Decretan 18 meses de prisión preventiva para Castillo y Boluarte hace un llamamiento al diálogo
La Justicia de Perú ha decretado 18 meses de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo, mientras es investigado por cometer presuntamente delitos de rebelión, conspiración, abuso de autoridad y perturbación de la tranquilidad pública. Mientras, en las últimas horas han muerto 10 personas en el país, en violentos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, y la cifra de víctimas mortales desde el domingo asciende ya a 18.
Por su parte, la presidenta peruana, Dina Boluarte, ha hecho un llamamiento al diálogo a los manifestantes con las iglesias católica, cristiana y evangélicas como intermediarias.
La Justicia peruana ha emitido una resolución favorable sobre la solicitud de la Fiscalía de detener a Castillo de forma preventiva por un periodo de 18 meses, todo ello tras encontrar fundadas las acusaciones que podrían suponer para Castillo una pena superior a los cuatro años, según ha informado el propio organismo en un comunicado.
Además, la decisión también se basa en la posibilidad de peligro de fuga del país por parte de Castillo, quien ha solicitado asilo político ante el embajador de México en Perú, según detalló en una rueda de prensa el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.
La prisión preventiva decretada por el Poder Judicial peruano tiene lugar después de que Castillo anunciase la disolución del Congreso y la instauración de un Gobierno de excepción el pasado 7 de diciembre, hechos tras los cuales fue destituido por el Congreso y posteriormente detenido por las fuerzas de seguridad peruanas. Desde entonces, permanece detenido en la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional de Perú, a las afueras de Lima, y ahora se deberá decidir a qué centro penitenciario ingresará el expresidente.
10 muertos, este jueves, y 18 desde el domingo
En este contexto, las víctimas mortales de los violentos enfrentamientos que se han producido el jueves en la región de Ayacucho, en el sur de Perú, han subido a ocho, tras la confirmación de un nuevo fallecido, y hay al menos 52 personas heridas. Ha habido, además, dos muertes más en el norte, en la región de La Libertad. Las muertes se deben a enfrentamientos con las fuerzas de seguridad durante el primer día del estado de emergencia nacional decretado por el Gobierno peruano.
En total, desde que este domingo comenzaron las manifestaciones y protestas que exigen el adelanto de elecciones, la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a una asamblea constituyente, se han registrado en Perú 20 víctimas mortales, de las que al menos dos eran menores de edad.
El Gobierno de Boluarte mantiene decretado desde el miércoles el estado de emergencia a nivel nacional, para 30 días. En un mensaje publicado en Twitter, la presidenta ha afirmado que su país afrontaba el jueves "una triste jornada de violencia", y reiteraba su "invocación a la paz". Por su parte, el expresidente Castillo ha denunciado que la embajadora de Estados Unidos en Lima, Lisa Kenna, acudió el martes al Palacio de Gobierno para "dar la orden" a Boluarte de que sacara las tropas a la calle.
Dimiten los ministros de Educación y Cultura
Los ministros peruanos de Educación, Patricia Correa, y de Cultura, Jair Pérez, han renunciado a sus cargos seis días después de asumirlos por la "desproporcionada" respuesta a las manifestaciones antigubernamentales.
"Esta mañana he presentado mi carta de renuncia al cargo de Ministra de Estado en la cartera de educación. La muerte de connacionales no tiene justificación alguna. La violencia de Estado no puede ser desproporcionada y generadora de muerte", ha escrito Correa en Twitter, donde compartió la carta enviada a la presidenta Dina Boluarte.
Por su parte, Pérez ha enviado otra misiva -difundida en medios locales- en la que sostiene que "los lamentables sucesos acontecidos en el país tienen como saldo la irreparable pérdida de hermanos y hermanas hacen insostenible" su permanencia en el gobierno.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.