Francia y Alemania evitan comprometerse a enviar tanques a Ucrania
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, han mostrado este domingo su visión convergente respecto a la UE y su apoyo a Ucrania, aunque no han sido capaces de comprometerse a enviar más tanques para Kiev. La esperada Cumbre franco-alemana de París, celebrada después de un 2022 repleto de roces entre ambos países, ha estado eclipsada por las divergencias dentro de la UE sobre las demandas del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien pidió más carros de guerra para contrarrestar la invasión rusa, especialmente los germanos "Leopard2".
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha asegurado que no excluye enviar a Ucrania tanques Leclerc, aunque ha señalado que deben cumplirse tres condiciones, entre ellas que no haya una escalada en el conflicto.
"He pedido al ministro de Defensa que trabaje en esto, nada está excluido", ha asegurado Macron en la rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz, al término de un Consejo de Ministros Franco-Alemán.
Macron ha señalado tres condiciones para que ese envío pueda finalmente tener lugar: que no suponga una escalada del conflicto, que haya soldados ucranianos listos para utilizarlos y que no afecte a las capacidades de la defensa francesa.
El dirigente francés ha indicado que el trabajo de coordinación para decidir qué se hace sobre las peticiones ucranianas a Occidente de carros de combate pesados continuará "en los próximos días y semanas" con los demás aliados, entre ellos Alemania.
Macron ha recordado que Francia ha entregado ya un cuantioso material militar a Ucrania, como 18 ejemplares de del sistema de artillería pesada autopropulsada Caesar, munición, misiles antiaéreos o vehículos de combate de infantería.
Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha expresado hoy la coincidencia total entre su país y Francia en la voluntad de prestar a Ucrania "todo el apoyo que sea necesario", mientras "sea preciso" y "con los medios que sean necesarios", sean financieros, humanitarios o de armamento.
"El objetivo común es que Rusia retire sus tropas de Ucrania", ha afirmado el líder alemán en una comparecencia con el presidente francés, Emmanuel Macron, tras el Consejo de Ministros franco-alemán celebrado hoy en París y en medio de las presiones sobre Berlín para el envío de "Leopard2" que Kiev reclama.
Preguntado sobre si esa disponibilidad incluye ese tipo de carros de combate, Scholz ha insistido en que toda decisión respecto a los envíos de armas debe ser adoptada "en estrecho consenso con nuestros aliados", tanto europeos como con Estados Unidos.
Más noticias sobre internacional
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.