La UE evita poner fecha a negociaciones de adhesión, mientras Ucrania insiste en hacerlo "cuanto antes"
La Unión Europea ha evitado este viernes tras la cumbre con Ucrania en Kiev fijar plazos para la apertura de negociaciones de adhesión al bloque, pese a la insistencia del presidente, Volodimir Zelenski, de acelerar el proceso de entrada para dar este paso "cuanto antes".
Así ha quedado reflejado en la rueda de prensa posterior a la reunión, en la que Zelenski se ha marcado como meta, frente al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la apertura de negociaciones este mismo año. "Ya hemos empezado a preparar y esperamos las decisiones respectivas de la Comisión y el Consejo. El objetivo es empezar negociaciones este año, no es un propósito sino el objetivo más importante", ha subrayado el mandatario ucraniano.
Frente al ímpetu de Zelenski, los dirigentes comunitarios han señalado que el proceso de adhesión a la UE se basa en los méritos de los propios candidatos por lo que no hay un calendario fijo. "No hay plazos marcados, sino objetivos que hay que lograr. Reformas para mejorar la situación en el país candidato para luego abrir las negociaciones de adhesión y lograr el ingreso en la UE", ha asegurado Von der Leyen en la rueda de prensa.
Por su lado, Michel ha alabado la "voluntad política" de Ucrania de progresar en las reformas europeas pero ha insistido en que toca esperar al informe de evaluación de la Comisión Europea para después de verano. Según ha señalado, "para finales de año" el Consejo Europeo podrá abordar los siguientes pasos en la adhesión de Ucrania. "Tendremos que estudiar el informe y tomar decisiones por unanimidad", ha indicado.
Este mismo equilibrio queda reflejado en la declaración conjunta consensuada por Bruselas y Kiev que recalca el compromiso europeo con una mayor integración de Ucrania, pero deja claro que el bloque decidirá los pasos a seguir "una vez que se cumplan plenamente todas las condiciones especificadas en el dictamen de la Comisión".
Te puede interesar
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.
La BBC pide disculpas a Trump por la edición de un discurso
El presidente de Estados Unidos exigió a la emisora disculpas y una indemnización bajo la amenaza de presentarle una demanda por difamación de mil millones de dólares, aunque la BBC se ha negado a pagarle una indemnización.
La COP30 presenta el primer plan global de adaptación climática enfocado en la salud
Un grupo de 35 entidades filantrópicas internacionales, entre ellas la Fundación Gates, la Fundación Rockefeller y Wellcome Trust, entre otras, han lanzado un fondo que destinará 300 millones de dólares durante los próximos tres años para enfrentar la crisis climática y sus impactos en la salud.
Unidad y solidaridad, 10 años después de los ataques de París
Han pasado diez años desde que Francia fue fuertemente golpeada por el terrorismo yihadista. Tres comandos atacaron un estadio, varias terrazas y la sala Bataclan, donde asesinaron a 132 personas. Durante años se ha prolongado el dolor y el trauma colectivo, y hoy, en este día de memoria, vuelve la unidad y la solidaridad de aquellos días.
El abogado general de la UE despeja el camino a la amnistía de Puigdemont: "No constituye una autoamnistía"
El abogado general de la Unión Europea, Dean Spielmann ha defendido que la ley de amnistía es aplicable tanto a los delitos de malversación como a los de terrorismo de los que han sido acusados los miembros de los CDR, si bien cuestiona que se dé a los jueces un plazo de dos meses para aplicarla.
Estados Unidos reabre su gobierno 43 días después y pone fin al cierre más largo de su historia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado la ley que pone fin al cierre de Gobierno, después de que el Congreso aprobara el miércoles un presupuesto provisional que durará hasta el 30 de enero, fecha para la cual el Legislativo deberá aprobar partidas para todo el ejercicio si quiere evitar una nueva suspensión administrativa parcial.