Intento de golpe de estado de Perú: paso a paso

La ciudadanía de Perú ha vivido este 7 de diciembre una jornada que forma ya parte de la historia del país, el día de la asonada del presidente Pedro Castillo, con el que intentaba su destitución en el parlamento. A continuación detallamos el desarrollo de los acontecimientos, desde el anuncio de Castillo de gobierno de excepción hasta el nombramiento de Dina Boluarte como primera presidenta de Perú.
Mensaje a la nación: Estado de excepción
El mediodía del miércoles 7 de diciembre, horas antes de que el parlamento peruano debatiera una moción para destituirlo (la tercera), el presidente Pedro Castillo se dirige a la nación para anunciar la disolución y cierre del Congreso y la convocatoria de nuevas elecciones. "En atención al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país, tomamos la decisión de establecer un gobierno de excepción orientado a establecer el Estado de derecho y la democracia". Establece el toque de queda entre las 22:00 y las 04:00 horas.
Denuncias y renuncias internas
Tras el anuncio del presidente, congresistas de diferentes bancadas denuncian el golpe de estado de Castillo. La vicepresidenta peruana, Dina Boluarte, denuncia que el cierre del Congreso y la conformación de un gobierno de emergencia dictado por el mandatario Pedro Castillo constituye un "golpe de Estado". La líder opositora peruana Keiko Fujimori -líder del partido Fuerza Popular e hija del expresidente Alberto Fujimori, quien dio un autogolpe de estado en 1992- acusa a Castillo, de dar un "golpe desesperado" y exhorta al Congreso a destituirlo y a las Fuerzas Armadas a "respaldar el orden constitucional".
Renuncia el representante de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Harold Forsyth, renuncia a su cargo por no poder "por razones morales y profesionales, tener ninguna vinculación con un régimen que funciona en base a decretos". Asimismo, el abogado defensor de Pedro Castillo renuncia a defender al mandatario al considerar que se ha "producido una ruptura del orden constitucional" en el país andino. Betsy Chávez, presidenta del Consejo de Ministros, renuncia a su cargo.
Las Fuerzas Armadas se desmarcan
Cierran las puertas del cuartel "Rafael Hoyos Rubio", en el distrito limeño del Rímac, donde se encuentra la División Blindada del Ejército peruano y los tanques. Las Fuerzas Armadas y le Policía de Perú anuncian que "no acatarán" actos contarios al orden constitucional.
Castillo abandona el Palacio de Gobierno con su familia.
La ciudadanía sale a la calle
Defensores y detractores de Pedro Castillo salen a las calles y se registran enfrentamientos.
Reacción internacional
Mandatarios latinoamericanos (Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil, México, Uruguay) muestran su preocupación por los acontecimientos y llaman a resguardar las instituciones democráticas y el orden constitucional.
EE.UU. rechaza el "acto extraconstitucional" de Castillo, y España condena la "ruptura del orden constitucional".
El presidente de Bolivia, Luis Arce condena el "hostigamiento de élites" contra "Gobiernos populares". "Desde un inicio la derecha peruana intentó derrocar a un gobierno democráticamente electo por el pueblo, por las clases humildes que buscan más inclusión y justicia social", ha criticado el mandatario boliviano.
Destitución y detención de Castillo
El pleno del Congreso de Perú destituye al mandatario del país, Pedro Castillo, por "permanente incapacidad moral" con 101 votos a favor de un total de 130, y cita a la vicepresidenta Dina Boluarte, pera que jure como nueva jefa de Estado.
La Fiscalía detiene por presunto delito de rebelión y conspiración al ya destituido presidente de Perú Pedro Castillo en la sede de la Prefectura de Lima, a donde se había dirigido junto a su familia y el exprimer ministro Aníbal Torres tras anunciar que disolvía el Congreso, decretaba un gobierno de excepción y convocaba nuevas elecciones legislativas.
Dina Boluarte, nueva presidenta
La abogada izquierdista Dina Boluarte jura su cargo como primera presidenta de la historia de Perú. Llama a todas las fuerzas políticas a una tregua y a la "unidad nacional" y se compromete a luchar "por los nadies y excluidos". Con el nuevo nombramiento, el presidente del Congreso peruano, José Williams, considera "restituido el orden democrático y constitucional" en Perú.
El Tribunal Constitucional de Perú aclara que el toque de queda decretado antes de que el presidente Pedro Castillo fuese destituido por el Congreso peruano es "inconstitucional", por lo que no tiene efectos legales.
Prisión preventiva
El destituido presidente peruano Pedro Castilllo es conducido el miércoles por la noche al penal de Barbadillo, en el distrito limeño de Ate, donde permanecerá 48 horas, y en el que también está recluido el expresidente Alberto Fuijimori, quien cumple su condena de 25 años de cárcel.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.