Familiares y amigos dan el último adiós a Berlusconi, quien será oficialmente despedido hoy
Familiares y amigos de Silvio Berlusconi han dado este martes su último adiós al que fuera tres veces primer ministro de Italia, que falleció ayer a los 86 años en el hospital San Raffaele de Milán.
El féretro del magnate fallecido, enfermo de leucemia, se ha expuesto en su Villa Martino de Arcore, una localidad cerca de Monza, a una veintena de kilómetros al norte de Milán. La capilla ardiente no se ha abierto al público por razones de seguridad, y ha estado reservada exclusivamente a los allegados más cercanos.
No obstante, centenares de ciudadanos anónimos se han acercado ha depositar flores en las cercanías de la villa. Se esperaba que la capilla ardiente de Berlusconi se trasladase a la sede de su empresa Mediaset en Cologno Monzese, a las afueras de Milán, pero finalmente no ha sido así.
El funeral tendrá lugar en el "Duomo" o catedral de Milán a las 15:00 horas locales (13:00 GMT) de hoy, a las que acudirán el jefe del Estado italiano, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni, entre otros participantes ilustres. El día de las exequias será declarado de luto nacional en el país.
Además, se instalarán pantallas gigantes en la plaza del "Duomo" para que la gente pueda seguir en directo el funeral a través de una señal de televisión que producirá Mediaset, el conglomerado mediático del magnate, informaron medios locales.
Por el momento, las autoridades no han definido el aforo máximo que se prevé admitir en el templo, cuya capacidad máxima es de unas 5000 personas.
El político y empresario llevaba tiempo enfermo, ya que padecía de leucemia mielomonocítica crónica. Berlusconi había sido ingresado el pasado viernes, tres semanas después de recibir el alta, pues había pasado 44 días ingresado por una pulmonía. La salud del fundador de Forza Italia había empeorado en los últimos meses, con continuos ingresos, y la preocupación había aumentado considerablemente las últimas horas.
Reacciones dentro y fuera de Italia
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha reivindicado a Berlusconi como "uno de los hombres más influyentes de la historia de Italia". "Berlusconi era, sobre todo, un combatiente, un hombre que nunca tuvo miedo a defender sus convicciones, con coraje y determinación", ha asegurado su aliada en el Gobierno de Italia.
El líder de la Liga, la otra formación del Ejecutivo, Matteo Salvini, ha lamentado el fallecimiento de "un gran hombre y un gran italiano". El líder del Partido Democrático (PD), Enrico Letta, ha apuntado que su muerte afecta a todo el país porque Berlusconi "hizo historia", un reconocimiento que también le ha concedido el presidente del Movimiento 5 Estrellas (M5S), Giuseppe Conte. Incluso sus adversarios, ha añadido Conte, pueden reconocer que "nunca le ha faltado coraje, pasión y tenacidad".
El ex primer ministro Matteo Renzi, ha afirmado que generó todo tipo de sentimientos —"muchos lo amaron, muchos lo odiaron"—, pero ha incidido en que, al margen de consideraciones políticas, "hizo historia". Otro ex primer ministro, Romano Prodi, ha destacado su "largo e intenso" compromiso público que ha ejercido una "gran influencia" en Italia.
El papa Francisco lo ha recordado por ser "un protagonista" de la política nacional y por su "temperamento enérgico". En un telegrama, ha trasladado a su familia "su cercanía, asegurando una sentida participación en el luto por la pérdida de un protagonista de la vida política italiana".
En la Unión Europea, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha destacado a Berlusconi como un "luchador" que lideró el centro-derecha. "Ha dejado huella y no será olvidado", ha asegurado.
En el ámbito internacional, el presidente ruso, Vladímir Putin, lo ha recordado como una "magnífica persona" y un "auténtico patriota", que contribuyó en su momento a la mejora de las relaciones entre Rusia y los países europeos. "Era un político de magnitud mundial. Personas como él ya no quedan muchas en la arena internacional", ha dicho.
Te puede interesar
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.