Con la elección de Sunak las turbulencias no han acabado
Pero para estas consideraciones no hay tiempo que perder en el Reino Unido. La tarea que le espera a Sunak es monumental.
El drama británico parece, de nuevo, que se ha acabado, y la gente se pregunta si será ya el final. Con Rishi Sunak los conservadores británicos han elegido al candidato más capaz, pero su labor comienza con la sombra de numerosos problemas por resolver, y no solo económicos.
El hecho de que los partidarios de Johnson, irritados por su retirada, pidan ahora la convocatoria de nuevas elecciones hacen prever que todavía habrá turbulencias dentro del partido.
Sunak aporta cierta calma al agitado Partido Conservador, pero tendrá que resolver numerosos asuntos. En situación normal, se conceden 100 días de gracia a los mandatarios que llegan al poder, y se espera que así sea también en el caso de este hijo de inmigrantes indios. El primero que se hace con el poder en el Reino Unido. Esto es un hito, no solo para el Reino Unido, sino también para el resto de los países europeos con una fuerte inmigración.
Pero ahora mismo, no hay tiempo en Londres para esas consideraciones. En este momento la economía británica va cuesta abajo, a lo que hay que añadir las consecuencias del 'Brexit', la política contra la covid financiada con deuda pública, la guerra de Ucrania y las consecuencias del mini-presupuesto de su predecesora Liz Truss. Se esperan medidas de emergencia que hay que tomarlas cuanto antes.
Quien fue ministro de finanzas con Boris Johnson tiene que hacer frente a una inflación de dos dígitos, la baja productividad, falta de mano de obra en sectores clave y estabilizar las relaciones con la UE, superando el desacuerdo de Boris Johnson en torno al protocolo de Irlanda del Norte.
Antes de afrontar todos esos retos, tendrá que concitar la convergencia de los distintos sectores en un partido profundamente dividido por la crisis política y económica.
Más noticias sobre internacional
Al menos 71 personas han sido asesinadas este sábado en la Franja de Gaza
Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre. "Estamos viviendo los momentos más difíciles desde el inicio de la guerra", han alertado desde el Hospital Bautista Al Ahli.
Trump tilda de "realmente ilegales" las coberturas negativas de los medios de comunicación estadounidenses sobre su Administración
"Soy una persona que está muy a favor de la libertad de expresión", ha dicho desde la Casa Blanca, antes de afirmar que "el 97 %" de la cobertura sobre él "es negativa", sin especificar a qué se refiere con ello ni qué noticias son.
Comienza el Oktoberfest, la fiesta de la cerveza por antonomasia
Comienza el Oktoberfest, la fiesta de la cerveza más famosa del mundo. El ‘festival de octubre’ se celebra entre los meses de septiembre y octubre en la capital bávara de Múnich desde 1810. La fiesta tiene una duración de 16 o 17 días, con una asistencia media superior a los seis millones de visitantes. En el Oktoberfest solamente se sirve cerveza que cumple con la Reinheitsgehot, la ley de pureza alemana de 1516. Además, la cerveza debe haber sido elaborada dentro de los límites de la ciudad de Múnich.. Oktoberfest, la fiesta de la cerveza por antonomasia.
Retrasos y problemas en aeropuertos europeos por un posible ciberataque
El aeropuerto de Bruselas ha denunciado un ataque informático contra su proveedor de servicios de facturación y embarque, y Heathrow informa de demoras por un “problema técnico”. Por el momento, en el aeropuerto de Loiu ha sido cancelado un vuelo con destino al aeropuerto londinense de Heathrow.
La UE promete “responder a las provocaciones” de Rusia, después de que cazas rusos hayan entrado en Estonia y Polonia
Los incidentes se suman a los denunciados por Polonia y Rumanía hace unos días y se han registrado el mismo día que la Comisión Europea ha presentado un nuevo paquete de sanciones contra Moscú.
Israel asegura que usará "una fuerza sin precedentes" en su ofensiva contra la ciudad de Gaza
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 65 100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales.
Quién es Jimmy Kimmel y las claves de la polémica tras la cancelación de su programa
El asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y la censura en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel (Jimmy Kimmel Live) y las amenazas del presidente, Donald Trump, de quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen.
Trump amenaza con quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen
"He leído en alguna parte que los canales están en un 97 % en mi contra. Un 97 % negativo. Y, sin embargo, gané fácilmente en los siete estados clave (en las presidenciales). Si están un 97 % en mi contra, sólo me dan mala publicidad y tienen una licencia, diría que tal vez deberían quitarles el permiso", ha dicho a bordo del avión presidencial Air Force One.
El monólogo de Jimmy Kimmel que provocó la cancelación de su programa en ABC
El cómico estadounidense criticó en directo la reacción de la Casa Blanca al asesinato de Charlie Kirk y mostró unas declaraciones de Trump que desataron la presión sobre la cadena.
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.