Alemania confirma que enviará 14 tanques Leopard 2 a Ucrania
El Gobierno de Alemania ha confirmado que enviará tanques Leopard 2 a Ucrania para reforzar la capacidad de las Fuerzas Armadas ucranianas frente a las rusas, después de días de especulaciones en torno a la posición que finalmente adoptaría Berlín. En concreto, Alemania entregará 14 Leopard 2A6 que figuran en el arsenal de las Fuerzas Armadas alemanas.
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha afirmado ante el Bundestag (Parlamento federal) haber abordado con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, la situación en ese país y la "respuesta" de Alemania, para confirmar a continuación la decisión de enviar los "Leopard2" que reclama Kiev.
"Alemania siempre responderá cuando se trate de apoyar a Ucrania", ha afirmado Scholz, ante el plenario parlamentario, para insistir en que esos suministros se harán "en coordinación con nuestros aliados" y condenar la "agresión imperialista" por parte de Rusia.
Según ha señalado, su decisión implica que se enviará "una primera compañía de los tanques" de su ejército, que corresponden a la versión moderna de los Leopard". Asimismo, ha insistido que la decisión de enviar los "Leopard 2" se ha hecho en coordinación con los aliados, entre los que ha mendionado a Estados Unidos y Francia, y ha señalado que "habría sido un grave error no hacerlo así".
Ha sido el portavoz del Ejecutivo de Olaf Scholz, Steffen Hebestreit, quien ha confirmado la noticia esta mañana. Así, ha aplaudido este miércoles la formación de una "gran coalición de carros de combate": "Estos tanques nos ayudarán a repeler la ofensiva rusa y a liberar nuestros territorios ocupados por Rusia y a la población", ha manifestado durante una visita a la ciudad alemana de Hamburgo. "Espero que nuestros chicos reciban pronto estos gatos en Ucrania", ha dicho, ironizando sobre los Leopard.
En este sentido, ha subrayado que los carros de combate ayudarían a "salvar vidas". "Necesitamos de todo y estamos agradecidos por todo tipo de ayuda", ha manifestado Makeiev, quien ha hecho hincapié en que el Ejército y los militares ucranianos "han demostrado que pueden manejar distinto equipamiento". "Asumo que hablaremos de más sistemas de armas", ha dicho, sin descartar nuevas demandas por parte de Ucrania.
Te puede interesar
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.
La BBC pide disculpas a Trump por la edición de un discurso
El presidente de Estados Unidos exigió a la emisora disculpas y una indemnización bajo la amenaza de presentarle una demanda por difamación de mil millones de dólares, aunque la BBC se ha negado a pagarle una indemnización.
La COP30 presenta el primer plan global de adaptación climática enfocado en la salud
Un grupo de 35 entidades filantrópicas internacionales, entre ellas la Fundación Gates, la Fundación Rockefeller y Wellcome Trust, entre otras, han lanzado un fondo que destinará 300 millones de dólares durante los próximos tres años para enfrentar la crisis climática y sus impactos en la salud.
Unidad y solidaridad, 10 años después de los ataques de París
Han pasado diez años desde que Francia fue fuertemente golpeada por el terrorismo yihadista. Tres comandos atacaron un estadio, varias terrazas y la sala Bataclan, donde asesinaron a 132 personas. Durante años se ha prolongado el dolor y el trauma colectivo, y hoy, en este día de memoria, vuelve la unidad y la solidaridad de aquellos días.
El abogado general de la UE despeja el camino a la amnistía de Puigdemont: "No constituye una autoamnistía"
El abogado general de la Unión Europea, Dean Spielmann ha defendido que la ley de amnistía es aplicable tanto a los delitos de malversación como a los de terrorismo de los que han sido acusados los miembros de los CDR, si bien cuestiona que se dé a los jueces un plazo de dos meses para aplicarla.
Estados Unidos reabre su gobierno 43 días después y pone fin al cierre más largo de su historia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado la ley que pone fin al cierre de Gobierno, después de que el Congreso aprobara el miércoles un presupuesto provisional que durará hasta el 30 de enero, fecha para la cual el Legislativo deberá aprobar partidas para todo el ejercicio si quiere evitar una nueva suspensión administrativa parcial.
Será noticia: 10 años del atentado en Bataclán, el SMI llega al Parlamento vasco y presentación de Korrika
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Superviviente del atentado en Bataclán: "Puedo contar cada minuto de lo que pasó; recuerdo la temperatura, los olores..."
El 13 de noviembre de 2015, un ataque yihadista terminó con la vida de 132 personas en París, la mayoría en la sala Bataclán. En el décimo aniversario de la tragedia, EITB ha entrevistado a David Fritz, uno de los supervivientes. Estuvo retenido junto a otras 10 personas en un pasillo de la sala de fiestas hasta que entró la Policía. Vió cómo mataban a más de una persona. Aquella vivencia le generó un trauma y durante este tiempo ha escrito dos libros que le han servido como terapia.
La Asamblea Nacional de Francia suspende la reforma de las pensiones de Macron
La polémica reforma, aprobada en 2023, ha sido el principal escollo que ha llevado a la crisis política al país y su suspensión era la principal condición que ponía el Partido Socialista para no tumbar el gobierno de Sébastien Lecornu.