Intento de golpe de estado de Perú: paso a paso

La ciudadanía de Perú ha vivido este 7 de diciembre una jornada que forma ya parte de la historia del país, el día de la asonada del presidente Pedro Castillo, con el que intentaba su destitución en el parlamento. A continuación detallamos el desarrollo de los acontecimientos, desde el anuncio de Castillo de gobierno de excepción hasta el nombramiento de Dina Boluarte como primera presidenta de Perú.
Mensaje a la nación: Estado de excepción
El mediodía del miércoles 7 de diciembre, horas antes de que el parlamento peruano debatiera una moción para destituirlo (la tercera), el presidente Pedro Castillo se dirige a la nación para anunciar la disolución y cierre del Congreso y la convocatoria de nuevas elecciones. "En atención al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país, tomamos la decisión de establecer un gobierno de excepción orientado a establecer el Estado de derecho y la democracia". Establece el toque de queda entre las 22:00 y las 04:00 horas.
Denuncias y renuncias internas
Tras el anuncio del presidente, congresistas de diferentes bancadas denuncian el golpe de estado de Castillo. La vicepresidenta peruana, Dina Boluarte, denuncia que el cierre del Congreso y la conformación de un gobierno de emergencia dictado por el mandatario Pedro Castillo constituye un "golpe de Estado". La líder opositora peruana Keiko Fujimori -líder del partido Fuerza Popular e hija del expresidente Alberto Fujimori, quien dio un autogolpe de estado en 1992- acusa a Castillo, de dar un "golpe desesperado" y exhorta al Congreso a destituirlo y a las Fuerzas Armadas a "respaldar el orden constitucional".
Renuncia el representante de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Harold Forsyth, renuncia a su cargo por no poder "por razones morales y profesionales, tener ninguna vinculación con un régimen que funciona en base a decretos". Asimismo, el abogado defensor de Pedro Castillo renuncia a defender al mandatario al considerar que se ha "producido una ruptura del orden constitucional" en el país andino. Betsy Chávez, presidenta del Consejo de Ministros, renuncia a su cargo.
Las Fuerzas Armadas se desmarcan
Cierran las puertas del cuartel "Rafael Hoyos Rubio", en el distrito limeño del Rímac, donde se encuentra la División Blindada del Ejército peruano y los tanques. Las Fuerzas Armadas y le Policía de Perú anuncian que "no acatarán" actos contarios al orden constitucional.
Castillo abandona el Palacio de Gobierno con su familia.
La ciudadanía sale a la calle
Defensores y detractores de Pedro Castillo salen a las calles y se registran enfrentamientos.
Reacción internacional
Mandatarios latinoamericanos (Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil, México, Uruguay) muestran su preocupación por los acontecimientos y llaman a resguardar las instituciones democráticas y el orden constitucional.
EE.UU. rechaza el "acto extraconstitucional" de Castillo, y España condena la "ruptura del orden constitucional".
El presidente de Bolivia, Luis Arce condena el "hostigamiento de élites" contra "Gobiernos populares". "Desde un inicio la derecha peruana intentó derrocar a un gobierno democráticamente electo por el pueblo, por las clases humildes que buscan más inclusión y justicia social", ha criticado el mandatario boliviano.
Destitución y detención de Castillo
El pleno del Congreso de Perú destituye al mandatario del país, Pedro Castillo, por "permanente incapacidad moral" con 101 votos a favor de un total de 130, y cita a la vicepresidenta Dina Boluarte, pera que jure como nueva jefa de Estado.
La Fiscalía detiene por presunto delito de rebelión y conspiración al ya destituido presidente de Perú Pedro Castillo en la sede de la Prefectura de Lima, a donde se había dirigido junto a su familia y el exprimer ministro Aníbal Torres tras anunciar que disolvía el Congreso, decretaba un gobierno de excepción y convocaba nuevas elecciones legislativas.
Dina Boluarte, nueva presidenta
La abogada izquierdista Dina Boluarte jura su cargo como primera presidenta de la historia de Perú. Llama a todas las fuerzas políticas a una tregua y a la "unidad nacional" y se compromete a luchar "por los nadies y excluidos". Con el nuevo nombramiento, el presidente del Congreso peruano, José Williams, considera "restituido el orden democrático y constitucional" en Perú.
El Tribunal Constitucional de Perú aclara que el toque de queda decretado antes de que el presidente Pedro Castillo fuese destituido por el Congreso peruano es "inconstitucional", por lo que no tiene efectos legales.
Prisión preventiva
El destituido presidente peruano Pedro Castilllo es conducido el miércoles por la noche al penal de Barbadillo, en el distrito limeño de Ate, donde permanecerá 48 horas, y en el que también está recluido el expresidente Alberto Fuijimori, quien cumple su condena de 25 años de cárcel.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.