Rechazo y condena internacional a la anexión de cuatro regiones de Ucrania por parte de Rusia
Reino Unido, Dinamarca, Portugal y Turquía también se han unido al rechazo y condena internacional por la anexión de cuatro regiones de Ucrania, anunciada ayer por Rusia, y han respaldado la integridad territorial de Ucrania.
La primera ministra británica, Liz Truss, y su homóloga danesa, Mette Fredriksen, han reafirmado este sábado en Londres el apoyo de sus países a Ucrania frente a las "despreciables acciones de Rusia", según revela un portavoz de Downing Street.
Estados Unidos y la Unión Europea ya condenaron ayer dicha anexión, y anunciaron nuevas sanciones como respuesta.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado que solicitará formalmente la entrada del país en la OTAN, asumiendo que ya "de facto" forma parte de una Alianza que teóricamente está obligada a responder como bloque a cualquier agresión a un Estado miembro.
Por su parte, Rusia ha usado este viernes su derecho de veto para frenar en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que buscaba condenar los referendos organizados en las cuatro regiones ucranianas y su anexión por parte de Moscú.
Además, el Tribunal Constitucional de Rusia ha admitido hoy a trámite la solicitud presentada por el presidente ruso, Vladímir Putin, tras firmar el viernes tratados de anexión de las cuatro regiones ucranianas, Donetsk, Lugansk, Jerzón y Zaporiyia.
La corte ha confirmado hoy en su página web que estudiará la constitucionalidad de las cuatro solicitudes remitidas en la madrugada del sábado por el jefe del Kremlin.
Putin está siguiendo los mismos pasos que dio cuando Rusia se anexionó en 2014 la península ucraniana de Crimea, que también celebró un referéndum y se integró en la Federación Rusa tras un proceso de incorporación exprés.
Detención del director de la planta nuclear de Zaporiyia
La operadora estatal energética de Ucrania, Energoatom, ha acusado al Ejército ruso de detener al director de la planta nuclear de la región de Zaporiyia, Ihor Murashov, quien ahora mismo se encontraría en paradero desconocido.
El director de Energoatom, Petro Kotin, ha hecho saber en su página de Facebook que Mursahov fue interceptado el viernes por la tarde por una patrulla del Ejército ruso mientras se dirigía a la planta en su vehículo particular.
"El automóvil fue interceptado, (Murashov) fue detenido por la fuerza, se le vendaron los ojos y actualmente, no hay información ni sobre su paradero ni su destino", ha explicado.
Más noticias sobre internacional
Reacciones de familiares de los presos palestinos liberados por Israel
Israel ha liberado a parte de los presos palestinos en su poder. Las reacciones de los familiares y allegados no se han hecho esperar. Xabier Madariaga, enviado especial de EITB, ha podido hablar con algunos de estos familiares.
Lecornu se enfrenta a dos mociones de censura y al reto de presentar unos presupuestos a tiempo
El primer ministro reelegido tiene por delante unas semanas muy intensas. Su continuidad está en manos del Partido Socialista, después de que Agrupación Nacional y la Francia Insumisa hayan registrado sus mociones de censura.
Sarkozy entrará en prisión el próximo 21 de octubre
El expresidente de Francia fue condenado a 5 años de cárcel por intentar recabar fondos para su campaña electoral desde Libia.
Mauritania, puerta de salida hacia Europa
De casi los 30 000 migrantes que el año pasado llegaron a Europa por mar, más de 16 000, más de la mitad, partieron de Mauritania, 6400 desde Marruecos y otros 6400 de Senegal. Este año la cifra se ha reducido considerablemente. La presencia policial ha aumentado en los últimos meses por los acuerdos que existen con los gobiernos de España y Europa para contener la migración.
Familias palestinas e israelíes celebran la liberación de sus seres queridos
Hamás ha entregado a los 20 rehenes vivos, mientras el Gobierno israelí ha comenzado a liberar a los 1966 presos palestinos que sacará hoy de las cárceles. Todos ellos han sido recibidos por sus familias con mucha alegría y lágrimas.
Donald Trump: "Es un día de profunda alegría, de gran esperanza, de fe renovada"
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha subrayado en el Parlamento israelí que "esto no es solo el fin de una guerra, es el fin de una era de terror y muerte y el comienzo de una era de fe, esperanza y de Dios". El inicio, ha añadido, de "una armonía duradera para Israel y todas las naciones de lo que pronto será una región verdaderamente magnífica".
Francia y Egipto organizarán una conferencia humanitaria para Gaza en las próximas semanas
El objetivo de esa conferencia será "la reanudación duradera de las operaciones humanitarias y luego la reconstrucción”, ha destacado el propio Macron.
Hamás entrega a los 20 rehenes vivos, y recalca su compromiso con el alto el fuego
El grupo armado palestino ha indicado en un comunicado que está dispuesto a seguir implementando lo acordado en el marco de la tregua.
Trump: "Todos están felices: judíos, musulmanes y árabes. Y eso no había pasado en 3000 años"
A su llegada a Israel para asistir a la primera entrega de rehenes entre Hamás e Israel, el presidente de los EE. UU. se ha felicitado del acuerdo de paz que se firmará hoy en Egipto porque "todos están en este acuerdo".
Decenas de muertos en los últimos enfrentamientos armados en la frontera entre Pakistán y Afganistán
La tensión de los últimos días entre Afganistán y Pakistán ha provocado un enfrentamiento armado en la frontera entre ambos países, con decenas de muertos. Las cifras exactas de muertos aún se desconoce, dado la inexactitud de las cifras falicitadas por uno y otro país.