura con sede en Suiza, confirmó una "caída de presión" en ambos gasoductos debido a las fugas.
-¿Quién?
Esta es la otra gran incógnita. Los dos países afectados, Dinamarca y Suecia, apuntan a que las fugas se deben a un acto intencionado y no un accidente, aunque no han especulado sobre el posible motivo o el autor.
Rusia no descarta nada y espera a los resultados de la investigación, mientras que, desde la Unión Europea, la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, ha avanzado que, en caso de que se confirme una "acción de sabotaje", habrá "una respuesta fuerte".
-¿Qué son el Nord Stream 1 y 2?
Nord Stream 1 entró en funcionamiento en 2011, año en que empezó la construcción del Nord Stream 2.
Con una capacidad de 55 000 millones de metros cúbicos de gas al año, el Nord Stream 1 interrumpió los suministros hace unas semanas tras alegar Rusia una fuga de aceite en la única estación compresora rusa que aún operaba.
El Nord Stream 2 nunca estuvo en funcionamiento, ya que Alemania suspendió el proceso de autorización a raíz del reconocimiento por Moscú de las repúblicas del Donbás. No obstante, la infraestructura gasística fue llenada de gas y debe mantener por tanto la presión.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.