La extradición de Julian Assange a EE. UU. amenaza "el futuro del periodismo", según su esposa
La abogada Stella Assange, esposa de Julian Assange, ha advertido en Bruselas de que "el futuro del periodismo está en juego" si se lleva a cabo la extradición del fundador de WikiLeaks a Estados Unidos, donde está acusado por delitos de espionaje e intrusión informática.
"Hay un antes y un después si se permite que esto salga adelante, será el desmantelamiento de nuestros derechos democráticos. Es un trayecto hacia un colapso total de la democracia, el Estado de Derecho y la libertad de prensa", ha avisado Stella Assange, en una rueda de prensa con motivo del festival internacional de cine documental Millenium de Bruselas.
En este certamen se proyecta el documental 'Ithaka' (2021), dirigido por Ben Lawrence, que muestra las vivencias de la familia de Assange, sobre todo su mujer y su padre, durante la campaña que impulsan para evitar la extradición del australiano.
Stella Assange ha afirmado que, con esta película, pretenden que el público "tenga un conocimiento exacto" de la situación en la que se encuentra el fundador de WikiLeaks "desde una perspectiva distinta a la que se les ha ofrecido".
Assange está preso desde 2019 en una cárcel británica de máxima seguridad, a la espera de su extradición a Estados Unidos, donde está acusado de 17 delitos de espionaje e intrusión informática por divulgar documentos confidenciales sobre la base naval de Guantánamo o las guerras de Afganistán e Irak, entre otros.
Según Stella Assange, con los cargos actuales, su marido se enfrenta a 175 años de prisión en Estados Unidos por, a su juicio, "haber revelado de forma minuciosa crímenes de guerra, incluido el asesinato de civiles" cometido por el Ejército estadounidense.
"Está siendo silenciado, su voz está siendo apagada en prisión, porque probablemente sea uno de los intelectuales públicos más conocidos vinculado a la crítica de la industria de la guerra", ha aseverado su mujer Stella.
"EE.UU. ha creado un nuevo patrón bajo el cual puede ir a por cualquier periodista en cualquier lugar del mundo. Un país ahora podría decir 'no me gusta lo que publicas sobre nosotros, me da igual si eres belga en Bélgica, las leyes belgas de libertad no se te aplican y voy a extraditarte'", ha manifestado.
En noviembre de 2022, los medios que apoyaron a la plataforma WikiLeaks en la divulgación de los documentos confidenciales, entre ellos The New York Times, Le Monde, El País, Der Spiegel y The Guardian, pidieron por carta al Gobierno de Estados Unidos que abandone el proceso contra Assange al suponer, según ellos, una amenaza para la libertad de prensa.
Las organizaciones de derechos humanos Amnistía Internacional y Human Rights Watch han reclamado la retirada de todos los cargos contra Assange en Estados Unidos, aunque su mujer ha lamentado en la rueda de prensa que Amnistía no haya catalogado como un "preso de conciencia" al fundador de WikiLeaks.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.