Fallece Hebe de Bonafini, la histórica presidenta de Madres de Plaza de Mayo
La presidenta de la asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, ha fallecido este domingo a los 93 años de edad, a falta de unos días para cumplir los 94 años de edad, según han informado medios argentinos. El Gobierno de Argentina ha decretado tres días de luto nacional su muerte.
Bonafini era madre de dos hijos desaparecidos durante la dictadura de Videla y durante décadas ejerció como activista y defensora de los Derechos Humanos dentro de Madres de Plaza de Mayo.
Durante sus más de cuatro décadas de activismo, la revolucionaria ama de casa, no solo puso contra las cuerdas a la última dictadura cívico-militar (1976-1983) de Argentina, sino que terminó por convertirse en un referente global en la lucha por los derechos humanos.
30 000 desaparecidos
Y no es para menos: junto a centenares de otras madres y abuelas, Hebe de Bonafini fue la cara visible de las manifestaciones para encontrar a los desaparecidos durante el autodenominado "proceso de reorganización nacional", unas 30 000 personas entre militantes políticos y sociales, sindicalistas, estudiantes y artistas, según estimaciones de los organismos de derechos humanos.
Fundó la asociación Madres de Plaza de Mayo en 1979 para visibilizar la desaparición de personas durante la última dictadura, de la cual dependen actualmente un instituto universitario nacional, un periódico, una radio, una casa cultural, una librería y administra un centro cultural donde antes se encontraba el centro clandestino ESMA. Fue impulsora de la búsqueda de bebés robados por la dictadura argentina y referente del movimiento cada vez que se encontraba alguno.
Consiguió ser una figura reconocida en todo el mundo como luchadora por la justicia y la memoria histórica. En 1998, cuando el grupo de músic U2 visitó Argentina, sus integrantes visitaron a las Madres y las invitaron a subir al escenario en su presentación. Allí, Hebe regaló su pañuelo blanco a Bono, inspirado en estas luchas con su militancia en Amnesty International, una imagen que dio la vuelta al mundo.
Galardonada con decenas de premios por todo el mundo, Hebe de Bonafini siempre fue muy clara respecto a cómo quería ser recordada tras su muerte: como una madre que peleó "no solo por sus hijos, sino por todos".
La familia de Hebe de Bonafini ha pedido "intimidad" para llorar por su fallecimiento, en un comunicado difundido horas después del deceso. El texto, firmado por su hija Alejandra, reconoce que la familia es consciente del "amor del pueblo por Hebe", pero solicita "intimidad" para esta jornada y agrega que este lunes informará sobre "cuáles serán los espacios para los homenajes y recordatorios".
La actual vicepresidenta de Argentina, que fue también presidenta, Cristina Fernández de Kirchner escrito un emotivo texto en su perfil oficial de Twitter:
Desde Euskal Herria, el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi ha querido reconocer también la figura de Bonfini:
También te puede interesar: Tras 36 años de búsqueda, Estela de Carlotto recupera a su nieto
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.