Miles de personas salen a la calle en Francia contra el encarecimiento de la vida y el cambio climático
En una Francia impregnada de malestar social y económico, la izquierda gala ha congregado hoy a decenas de miles de manifestantes en una marcha celebrada en París para meter más presión al Gobierno de Emmanuel Macron, que encara una próxima semana tensa. Miles de personas (140 000 según organizadores, 30 000 según la Policía) se han manifestado hoy en las calles de París convocados por varios partidos y sindicatos de la izquierda para protestar contra el encarecimiento de la vida y el cambio climático.
En la cabeza de la manifestación se ha podido ver al líder de La Francia Insumisa Jean-Luc Mélenchon, acompañado de la recién nombrada Premio Nobel de Literatura, Annie Ernaux.
Mélenchon ha asegurado que la convocatoria ha tenido "un éxito innegable" y que ve al presidente Emmanuel Macron "en serios apuros".
El Gobierno de Macron lidia con un fuerte descontento debido al desabastecimiento de carburante resultante de una huelga de refinerías. Precisamente una de las demandas más consensuales entre los manifestantes que han marchado desde la plaza de la Nación a la de la Bastilla ha sido la de que se aplique un impuesto especial a las compañías que hayan tenido lucros desproporcionados durante la guerra, algo a lo que se opone, de momento, el Gobierno.
El Ejecutivo de Macron, sin mayoría absoluta en el Parlamento, podría sufrir una moción de censura por parte de la oposición si aprueba por la vía rápida el plan de presupuestos para 2023 a través del artículo 49.3 de la Constitución.
Mélenchon y la ultraderechista Marine Le Pen, que representan a las dos principales fuerzas opositoras, han avisado que presentarán sendas mociones contra el Gobierno en caso de que use el 49.3.
Para el martes, 18 de octubre, los sindicatos franceses han convocado una "movilización nacional" en defensa del poder adquisitivo y del derecho a la huelga, aunque han precisado que no será una huelga general.
Los representantes de los trabajadores se han opuesto a que el Gobierno obligue, por decreto, a algunos trabajadores de las refinerías Exxon y TotalEnergies a volver al trabajo para paliar el impacto de los paros.
La huelga de las refinarías iniciada el 27 de septiembre por el sindicato CGT ha sido el punto de partida del malestar social que impregna Francia en las últimas semanas.
Actualmente, las huelgas lideradas por el sindicato CGT implican a cinco refinerías de siete y a cinco almacenes de 200; en dos de las refinerías el Gobierno ha obligado, por decreto, a trabajar a varios trabajadores con funciones especiales.
Mientras, un tercio de las gasolineras del país sufre escasez de algún combustible o está cerrado, y en las estaciones de servicio con combustible hay largas colas y la tensión es evidente entre los conductores.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.