Trump afirma que Putin "cometió un error" al invadir Ucrania y rechaza tildarle de criminal de guerra
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha afirmado que el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, "cometió un error" al iniciar la invasión de Ucrania y ha reiterado que el conflicto no hubiera estallado en caso de que hubiera logrado la reelección en las elecciones de noviembre de 2020.
"Su error fue entrar. Nunca lo hubiera hecho si yo hubiera sido presidente", ha dicho en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CNN, en la que ha declinado pronunciarse sobre si Putin es responsable de crímenes de guerra en el marco de las hostilidades.
"Si dices que es un criminal de guerra va a ser mucho más difícil lograr un acuerdo para que esto pare", ha argumentado. "Si va a ser un criminal de guerra y la gente lo va a coger y lo va a ejecutar, va a luchar mucho más duro de lo que está haciendo. Esto es algo que debe discutirse después", ha añadido.
Asimismo, ha evitado pronunciarse sobre quién prefiere que gane la guerra y ha manifestado que "no piensa en términos de ganar y perder, sino en términos de solucionarlo para que se deje de matar a toda esta gente". "Rusia y ucranianos, quiero que dejen de morir", ha recalcado.
"Lo hubiera logrado en 24 horas", ha reseñado, en referencia a las posibilidades de lograr un acuerdo de paz si aún ocupara la Casa Blanca. "Si fuera presidente, lo habría solucionado en un día, en 24 horas", ha puntualizado Trump, que ha agregado que Putin y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, "tienen debilidades y fortalezas, pero en 24 horas se hubiera solucionado la guerra".
Te puede interesar
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.
La BBC pide disculpas a Trump por la edición de un discurso
El presidente de Estados Unidos exigió a la emisora disculpas y una indemnización bajo la amenaza de presentarle una demanda por difamación de mil millones de dólares, aunque la BBC se ha negado a pagarle una indemnización.
La COP30 presenta el primer plan global de adaptación climática enfocado en la salud
Un grupo de 35 entidades filantrópicas internacionales, entre ellas la Fundación Gates, la Fundación Rockefeller y Wellcome Trust, entre otras, han lanzado un fondo que destinará 300 millones de dólares durante los próximos tres años para enfrentar la crisis climática y sus impactos en la salud.
Unidad y solidaridad, 10 años después de los ataques de París
Han pasado diez años desde que Francia fue fuertemente golpeada por el terrorismo yihadista. Tres comandos atacaron un estadio, varias terrazas y la sala Bataclan, donde asesinaron a 132 personas. Durante años se ha prolongado el dolor y el trauma colectivo, y hoy, en este día de memoria, vuelve la unidad y la solidaridad de aquellos días.
El abogado general de la UE despeja el camino a la amnistía de Puigdemont: "No constituye una autoamnistía"
El abogado general de la Unión Europea, Dean Spielmann ha defendido que la ley de amnistía es aplicable tanto a los delitos de malversación como a los de terrorismo de los que han sido acusados los miembros de los CDR, si bien cuestiona que se dé a los jueces un plazo de dos meses para aplicarla.
Estados Unidos reabre su gobierno 43 días después y pone fin al cierre más largo de su historia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado la ley que pone fin al cierre de Gobierno, después de que el Congreso aprobara el miércoles un presupuesto provisional que durará hasta el 30 de enero, fecha para la cual el Legislativo deberá aprobar partidas para todo el ejercicio si quiere evitar una nueva suspensión administrativa parcial.