La UE y el Reino Unido alcanzan un acuerdo sobre Irlanda del Norte
La Unión Europea (UE) y el Reino Unido han alcanzado un acuerdo sobre el controvertido Protocolo de Irlanda del Norte. Así, el acuerdo culmina las negociaciones entre el primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, reunidos hoy en la localidad de Windsor (al este de Londres).
"Me complace informar de que hemos hecho un avance decisivo. Hemos cambiado el protocolo y ahora anunciamos el acuerdo marco de Windsor", ha señalado Sunak
Sunak ha insistido en que las modificaciones acordadas permitirán un "comercio fluido" entre Irlanda del Norte y el Reino Unido y protege su "soberanía", al tiempo que garantiza que no se volverá a una frontera "dura" que hiciera peligrar los acuerdos de paz de Viernes Santo.
Consciente de las reservas que hay en Irlanda del Norte al acuerdo, Sunak ha dicho también que dará "tiempo y espacio" a los partidos políticos y a la sociedad para que puedan examinar y "digerir" los términos del nuevo acuerdo, pero ha confiado en que después pueda contar con los apoyos necesarios para que salga adelante.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, considera que el acuerdo permite "abrir un nuevo capítulo" en la relación entre el Reino Unido y la UE.
"Este acuerdo marco nos permite abrir un nuevo capítulo de nuestra asociación y conseguir soluciones que responden a las preocupaciones de los norirlandeses", ha señalado en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, Rishi Sunak.
"Creo que lo acordado hoy es algo histórico", ha dicho la jefa del Ejecutivo comunitario, quien ha incidido en que el acuerdo de principios protege los intereses de los dos mercados y establece también "fuertes salvaguardas", al tiempo que ha dejado claro que el Tribunal de Justicia de la UE seguirá teniendo "la única y última palabra" sobre las cuestiones que afecten a normas comunitarias.
El líder del Partido Democrático Unionista de Irlanda del Norte (DUP), Jeffrey Donaldson, ha afirmado que su formación tardará cierto tiempo en analizar el acuerdo antes de decidir si respaldan sus términos.
"Nos tomaremos un tiempo para considerar los detalles y para comprobar si (el acuerdo) supera nuestras siete pruebas", ha indicado en Twitter el líder unionista, en referencia a las siete condiciones que el DUP considera que cualquier arreglo pos-Brexit debe cumplir para contar con su beneplácito.
La formación, que junto con el ala más euroescéptica del Partido Conservador ha liderado la oposición al Protocolo norirlandés en los últimos años, exige que cualquier nuevo arreglo entre Londres y Bruselas asegure que "no haya controles de mercancías" entre la isla de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Tras dos años de desencuentros de la Unión Europea y los anteriores gobiernos británicos para desbloquear esta crisis, el relevo que tomó Sunak de Boris Johnson al frente de Downing Street a finales de pasado año permitió el acercamiento entre Londres y Bruselas y la reactivación de las negociaciones para diseñar "soluciones pragmáticas".
El pacto alcanzado entre Sunak y Von der Leyen necesita aún superar el juicio tanto del Parlamento británico como del bloque comunitario, aunque está por ver cuál será su proceso de tramitación.
El primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, ha expresado su satisfacción por el un acuerdo. "El anuncio de hoy sobre el resultado positivo de las negociaciones sobre el Protocolo entre la UE y Reino Unido es de lo más bienvenido. Es el resultado de un largo y difícil proceso para lograr soluciones conjuntas", ha apuntado Varadkar en un mensaje publicado en Twitter.
Varadkar ha destacado el trabajo de "los dos equipos que han trabajado duro y de buena fe para traernos hasta donde estamos". "También quiero reconocer la labor de los partidos norirlandeses por su constructivo compromiso", ha remachado.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.