Medio siglo desde que cayó un avión en los Andes
Hoy se cumplen 50 años desde el fatídico día en el que un avión se precipitó contra la cordillera de los Andes, entre Argentina y Chile. Aquel 13 de octubre de 1972, la aeronave 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya chocó contra una de las montañas, perdiendo en la colisión las alas y la cola. La parte restante del fuselaje se deslizó por la montaña hasta quedar varado en un glaciar, a 3570 metros de altitud. Viajaban 45 personas; cinco tripulantes, 19 miembros del equipo de rugby Old Christians Club y algunos familiares y amigos.
En el impacto murieron 16 personas, y otras 13 fueron haciendo lo propio a consecuencia de las infecciones de las heridas, el hambre y un alud que sepultó a ocho personas. Los 16 restantes lograron sobrevivir 72 días soportando temperaturas gélidas y sin comida. Para seguir adelante, se vieron obligados a comer la carne de sus compañeros fallecidos y se organizaron para realizar las tareas necesarias para sobrevivir, hasta que el 23 de diciembre fueron rescatados.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Eduardo Strauch Urioste fue uno de los supervivientes, y cuenta que el accidente no fue debido al mal tiempo, tal y como se dijo en aquel momento, "sino que fue resultado de un error humano. Yo lo tengo muy claro".
Aviones de Argentina, Chile y Uruguay buscaron la aeronave derribada, sin embargo, ninguno logró avistar el fuselaje blanco en la nieve. Así, sumado a las duras condiciones de la montaña, las esperanzas de los equipos de rescate por encontrar a alguien con vida empezaron a mermar hasta que ocho días después del siniestro cancelaron la búsqueda.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Durante los 72 días varados en el glaciar, y a sabiendas que ya no los estaban buscando, los supervivientes tuvieron que afrontar diversas calamidades. Improvisaron gafas de sol para evitar la ceguera de la nieve, usaron las fundas de los asientos para protegerse del frío, e incluso idearon un sistema para obtener agua potable derritiendo la nieve. Sin embargo, la comida escaseaba.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Tras racionar los víveres que tenían, los alimentos se acabaron a la semana. En el glaciar no había forma de obtener recursos, por lo que, sin otra elección, los supervivientes decidieron comer la carne de los cuerpos de sus compañeros muertos. Uno de los sobrevivientes, Roberto Canessa, describió el momento en el que decidieron acudir a la antropofagia: "Sentimos la sensación de que nuestros propios cuerpos se consumían solo para seguir vivos. En poco tiempo, nos volveríamos demasiado débiles para recuperarnos del hambre. Sabíamos la respuesta, pero era demasiado terrible para contemplarla. Los cuerpos de nuestros amigos y compañeros de equipo, conservados en el exterior en la nieve y el hielo, contenían proteínas vitales y vivificantes que podrían ayudarnos a sobrevivir. ¿Pero podríamos hacerlo?".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
61 días después del accidente, el 12 de diciembre, tres de los supervivientes comenzaron una expedición por las montañas para intentar encontrar ayuda. Tras dos días de caminata, uno de ellos volvió al campamento, mientras que los otros dos continuaron con la búsqueda hasta que, el 20 de diciembre, se encontraron con un arriero chileno que transmitió la noticia de los supervivientes al Ejército de Chile para que rescatara en helicóptero a los demás. Tras 72 días en el glaciar, los 16 jóvenes fueron rescatados entre el 22 y el 23 de diciembre.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
En circunstancias normales, el equipo de búsqueda y rescate habría recuperado los restos de los fallecidos para su entierro, sin embargo, dadas las circunstancias y a petición de las autoridades y los familiares de las víctimas, se decidió enterrarlos cerca del lugar del accidente, en una fosa común.
Supervivientes:
1. Adolfo Luis Strauch Urioste
2. Alfredo Daniel Delgado Salaberri
3. Álvaro Mangino Schmid
4. Antonio José Vizintín Brandi
5. Carlos Páez Rodríguez
6. Daniel Fernández Strauch
7. Eduardo José Strauch Urioste
8. Fernando Seler Parrado Dolgay
9. Gustavo Zerbino Stajano
10. Javier Alfredo Methol Abal
11. José Luis Nicolás Inciarte Vázquez
12. Pedro Algorta
13. Ramón Mario Sabella Barreiro
14. Roberto Fernando Jorge François Álvarez
15. Roberto Jorge Canessa Urta
16. Roy Alex Harley Sánchez
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.