Claves de la primera vuelta electoral en Brasil: la fuerza oculta del bolsonarismo y la abstención
Brasil celebró este domingo las elecciones presidenciales más polarizadas de su última década. El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva obtuvo el 48,34 % de los votos válidos, frente al 43,28 % del mandatario Jair Bolsonaro, quien aspira a su reelección.
Lula y Bolsonaro se medirán en la segunda vuelta
La elección por la Presidencia de Brasil se definirá el próximo 30 de octubre, después de que ninguno de los dos candidatos obtuvo más de un 50 % de los votos válidos en los comicios de este domingo.
Ambos candidatos tienen tres semanas por delante para disputar el voto del 8 % de los electores que apoyaron a la centroderechista Simone Tebet, al laborista Ciro Gomes y a una decena de aspirantes que no sobrepasaron el 1 %.
La fuerza oculta del bolsonarismo
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva ganó las elecciones, pero la fuerza oculta del mandatario Jair Bolsonaro, que los sondeos no detectaron en toda su magnitud, ha forzado una ahora imprevisible segunda vuelta.
El líder de la ultraderecha brasileña, quien aspira a su reelección, obtuvo un resultado más favorable que el proyectado por todas las encuestas de intención de voto. Lula obtuvo tan solo 5 puntos porcentuales más que su principal antagonista.
Los sondeos, sin embargo, apuntaban hasta ayer una diferencia entre ambos candidatos de alrededor de 15 puntos porcentuales, ya que Bolsonaro no sobrepasaba el 36 % de los votos válidos en las encuestas demoscópicas.
Bolsonaro no cuestiona las urnas
Tras los resultados de este domingo, Bolsonaro puso en duda la fiabilidad de las encuestas de opinión, pero guardó silencio sobre la legitimidad de sistema electrónico de urnas, el cual ha cuestionado en incontables ocasiones.
El jefe de Estado ha agitado el fantasma del fraude contra el actual sistema electoral del país y llegó a pedir al Congreso la instauración del voto impreso, pese a que no existe ninguna denuncia contra la urna electrónica desde su implantación, en 1996.
El bolsonarismo saca músculo
Además del buen resultado del antiguo capitán de la reserva del Ejército, el bolsonarismo dio este domingo una demostración de fuerza, tras la elección de importantes aliados del presidente tanto para el Congreso como para las gobernaciones regionales.
Algunos de sus candidatos ganaron en primera vuelta las gobernaciones de importantes estados, como Río de Janeiro, Brasilia y Paraná, mientras que su exministro Tarcísio Gomes de Freitas sorprendió al conseguir su pase a segunda vuelta frente al candidato de Lula, Fernando Haddad, en Sao Paulo, el mayor colegio electoral del país.
La mayor abstención desde 1998 y similar a la de 2018
La jornada electoral también estuvo marcada por la abstención. El porcentaje de electores que no comparecieron a las urnas en la primera vuelta de las elecciones presidenciales es el mayor desde 1998, según los datos del Tribunal Superior Electoral (TSE).
De los 156 millones de brasileños llamados a las urnas, 32,6 millones no comparecieron, lo que supone una abstención del 20,94 %, frente al 20,3 % registrada en 2018, cuando fue elegido Bolsonaro.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.