Miles de personas salen a la calle en Francia contra el encarecimiento de la vida y el cambio climático
En una Francia impregnada de malestar social y económico, la izquierda gala ha congregado hoy a decenas de miles de manifestantes en una marcha celebrada en París para meter más presión al Gobierno de Emmanuel Macron, que encara una próxima semana tensa. Miles de personas (140 000 según organizadores, 30 000 según la Policía) se han manifestado hoy en las calles de París convocados por varios partidos y sindicatos de la izquierda para protestar contra el encarecimiento de la vida y el cambio climático.
En la cabeza de la manifestación se ha podido ver al líder de La Francia Insumisa Jean-Luc Mélenchon, acompañado de la recién nombrada Premio Nobel de Literatura, Annie Ernaux.
Mélenchon ha asegurado que la convocatoria ha tenido "un éxito innegable" y que ve al presidente Emmanuel Macron "en serios apuros".
El Gobierno de Macron lidia con un fuerte descontento debido al desabastecimiento de carburante resultante de una huelga de refinerías. Precisamente una de las demandas más consensuales entre los manifestantes que han marchado desde la plaza de la Nación a la de la Bastilla ha sido la de que se aplique un impuesto especial a las compañías que hayan tenido lucros desproporcionados durante la guerra, algo a lo que se opone, de momento, el Gobierno.
El Ejecutivo de Macron, sin mayoría absoluta en el Parlamento, podría sufrir una moción de censura por parte de la oposición si aprueba por la vía rápida el plan de presupuestos para 2023 a través del artículo 49.3 de la Constitución.
Mélenchon y la ultraderechista Marine Le Pen, que representan a las dos principales fuerzas opositoras, han avisado que presentarán sendas mociones contra el Gobierno en caso de que use el 49.3.
Para el martes, 18 de octubre, los sindicatos franceses han convocado una "movilización nacional" en defensa del poder adquisitivo y del derecho a la huelga, aunque han precisado que no será una huelga general.
Los representantes de los trabajadores se han opuesto a que el Gobierno obligue, por decreto, a algunos trabajadores de las refinerías Exxon y TotalEnergies a volver al trabajo para paliar el impacto de los paros.
La huelga de las refinarías iniciada el 27 de septiembre por el sindicato CGT ha sido el punto de partida del malestar social que impregna Francia en las últimas semanas.
Actualmente, las huelgas lideradas por el sindicato CGT implican a cinco refinerías de siete y a cinco almacenes de 200; en dos de las refinerías el Gobierno ha obligado, por decreto, a trabajar a varios trabajadores con funciones especiales.
Mientras, un tercio de las gasolineras del país sufre escasez de algún combustible o está cerrado, y en las estaciones de servicio con combustible hay largas colas y la tensión es evidente entre los conductores.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.