CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

China deja de publicar su parte diario de nuevos contagios de covid

La rápida propagación del virus por el país ha sembrado dudas sobre la fiabilidad de las cifras oficiales. Tres años después de los primeros casos, el país vuelve a sufrir la saturación de hospitales, morgues y crematorios desbordados, escasez de medicamentos, y falta de mano de obra.
Una mujer en el marcado navideño de Shangai, en medio de un brote de Covid en China. Foto: EFE
Una mujer en el marcado navideño de Shangai, en medio de un brote de Covid en China. Foto: EFE

Tres años después de los primeros casos, China afronta la peor ola de covid, y la rápida propagación del virus por el país ha sembrado dudas sobre la fiabilidad de las cifras oficiales. Ante este nuevo brote vuelven a estar desbordados los hospitales, las morgue y los hornos crematorios del país.

Este pasado domingo, el Centro para Control y Prevención de Enfermedades del país anunciaba que dejaría de publicar el parte diario en el que, desde principios de 2020, detallaba los nuevos casos de covid-19 y decesos por la enfermedad.

Ante las dudas sobre la veracidad de sus datos, en las últimas semanas, las autoridades sanitarias habían dejado de divulgar la cifra de contagios que, según sus estándares, eran considerados asintomáticos, aunque estos solo eran reportados en el citado parte diario pero no engrosaron nunca los balances oficiales de casos, a los que solo se sumaban los infectados que sí presentaban los síntomas requeridos.

El fin de la obligación de someterse a pruebas PCR rutinarias para la mayor parte de la población se tradujo en una detección de casos sensiblemente menor a la propagación real del virus.

El último parte oficial, publicado el sábado, daba cuenta de tan solo 4128 nuevas infecciones y ninguna muerte, situando la suma de contagios sintomáticos desde el inicio de la pandemia en casi 400 000 y la de fallecimientos, en 5241.

Sin embargo, la supuesta acta de una reunión de la Comisión Nacional de Sanidad indicaba que la cifra real de nuevos contagios diarios podría haber llegado a 37 millones y que, en los primeros días de este mes, unos 248 millones de personas -el 18 % de la población nacional- contrajeron la enfermedad.

A falta de información a nivel nacional, algunas provincias y ciudades han comenzado a hacer públicos sus propios datos sobre la ola de contagios.

Más noticias sobre internacional

EA1081. BOGOTÁ (COLOMBIA), 17/09/2025.- Fotografía de archivo del 10 de marzo de 2024 del presentador Jimmy Kimmel hablando durante la 96.ª ceremonia anual de los Premios de la Academia en Los Ángeles (EE.UU). La cadena ABC anunció este miércoles que retirará "indefinidamente" de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de septiembre. EFE/ EPA/ Caroline Brehman ARCHIVO
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Quién es Jimmy Kimmel y las claves de la polémica tras la cancelación de su programa

El asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y la censura en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel (Jimmy Kimmel Live) y las amenazas del presidente, Donald Trump, de quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen.

Cargar más