El G7 seguirá apoyando a Ucrania "mientras sea necesario", ante los "crímenes de guerra" de Rusia
Los líderes del G7 han amenazado este martes con más medidas de presión sobre Rusia tras los ataques "indiscriminados" perpetrados esta semana sobre distintas ciudades ucranianas, catalogados como "crímenes de guerra", y han subrayado que seguirán apoyando a Ucrania "mientras sea necesario". En el encuentro también ha hablado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que ha pedido el envío de una misión de observadores internacionales a la frontera entre Ucrania y Bielorrusia.
El foro que agrupa a las principales potencias, que han invitado también a la UE, se ha reunido de urgencia para examinar la oleada de ataques perpetrados desde el lunes por las fuerzas rusas. Según Zelenski, su país ha sido atacado con más de cien misiles.
"Condenamos estos ataques en los términos más contundentes que sea posible", reza el comunicado final, en el que se señala directamente como "responsable" al presidente ruso, Vladimir Putin, y se aboga por que rinda cuentas por las atrocidades cometidas desde que ordenó la invasión el pasado 24 de febrero.
El G7 mantiene un compromiso "decidido y firme" con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, lo que pasa por seguir ofreciendo ayuda "financiera, humanitaria, militar, diplomática y legal". "Estamos comprometidos a apoyar a Ucrania para afrontar las necesidades del invierno", han acordado los líderes.
El G7 se ha reunido este martes. Foto: EFE.
También se han mostrado "profundamente preocupados" por los "daños deliberados" en los gasoductos Nord Stream a su paso por el mar Báltico, y han respaldado las investigaciones en curso, aunque han evitado culpar a Moscú de este sabotaje. En cambio, sí han atribuido a Moscú una escalada en la que incluyen la movilización parcial de reservistas y la "irresponsable retórica nuclear", que pone en peligro la seguridad global: "Reafirmamos que cualquier uso de armas químicas, biológicas o nucleares por parte de Rusia acarreará graves consecuencias", han declarado.
El papel de Bielorrusia
El comunicado final del G7 ha incluido también una alusión al papel de Bielorrusia, a pesar de que, según la agencia Bloomberg, esta variable no se incluyó inicialmente en el borrador. Zelenski sí ha advertido en su discurso, previo a la difusión de la nota definitiva, del papel que desempeña Minsk en toda esta ecuación.
Así, Zelenski ha propuesto el envío de una misión de observadores internacionales a la frontera entre Ucrania y Bielorrusia. El presidente de Ucrania ha argumentado que Moscú está intentando involucrar a Minsk en la guerra, con la excusa de una supuesta provocación de Kiev, que sin embargo no planea ningún tipo de medida militar contra Bielorrusia.
"A nivel del G7 y de la totalidad del mundo democrático, debemos responder simétricamente: si Rusia ataca el sistema energético y la estabilidad energética de nuestros países, debemos bloquear su sector energético con sanciones", ha afirmado Zelenski, que ha apelado también, en este sentido, a acabar con la "estabilidad" de los ingresos que obtiene Moscú a través de las exportaciones de petróleo y de gas.
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.