Biden realiza una visita sorpresa a Kiev y anuncia nuevas ayudas por 500 millones de dólares
El presidente de EEUU, Joe Biden, ha llegado este lunes a Kiev en una visita sorpresa para reunirse con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, a solo cuatro días para que se cumpla el primer aniversario de la invasión lanzada por Vladímir Putin.
Tras reunirse con su homólogo ucraniano en el Palacio Mariinsky de Kiev, Biden ha anunciado 500 millones de dólares en ayuda adicional a Ucrania y ha adelantado que esta semana anunciará más sanciones contra Rusia.
El mandatario estadounidense ha explicado que el nuevo paquete de ayuda incluirá más equipo militar, además de municiones de artillería, obuses y misiles Javelin, un arma portátil diseñada para destruir tanques y otros vehículos pesados. No obstante, no ha anunciado el envío a Ucrania de nuevos equipos militares, como los aviones de combate F-16, que Zelenski reclama para defenderse de Rusia. "Un año después, Kiev sigue de pie. Ucrania sigue de pie y la democracia sigue de pie", ha proclamdado.
Asimismo, Biden ha dicho que no quería que hubiera ninguna duda sobre el apoyo "inquebrantable de Estados Unidos con la democracia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania" y que, por esa razón, se ha desplazado este lunes a Kiev.
Junto a Biden, Zelenski le ha agradecido su presencia en Kiev y ha explicado que ambos han hablado "sobre armas de largo alcance" y "otras armas que aún podrían suministrarse a Ucrania", sin dar más detalles sobre a qué tipo de armamento se refería exactamente.
La Casa Blanca no había adelantado la visita de Biden a Kiev por motivos de seguridad y no informó de ella hasta que ésta ya estaba en curso.
Esta es la primera vez que el presidente de EEUU visita Kiev desde el inicio de la guerra. Biden y Zelenski se vieron las caras por primera vez el pasado 21 de diciembre durante una histórica visita del gobernante ucraniano a Washington, en su primera salida a otro continente desde que se inició la guerra.
El presidente estadounidense tiene previsto iniciar mañana martes una visita oficial a Polonia para reafirmar su compromiso con los países del flanco este de la OTAN.
Desde hoy, el presidente de Estados Unidos ya tiene su placa conmemorativa en el Paseo del Valor de Kiev, sumándose así a la lista de otros mandatarios extranjeros que se han distinguido por su apoyo a Ucrania ante la invasión rusa.
Te puede interesar
Bélgica ofrece a los jóvenes de 17 años un salario de 2.000 euros al mes por hacer el servicio militar voluntario de un año
El servicio voluntario comenzará en septiembre de 2026 y el Gobierno de Bélgica ha enviado más de 149.000 cartas a todos los hombres y mujeres de 17 años del país.
El Senado de EE. UU. aprueba la reapertura del Gobierno tras una división entre los demócratas
El paquete de financiación, respaldado por ocho senadores demócratas, ha permitido desbloquear el cierre gubernamental más largo de la historia del país, de 41 días, y ha abierto una fuerte crisis interna en el partido.
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.