Al menos 1200 detenidos en el desmantelamiento del campamento bolsonarista que pedía un golpe del Ejército
La autoridades policiales de Brasil han terminado este lunes de levantar definitivamente el último reducto del campamento levantado hace poco más de dos meses por los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro a la puertas del cuartel general del Ejército en Brasilia, un día después del asalto de las sedes del Congreso y el Supremo, y del palacio presidencial. Se trata de asentamientos que fueron levantados frente a cuarteles militares por seguidores de Bolsonaro descontentos por su derrota ante Lula. La intervención se ha saldado con la última detención de 1200 personas.
Tras la invasión de los principales edificios del Estado Brasileño, muchos de los fieles de Bolsonaro partieron ayer a pie al campamento que mantienen frente al cuartel general del Ejército. No obstante, esta mañana la policía del Distrito Federal de Brasilia ha desmonado dicho campamento que militantes bolsonaristas habían instalado tras las elecciones de octubre y desde el que fueron lanzados los ataques del domingo contra las sedes de los tres poderes.
Agentes de la Policía Militarizada de Brasilia, reforzados por tropas del Ejército, han bloqueado los accesos al campamento a primera hora de hoy para impedir la llegada de más manifestantes y han ordenado el desalojo pacífico de los que permanecían en el lugar.
El Gobierno de Brasilia ha fletado cerca de cuarenta autobuses para sacar a unos 1200 rezagados que permanecían todavía en el campamento y ser trasladados a dependencias de la Policía Federal, donde serán interrogados.
Además, el juez del Supremo Alexandre de Moraes, uno de los objetivos de los radicales, ha ordenado el cese temporal del gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha, después de los actos antidemocráticos que se produjeron el domingo, con el asalto de las sedes de los tres poderes. En sustitución de Rocha, será la vicegobernadora Celina Leão quien asumirá el liderazgo de la capital.
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha asegurado que los "vándalos fascistas" serán "encontrados" y "castigados", así como sus financiadores. El mandatario progresista ha calificado de "barbarie" los graves altercados registrados en la capital brasileña por parte de radicales de la extrema derecha, quienes han sido "estimulados" por el exgobernante, según Lula.
Llaman a "defender la democracia" en paz
Además, en una nota, el presidente brasileño y los jefes de los poderes Legislativo y Judicial, han llamado a mantener la "serenidad" y "defender la democracia" en paz.
"El país necesita normalidad, respeto y trabajo" para alcanzar "el progreso y la justicia social", señala una nota conjunta firmada por Lula, los jefes del Congreso y la presidenta de la Corte Suprema, Rosa Weber.
Los máximos representantes de los tres poderes se han reunido este lunes para analizar la grave crisis vivida en la capital brasileña el domingo. En la nota, han rechazado los "actos terroristas, de vandalismo, criminales y golpistas" ocurridos en Brasilia y han subrayado que están "unidos para que sean tomadas todas las providencias institucionales, en los términos" que marcan "las leyes brasileñas".
"Llamamos a la sociedad a mantener la serenidad, en defensa de la paz y de la democracia de nuestra patria", dice la nota, en la que además de Lula y Weber también han estampado su firma el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, y el jefe del Senado en ejercicio, Veneziano Vital do Rêgo.
Bolsonaro, hospitalizado en Orlando
Por su parte, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro se encuentra ingresado en un hospital de Orlando, en Estados Unidos, adonde viajó el pasado 30 de diciembre, por unos dolores abdominales, ha informado una fuente próxima del exmandatario.
Según la prensa brasileña, el exjefe de Estado está en el AdventHealth Celebration de Orlando, en el estado de Florida.
La esposa del exgobernante, Michelle Bolsonaro, ha señalado en redes sociales que su marido está "en observación" en el hospital por una "incomodidad abdominal".
Esos problemas gástricos, según Michelle, son consecuencia de la "puñalada que Bolsonaro recibió" el 6 de septiembre de 2018 durante un acto electoral en la ciudad de Juiz de Fora, y por la que tuvo que pasar varias veces por el quirófano.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".