Los 27 fijan un mecanismo de "solidaridad flexible" en el reparto de personas migrantes
Los ministros y las ministras del Interior de la Unión Europea (UE) han logrado acordar un mecanismo para el reparto de la acogida de migrantes. Se trata de un sistema de "solidaridad flexible", es decir, permite que los Estados miembros puedan negarse a acoger en su territorio solicitantes de asilo procedentes de otros países, pero de hacerlo, estarán obligados a pagar 20 000 euros por persona rechazada.
Este acuerdo, no obstante, no es el final del camino de la reforma, pero fija las líneas rojas de los 27 que deben negociar ahora la versión definitiva de los reglamentos para el control y el procesamiento del asilo con el Parlamento Europeo; lo que en la práctica allana el camino para cumplir el objetivo de cerrar el Pacto sobre Migración y Asilo antes de las próximas elecciones europeas, en junio del próximo año.
"Gracias por este amplio apoyo a estos dos expedientes", ha declarado la ministra sueca de Migración, Maria Malmer Stenergard, cuyo país ocupa la presidencia de la UE. El acuerdo ha sido posible después de que Italia levantara sus reservas. Finalmente, sólo Hungría y Polonia han votado en contra del acuerdo, aunque las delegaciones de Bulgaria, Malta, Eslovaquia y Lituania se han abstenido porque tampoco están satisfechos con el texto.
Para asegurar la solidaridad entre Estados, los países de la UE podrán elegir entre la propia reubicación de un Estado miembro a otro y el pago de dinero si se niegan a acoger solicitantes de asilo. Si no quieren acoger personas, también pueden optar por medidas operativas, como el despliegue de personal. Así, las reubicaciones dejan de ser obligatorias.
El reglamento introduce como novedad procedimientos fronterizos obligatorios, con el fin de evaluar rápidamente en las fronteras exteriores de la UE si las solicitudes de asilo son o no admisibles. Las personas sujetas al procedimiento de asilo en frontera no están autorizadas a entrar en el territorio del Estado miembro.
Te puede interesar
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.
La BBC pide disculpas a Trump por la edición de un discurso
El presidente de Estados Unidos exigió a la emisora disculpas y una indemnización bajo la amenaza de presentarle una demanda por difamación de mil millones de dólares, aunque la BBC se ha negado a pagarle una indemnización.
La COP30 presenta el primer plan global de adaptación climática enfocado en la salud
Un grupo de 35 entidades filantrópicas internacionales, entre ellas la Fundación Gates, la Fundación Rockefeller y Wellcome Trust, entre otras, han lanzado un fondo que destinará 300 millones de dólares durante los próximos tres años para enfrentar la crisis climática y sus impactos en la salud.
Unidad y solidaridad, 10 años después de los ataques de París
Han pasado diez años desde que Francia fue fuertemente golpeada por el terrorismo yihadista. Tres comandos atacaron un estadio, varias terrazas y la sala Bataclan, donde asesinaron a 132 personas. Durante años se ha prolongado el dolor y el trauma colectivo, y hoy, en este día de memoria, vuelve la unidad y la solidaridad de aquellos días.
El abogado general de la UE despeja el camino a la amnistía de Puigdemont: "No constituye una autoamnistía"
El abogado general de la Unión Europea, Dean Spielmann ha defendido que la ley de amnistía es aplicable tanto a los delitos de malversación como a los de terrorismo de los que han sido acusados los miembros de los CDR, si bien cuestiona que se dé a los jueces un plazo de dos meses para aplicarla.
Estados Unidos reabre su gobierno 43 días después y pone fin al cierre más largo de su historia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado la ley que pone fin al cierre de Gobierno, después de que el Congreso aprobara el miércoles un presupuesto provisional que durará hasta el 30 de enero, fecha para la cual el Legislativo deberá aprobar partidas para todo el ejercicio si quiere evitar una nueva suspensión administrativa parcial.