Operación policial
Guardar
Quitar de mi lista

Irán detiene a más de 100 sospechosos por envenenar a estudiantes en escuelas femeninas

El Gobierno afirma que se trata de personas que "tenían motivos hostiles con el objetivo de crear el miedo entre la población y los estudiantes, y el cierre de los colegios" para crear escepticismo hacia el sistema islámico.
Protesta por los derechos de las mujeres de Irán. Foto: Efe
Protesta por los derechos de las mujeres de Irán. Foto: Efe

Irán ha arrestado a más de 100 personas por su presunta responsabilidad en los envenenamientos de miles de niñas en centros educativos femeninos, ataques que el país persa ha atribuido a "enemigos" del país.

"Más de cien personas fueron descubiertas y arrestadas por su responsabilidad en los recientes incidentes en los colegios", indicó a última hora de anoche el Ministerio de Interior en un comunicado.

El ministerio afirmó que algunos de los detenidos "tenían motivos hostiles con el objetivo de crear el miedo entre la población y los estudiantes, y el cierre de los colegios" para crear escepticismo hacia el sistema islámico.

Las autoridades indicaron que investigan la conexión de los ataques con un supuesto gas con el grupo opositor Mujahedden e Khalq, conocido como MEK.

Al mismo tiempo, el Ministerio del Interior afirmó que "algunos de estos casos" fueron "travesuras" provocados con bombas fétidas por personas que querían cerrar las clases influenciados por la "atmósfera psicológica".

La oleada de envenenamientos comenzó a finales de noviembre en la ciudad santa de Qom, se multiplicó en la semana pasada y en los últimos días no se han registrado nuevos casos.

Hasta ahora, han resultado envenenadas alrededor de 5.000 alumnas de 230 centros educativos en 25 de las provincias iraníes, según los datos proporcionados por el parlamentario Mohammad-Hassan Asafari, miembro de una comisión que investiga las intoxicaciones.

Las alumnas han sufrido síntomas como irritación de la garganta, dolores de cabeza, dificultades para respirar, debilidad, arritmias o la imposibilidad de mover las extremidades tras inhalar un supuesto gas.

Los envenenamientos están alimentando el descontento popular, en especial entre los padres, ante la ineficacia de las autoridades a la hora de atajar unos ataques que parecen destinados a paralizar la educación de las estudiantes.

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, calificó ayer de "crimen imperdonable" estos ataques y afirmó que si se prueba que son deliberados los culpables deben "recibir el castigo máximo", que en Irán es la pena de muerte.

 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X