Truss, después dar marcha atrás en su plan fiscal: "Sigo decidida a tomar decisiones difíciles"
La primera ministra británica, Liz Truss, ha asegurado este miércoles que sigue "decidida a tomar decisiones difíciles", después de que su gobierno se viera obligado a dar marcha atrás en las medidas fiscales anunciadas, que han generado toda una rebelión en las propias filas conservadoras. "En un desafío inmenso pero necesario", ha añadido.
En su discurso de clausura del congreso del Partido Conservador en Birmingham (centro del país), Truss ha defendido su controvertido proyecto económico y ha alentado a la base y los diputados conservadores a unirse "sin más dilación".
La líder conservadora ha afirmado que cuando llegó a Downing Street sintió que "el status quo no era una opción" y ha argumentado que el Partido Conservador siempre será la formación de los impuestos bajos. "De esto trata el conservadurismo; es la fe en la libertad, la justicia y el potencial del pueblo británico", ha puntualizado.
Ha admitido, no obstante, que las decisiones podrían ser "difíciles" y que "no todo el mundo estará a favor", ya que su propuesta pasa por rebajar los impuestos a empresas y al sector financiero y financiar la medida con deuda. Sin embargo, ha sostenido que finalmente "beneficiará a todos" en el Reino Unido.
Su discurso se ha visto interrumpido por la aparición de dos activistas de la organización Greenpeace, que han protestado contra las políticas medioambientales del Gobierno. Las activistas, que han criticado las acciones del Ejecutivo respecto a la práctica del fracking, han portado una pancarta que rezaba "¿quién votó por esto?", si bien han sido expulsadas rápidamente del evento entre abucheos.
Truss ha sido blanco de las críticas en el seno de su propio partido desde que el ministro de Economía, Kwasi Kwarteng, anunciara su controvertido plan. La reforma fiscal planteaba, entre otras medidas, bajar el tramo impositivo más alto del 45 % al 40 % (el que se aplica a las rentas más altas) y erradicar el límite a los bonus que perciben los banqueros. El anunció hizo tambalear los mercados y la libra bajó ante las dudas sobre la capacidad de Londres de asumir la deuda pública generada por la bajada de impuestos.
Según una encuesta de YouGov, la primera ministra cuenta con una menor aprobación que el ex primer ministro Boris Johnson y el antiguo líder de los laboristas Jeremy Corbyn en sus peores momentos.
La situación ha llevado a los conservadores a barajar la posibilidad de reemplazarla en el cargo si sus resultados en las encuestas no mejoran. El martes, el exministro de Transporte Grant Shapps señaló que cuenta con 10 días aproximadamente para "lograr un giro de 180 grados".
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.