La comunidad internacional cree que las próximas 48 horas serán "cruciales" para Rusia

El asesor de la Presidencia ucraniana Mijailo Podoliak considera que las próximas 48 horas decidirán el futuro de Rusia si fructifica o no la maniobra contra el Ministerio de Defensa ruso lanzada por el líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeni Prigozhin, cuyas fuerzas han tomado el cuartel general de Rostov y se dirigen a Moscú.
"Las próximas 48 horas definirán el nuevo estatus de Rusia. O degenera en una completa guerra civil, o abre una transición negociada de poder, o supone un episodio antes de la siguiente fase de la caída de Vladimir Putin", ha hecho saber en su cuenta de Twitter.
"Todos los potenciales jugadores están decidiendo ahora mismo de qué lado están", ha añadido el asesor, en un mensaje publicado poco después de que precisamente uno de estos actores, el líder checheno Ramzan Kadirov, declarara su apoyo sin fisuras al presidente ruso frente a esta "puñalada por la espalda", la expresión más empleada por las autoridades rusas, con el mandatario a la cabeza, para describir lo ocurrido.
Varios políticos, diputados y líderes regionales rusos también se han alineado con el presidente, después de que este llamara a la unidad del país para responder a la rebelión iniciada por los mercenarios del grupo Wagner.
Por su parte, el empresario opositor ruso Mijaíl Jodorkovski, el hombre más rico de Rusia hasta su condena y exilio, ha instado hoy a ayudar a los rebeldes en sus acciones contra el mando militar ruso, "pues el verdadero enemigo no está en Kiev, sino en Moscú".
La comunidad internacional, a la espera
Varios líderes internacionales se han limitado a reaccionar con enorme cautela ante el progresar de los acontecimientos, comenzando por la Unión Europea, que ha considerado la situación como un "asunto interno de Rusia" y se está limitando por el momento a "supervisar la situación", en palabras del portavoz de la Comisión europea, Eric Mamer.
Sin embargo, países fronterizos como Estonia han expresado una preocupación más aguda, como ha trasladado este sábado la primera ministra del país, Kaja Kallas, quien ha confirmado que ha dado orden de "reforzar la seguridad fronteriza".
Polonia, frontera con Ucrania y Bielorrusia, también está particularmente interesada en seguir la situación, como ha hecho saber el presidente, Andrzej Duda.
También han reaccionado con cautela el presidente francés, Emmanuel Macron quien, según el Elíseo, está siguiendo también de cerca lo ocurrido, así como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien ha querido apuntar que la rebelión de Wagner "es un testimonio de cómo la agresión a Ucrania también está causando inestabilidad dentro de la Federación Rusa". Varios líderes políticos también han visto este conato motón como "un signo del colapso de Putin".
Por su parte, el canciller austríaco, Karl Nehammer, ha mostrado su temor por la situación del arsenal atómico ruso.
Por su parte, el primer ministro belga, Alexander De Croo, ha asegurado que la situación que se ha desencadenado en Rusia tras la sublevación del grupo de mercenarios Wagner contra la cúpula militar "parece grave y tiene graves consecuencias para Europa".
Respuesta rusa
Rusia ha cortado más de 300 kilómetros de la carretera que lleva de Rostov a Moscú a través de Vorónezh para impedir que los mercenarios de Wagner lleguen a la capital rusa, ha informado hoy el gobernador de la región, Alexandr Gúsev.
Rusia afronta el "desafío más significativo" en los últimos tiempos y la "lealtad" de sus fuerzas de seguridad serán "clave" para el desenlace de la crisis, según el último parte de inteligencia militar difundido este sábado por el ministerio de Defensa del Reino Unido.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.