Golpe de estado en Peru
Guardar
Quitar de mi lista

Intento de golpe de estado de Perú: paso a paso

Explicamos a detalle la evolución del intento de golpe de estado en Perú del miércoles 7 de diciembre, desde que el presidente Pedro Castillo declarara el estado de excepción, hasta su destitución y el nombramiento de la nueva presidenta Dina Boluarte.
Manifestaciones en Perú
18:00 - 20:00
Manifestantes salen a las calles en Lima para celebrar la destitución de Pedro Castillo

La ciudadanía de Perú ha vivido este 7 de diciembre una jornada que forma ya parte de la historia del país, el día de la asonada del presidente Pedro Castillo, con el que intentaba su destitución en el parlamento. A continuación detallamos el desarrollo de los acontecimientos, desde el anuncio de Castillo de gobierno de excepción hasta el nombramiento de Dina Boluarte como primera presidenta de Perú. 

Mensaje a la nación: Estado de excepción

El mediodía del miércoles 7 de diciembre, horas antes de que el parlamento peruano debatiera una moción para destituirlo (la tercera), el presidente Pedro Castillo se dirige a la nación para anunciar la disolución y cierre del Congreso y la convocatoria de nuevas elecciones. "En atención al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país, tomamos la decisión de establecer un gobierno de excepción orientado a establecer el Estado de derecho y la democracia".  Establece el toque de queda entre las 22:00 y las 04:00 horas.

Periodistasy y diputados permanecen en el interior del Congreso. EFE Periodistasy y diputados permanecen en el interior del Congreso. EFE

Denuncias y renuncias internas

Tras el anuncio del presidente, congresistas de diferentes bancadas denuncian el golpe de estado de Castillo.  La vicepresidenta peruana, Dina Boluarte, denuncia que el cierre del Congreso y la conformación de un gobierno de emergencia dictado por el mandatario Pedro Castillo constituye un "golpe de Estado". La líder opositora peruana Keiko Fujimori -líder del partido Fuerza Popular e hija del expresidente Alberto Fujimori, quien dio un autogolpe de estado en 1992- acusa a Castillo, de dar un "golpe desesperado" y exhorta al Congreso a destituirlo y a las Fuerzas Armadas a "respaldar el orden constitucional".

Presidente del Congreso William Zapata.EFE Presidente del Congreso William Zapata.EFE

Renuncia el representante de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Harold Forsyth, renuncia a su cargo por no poder "por razones morales y profesionales, tener ninguna vinculación con un régimen que funciona en base a decretos". Asimismo, el abogado defensor de Pedro Castillo renuncia a defender al mandatario al considerar que se ha "producido una ruptura del orden constitucional" en el país andino. Betsy Chávez, presidenta del Consejo de Ministros, renuncia a su cargo. 

Las Fuerzas Armadas se desmarcan 

Cierran las puertas del cuartel "Rafael Hoyos Rubio", en el distrito limeño del Rímac, donde se encuentra la División Blindada del Ejército peruano y los tanques. Las Fuerzas Armadas y le Policía de Perú anuncian que "no acatarán" actos contarios al orden constitucional.

Castillo abandona el Palacio de Gobierno con su familia.

La ciudadanía sale a la calle

Defensores y detractores de Pedro Castillo salen a las calles y se registran enfrentamientos.  

Protestas contra Castillo. EFE Protestas contra Castillo. EFE
Defensores de Castillo se enfrentan a la Policía. EFE Defensores de Castillo se enfrentan a la Policía. EFE

Reacción internacional

Mandatarios latinoamericanos (Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil, México, Uruguay) muestran su preocupación por los acontecimientos y llaman a resguardar las instituciones democráticas y el orden constitucional.

EE.UU. rechaza el "acto extraconstitucional" de Castillo, y España condena la "ruptura del orden constitucional".

El presidente de Bolivia, Luis Arce condena el "hostigamiento de élites" contra "Gobiernos populares". "Desde un inicio la derecha peruana intentó derrocar a un gobierno democráticamente electo por el pueblo, por las clases humildes que buscan más inclusión y justicia social", ha criticado el mandatario boliviano.

Destitución y detención de Castillo

El pleno del Congreso de Perú destituye al mandatario del país, Pedro Castillo, por "permanente incapacidad moral" con 101 votos a favor de un total de 130, y cita a la vicepresidenta Dina Boluarte, pera que jure como nueva jefa de Estado.

Diputados celebran la destitución de Castillo. EFE Diputados celebran la destitución de Castillo. EFE

La Fiscalía detiene por presunto delito de rebelión y conspiración al ya destituido presidente de Perú Pedro Castillo en la sede de la Prefectura de Lima, a donde se había dirigido junto a su familia y el exprimer ministro Aníbal Torres tras anunciar que disolvía el Congreso, decretaba un gobierno de excepción y convocaba nuevas elecciones legislativas. 

Pedro Castillo, detenido en la prefetura de Lima. EFE Pedro Castillo, detenido en la prefetura de Lima. EFE

Dina Boluarte, nueva presidenta

La abogada izquierdista Dina Boluarte jura su cargo como primera presidenta de la historia de Perú. Llama a todas las fuerzas políticas a una tregua y a la "unidad nacional" y se compromete a luchar "por los nadies y excluidos". Con el nuevo nombramiento, el presidente del Congreso peruano, José Williams, considera "restituido el orden democrático y constitucional" en Perú.

Dina Boluarte, tras ser nombrada presidenta. EFE Dina Boluarte, tras ser nombrada presidenta. EFE

El Tribunal Constitucional de Perú aclara que el toque de queda decretado antes de que el presidente Pedro Castillo fuese destituido por el Congreso peruano es "inconstitucional", por lo que no tiene efectos legales.

Prisión preventiva

El destituido presidente peruano Pedro Castilllo es conducido el miércoles por la noche al penal de Barbadillo, en el distrito limeño de Ate, donde permanecerá 48 horas, y en el que también está recluido el expresidente Alberto Fuijimori, quien cumple su condena de 25 años de cárcel. 

Pedro Castillo, detenido. EFE Pedro Castillo, detenido. EFE

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X