Medio siglo desde que cayó un avión en los Andes
Hoy se cumplen 50 años desde el fatídico día en el que un avión se precipitó contra la cordillera de los Andes, entre Argentina y Chile. Aquel 13 de octubre de 1972, la aeronave 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya chocó contra una de las montañas, perdiendo en la colisión las alas y la cola. La parte restante del fuselaje se deslizó por la montaña hasta quedar varado en un glaciar, a 3570 metros de altitud. Viajaban 45 personas; cinco tripulantes, 19 miembros del equipo de rugby Old Christians Club y algunos familiares y amigos.
En el impacto murieron 16 personas, y otras 13 fueron haciendo lo propio a consecuencia de las infecciones de las heridas, el hambre y un alud que sepultó a ocho personas. Los 16 restantes lograron sobrevivir 72 días soportando temperaturas gélidas y sin comida. Para seguir adelante, se vieron obligados a comer la carne de sus compañeros fallecidos y se organizaron para realizar las tareas necesarias para sobrevivir, hasta que el 23 de diciembre fueron rescatados.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Eduardo Strauch Urioste fue uno de los supervivientes, y cuenta que el accidente no fue debido al mal tiempo, tal y como se dijo en aquel momento, "sino que fue resultado de un error humano. Yo lo tengo muy claro".
Aviones de Argentina, Chile y Uruguay buscaron la aeronave derribada, sin embargo, ninguno logró avistar el fuselaje blanco en la nieve. Así, sumado a las duras condiciones de la montaña, las esperanzas de los equipos de rescate por encontrar a alguien con vida empezaron a mermar hasta que ocho días después del siniestro cancelaron la búsqueda.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Durante los 72 días varados en el glaciar, y a sabiendas que ya no los estaban buscando, los supervivientes tuvieron que afrontar diversas calamidades. Improvisaron gafas de sol para evitar la ceguera de la nieve, usaron las fundas de los asientos para protegerse del frío, e incluso idearon un sistema para obtener agua potable derritiendo la nieve. Sin embargo, la comida escaseaba.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Tras racionar los víveres que tenían, los alimentos se acabaron a la semana. En el glaciar no había forma de obtener recursos, por lo que, sin otra elección, los supervivientes decidieron comer la carne de los cuerpos de sus compañeros muertos. Uno de los sobrevivientes, Roberto Canessa, describió el momento en el que decidieron acudir a la antropofagia: "Sentimos la sensación de que nuestros propios cuerpos se consumían solo para seguir vivos. En poco tiempo, nos volveríamos demasiado débiles para recuperarnos del hambre. Sabíamos la respuesta, pero era demasiado terrible para contemplarla. Los cuerpos de nuestros amigos y compañeros de equipo, conservados en el exterior en la nieve y el hielo, contenían proteínas vitales y vivificantes que podrían ayudarnos a sobrevivir. ¿Pero podríamos hacerlo?".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
61 días después del accidente, el 12 de diciembre, tres de los supervivientes comenzaron una expedición por las montañas para intentar encontrar ayuda. Tras dos días de caminata, uno de ellos volvió al campamento, mientras que los otros dos continuaron con la búsqueda hasta que, el 20 de diciembre, se encontraron con un arriero chileno que transmitió la noticia de los supervivientes al Ejército de Chile para que rescatara en helicóptero a los demás. Tras 72 días en el glaciar, los 16 jóvenes fueron rescatados entre el 22 y el 23 de diciembre.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
En circunstancias normales, el equipo de búsqueda y rescate habría recuperado los restos de los fallecidos para su entierro, sin embargo, dadas las circunstancias y a petición de las autoridades y los familiares de las víctimas, se decidió enterrarlos cerca del lugar del accidente, en una fosa común.
Supervivientes:
1. Adolfo Luis Strauch Urioste
2. Alfredo Daniel Delgado Salaberri
3. Álvaro Mangino Schmid
4. Antonio José Vizintín Brandi
5. Carlos Páez Rodríguez
6. Daniel Fernández Strauch
7. Eduardo José Strauch Urioste
8. Fernando Seler Parrado Dolgay
9. Gustavo Zerbino Stajano
10. Javier Alfredo Methol Abal
11. José Luis Nicolás Inciarte Vázquez
12. Pedro Algorta
13. Ramón Mario Sabella Barreiro
14. Roberto Fernando Jorge François Álvarez
15. Roberto Jorge Canessa Urta
16. Roy Alex Harley Sánchez
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.