La comunidad internacional cree que las próximas 48 horas serán "cruciales" para Rusia
El asesor de la Presidencia ucraniana Mijailo Podoliak considera que las próximas 48 horas decidirán el futuro de Rusia si fructifica o no la maniobra contra el Ministerio de Defensa ruso lanzada por el líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeni Prigozhin, cuyas fuerzas han tomado el cuartel general de Rostov y se dirigen a Moscú.
"Las próximas 48 horas definirán el nuevo estatus de Rusia. O degenera en una completa guerra civil, o abre una transición negociada de poder, o supone un episodio antes de la siguiente fase de la caída de Vladimir Putin", ha hecho saber en su cuenta de Twitter.
"Todos los potenciales jugadores están decidiendo ahora mismo de qué lado están", ha añadido el asesor, en un mensaje publicado poco después de que precisamente uno de estos actores, el líder checheno Ramzan Kadirov, declarara su apoyo sin fisuras al presidente ruso frente a esta "puñalada por la espalda", la expresión más empleada por las autoridades rusas, con el mandatario a la cabeza, para describir lo ocurrido.
Varios políticos, diputados y líderes regionales rusos también se han alineado con el presidente, después de que este llamara a la unidad del país para responder a la rebelión iniciada por los mercenarios del grupo Wagner.
Por su parte, el empresario opositor ruso Mijaíl Jodorkovski, el hombre más rico de Rusia hasta su condena y exilio, ha instado hoy a ayudar a los rebeldes en sus acciones contra el mando militar ruso, "pues el verdadero enemigo no está en Kiev, sino en Moscú".
La comunidad internacional, a la espera
Varios líderes internacionales se han limitado a reaccionar con enorme cautela ante el progresar de los acontecimientos, comenzando por la Unión Europea, que ha considerado la situación como un "asunto interno de Rusia" y se está limitando por el momento a "supervisar la situación", en palabras del portavoz de la Comisión europea, Eric Mamer.
Sin embargo, países fronterizos como Estonia han expresado una preocupación más aguda, como ha trasladado este sábado la primera ministra del país, Kaja Kallas, quien ha confirmado que ha dado orden de "reforzar la seguridad fronteriza".
Polonia, frontera con Ucrania y Bielorrusia, también está particularmente interesada en seguir la situación, como ha hecho saber el presidente, Andrzej Duda.
También han reaccionado con cautela el presidente francés, Emmanuel Macron quien, según el Elíseo, está siguiendo también de cerca lo ocurrido, así como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien ha querido apuntar que la rebelión de Wagner "es un testimonio de cómo la agresión a Ucrania también está causando inestabilidad dentro de la Federación Rusa". Varios líderes políticos también han visto este conato motón como "un signo del colapso de Putin".
Por su parte, el canciller austríaco, Karl Nehammer, ha mostrado su temor por la situación del arsenal atómico ruso.
Por su parte, el primer ministro belga, Alexander De Croo, ha asegurado que la situación que se ha desencadenado en Rusia tras la sublevación del grupo de mercenarios Wagner contra la cúpula militar "parece grave y tiene graves consecuencias para Europa".
Respuesta rusa
Rusia ha cortado más de 300 kilómetros de la carretera que lleva de Rostov a Moscú a través de Vorónezh para impedir que los mercenarios de Wagner lleguen a la capital rusa, ha informado hoy el gobernador de la región, Alexandr Gúsev.
Rusia afronta el "desafío más significativo" en los últimos tiempos y la "lealtad" de sus fuerzas de seguridad serán "clave" para el desenlace de la crisis, según el último parte de inteligencia militar difundido este sábado por el ministerio de Defensa del Reino Unido.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".