La norma que permitía las devoluciones en caliente en Estados Unidos llega a su fin
A las 00:00 horas de este viernes ha expirado en Estados Unidos (EE. UU.) el controvertido Título 42, la política migratoria de la era Trump que permitía las devoluciones en caliente en el marco de la pandemia por coronavirus.
Desde su entrada en vigor, en marzo de 2020, EE. UU. ha expulsado 2,5 millones de migrantes llegados al país sin realizar trámite algunos. Esta política ha sido ampliamente denostada por activistas de los derechos humanos y, pese a las críticas de su propio partido, ha sido mantenida por el Gobierno del demócrata Joe Biden.
Con la caída de la norma, se aplicará el Título 8, la norma que históricamente ha regido la migración en Estados Unidos, que establece un proceso de tramitación. Sin embargo, el Gobierno del presidente Joe Biden ha anunciado nuevas medidas que restringen el acceso a la solicitud de asilo en la frontera con México. Las personas migrantes deberán previamente solicitar el asilo, bajo estrictos requisitos, y en caso de denegársele, no podrán volver a solicitarlo en cinco años. Hay previstas sanciones y consecuencias legales para quienes reincidan.
Miles de migrantes, procedentes de varios países de Latinoamérica, llevan días en las inmediaciones de las vallas fronterizas entre México y Estados Unidos, confiando en una relajación de las medidas.
El propio Biden ha admitido que durante varios días reinará el "caos" y ha ordenado el envío de 1500 militares a la frontera sur que se suman a los 2500 efectivos ya desplegados. Se espera que se realicen 10.000 arrestos diarios.
Los centros de acogida de las principales ciudades fronterizas de México no dan abasto. Al otro lado, la ciudad de El Paso, por ejemplo, ha habilitado 4500 camas para recibir a las personas refugiadas que hayan superado la criba policial.
"A partir de esta noche, la gente que llegue a la frontera sin utilizar las vías legales se considerará no apta para recibir asilo. Estamos listos para procesar y apartar de manera humana a los que no tengan base legal para permanecer en EE.UU.", ha dicho en un comunicado el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
"No se crean las mentiras de los traficantes de personas. La frontera no está abierta", ha advertido.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".