La UE y el Reino Unido alcanzan un acuerdo sobre Irlanda del Norte
La Unión Europea (UE) y el Reino Unido han alcanzado un acuerdo sobre el controvertido Protocolo de Irlanda del Norte. Así, el acuerdo culmina las negociaciones entre el primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, reunidos hoy en la localidad de Windsor (al este de Londres).
"Me complace informar de que hemos hecho un avance decisivo. Hemos cambiado el protocolo y ahora anunciamos el acuerdo marco de Windsor", ha señalado Sunak
Sunak ha insistido en que las modificaciones acordadas permitirán un "comercio fluido" entre Irlanda del Norte y el Reino Unido y protege su "soberanía", al tiempo que garantiza que no se volverá a una frontera "dura" que hiciera peligrar los acuerdos de paz de Viernes Santo.
Consciente de las reservas que hay en Irlanda del Norte al acuerdo, Sunak ha dicho también que dará "tiempo y espacio" a los partidos políticos y a la sociedad para que puedan examinar y "digerir" los términos del nuevo acuerdo, pero ha confiado en que después pueda contar con los apoyos necesarios para que salga adelante.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, considera que el acuerdo permite "abrir un nuevo capítulo" en la relación entre el Reino Unido y la UE.
"Este acuerdo marco nos permite abrir un nuevo capítulo de nuestra asociación y conseguir soluciones que responden a las preocupaciones de los norirlandeses", ha señalado en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, Rishi Sunak.
"Creo que lo acordado hoy es algo histórico", ha dicho la jefa del Ejecutivo comunitario, quien ha incidido en que el acuerdo de principios protege los intereses de los dos mercados y establece también "fuertes salvaguardas", al tiempo que ha dejado claro que el Tribunal de Justicia de la UE seguirá teniendo "la única y última palabra" sobre las cuestiones que afecten a normas comunitarias.
El líder del Partido Democrático Unionista de Irlanda del Norte (DUP), Jeffrey Donaldson, ha afirmado que su formación tardará cierto tiempo en analizar el acuerdo antes de decidir si respaldan sus términos.
"Nos tomaremos un tiempo para considerar los detalles y para comprobar si (el acuerdo) supera nuestras siete pruebas", ha indicado en Twitter el líder unionista, en referencia a las siete condiciones que el DUP considera que cualquier arreglo pos-Brexit debe cumplir para contar con su beneplácito.
La formación, que junto con el ala más euroescéptica del Partido Conservador ha liderado la oposición al Protocolo norirlandés en los últimos años, exige que cualquier nuevo arreglo entre Londres y Bruselas asegure que "no haya controles de mercancías" entre la isla de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Tras dos años de desencuentros de la Unión Europea y los anteriores gobiernos británicos para desbloquear esta crisis, el relevo que tomó Sunak de Boris Johnson al frente de Downing Street a finales de pasado año permitió el acercamiento entre Londres y Bruselas y la reactivación de las negociaciones para diseñar "soluciones pragmáticas".
El pacto alcanzado entre Sunak y Von der Leyen necesita aún superar el juicio tanto del Parlamento británico como del bloque comunitario, aunque está por ver cuál será su proceso de tramitación.
El primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, ha expresado su satisfacción por el un acuerdo. "El anuncio de hoy sobre el resultado positivo de las negociaciones sobre el Protocolo entre la UE y Reino Unido es de lo más bienvenido. Es el resultado de un largo y difícil proceso para lograr soluciones conjuntas", ha apuntado Varadkar en un mensaje publicado en Twitter.
Varadkar ha destacado el trabajo de "los dos equipos que han trabajado duro y de buena fe para traernos hasta donde estamos". "También quiero reconocer la labor de los partidos norirlandeses por su constructivo compromiso", ha remachado.
Te puede interesar
Un atentado suicida deja al menos doce muertos cerca de un tribunal en la capital de Pakistán
El secretario general de la ONU pide investigar el atentado en Pakistán y la explosión en India
Bélgica ofrece a los jóvenes de 17 años un salario de 2000 euros al mes por hacer el servicio militar voluntario de un año
El servicio voluntario comenzará en septiembre de 2026 y el Gobierno de Bélgica ha enviado más de 149 000 cartas a todos los hombres y mujeres de 17 años del país.
El Senado de EE. UU. aprueba la reapertura del Gobierno tras una división entre los demócratas
El paquete de financiación, respaldado por ocho senadores demócratas, ha permitido desbloquear el cierre gubernamental más largo de la historia del país, de 41 días, y ha abierto una fuerte crisis interna en el partido.
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.